
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Miguel y yo si os médicos y es muy pro
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las glándulas secretoras secretan enzimas digestivas. Las glándulas mucosas de la boca hasta el ano aportan moco para la lubricación y protección de todas las regiones del tubo digestivo. Gran parte de las secreciones digestivas se forman sólo como respuesta a la presencia de alimentos. En algunas partes del tubo digestivo, incluso los tipos de enzimas y de otros componentes de las secreciones varían segun el tipo de alimento presente. PRINCIPIOS GENERALES DE LA SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO Tipos anatómicos de glándulas. Existen varios tipos de glándulas que proporcionan las diversas secreciones del aparato gastrointestinal. La superficie del epitelio de la mayor parte del tubo digestivo posee millones de glándulas mucosas unicelulares llamadas células mucosas o células caliciformes. Responden a la irritación local del epitelio y expulsan su moco directamente hacia la superficie epitelial, actua como lubricante protector. Existen varias glándulas complejas asociadas al tubo digestivo: las glándulas salivales, el páncreas y el hígado. MECANISMOS BASICOS DE ESTIMULACION DE LAS GLANDULAS DEL TUBO DIGESTIVO La presencia mecánica de los alimentos en tubo digestivo suele estimular a las glándulas para que secreten jugos digestivos. La estimulación epitelial local activa también al sistema nervioso entérico de la pared intestinal. Tipos de estímulos: estimulación táctil, irritación química, distensión de la pared intestinal. ESTIMULACION AUTONOMA DE LA SECRECION Glándulas de la parte proximal se encuentran inervadas por los nervios parasimpáticos glosofaríngeo y vago y que comprenden las glándulas salivales, las esofágicas, las gástricas, el páncreas y las glándulas de Brunner del duodeno. La estimulación simpática tiene un doble efecto en la velocidad de secreción glandular del tubo digestivo. 1) la estimulación simpática aislada suele provocar un ligero aumento de la secreción, y 2) si la estimulación parasimpática u hormonal está ya produciendo una copiosa secreción, la estimulación simpática sobreañadida la reducirá. REGULACIóN HORMONAL DE LA SECRECIóN GLANDULAR Estómago e intestino, varias hormonas gastrointestinales ayudan a regular el volumen y el carácter de las secreciones. Estas hormonas se liberan en la mucosa gastrointestinal como respuesta a la presencia de alimentos, para absorberse y pasar luego a la sangre, que las transporta hasta las glándulas, donde estimulan la secreción. Moco en el tubo digestivo: El moco es una secreción densa compuesta fundamentalmente por agua, electrólitos y una mezcla de varias glucoproteínas. El moco muestra ligeras diferencias en las distintas partes del tubo digestivo, pero en todas es lubricante y protector de la pared gastrointestinal. SECRECIóN SALIVAL Glándulas salivales: parótidas (saliva serosa), las submandibulares y las sublinguales (ambos tipos), muchas glándulas bucales diminutas. Secreción diaria normal de saliva entre 800 y 1.500 ml. Dos tipos principales de secreción proteica: 1) una secreción serosa rica en ptialina, enzima destinada a digerir los almidones. 2) una secreción mucosa con abundante mucina, lubricación y protección de la superficie. El pH de la saliva varía de 6 a 7. La saliva contiene grandes cantidades de iones potasio y bicarbonato. Glándula submandibular contiene ácinos (primera fase) y conductos salivales (segunda fase).
Las glándulas salivales están controladas sobre todo por señales nerviosas parasimpáticas procedentes de los nucleos salivales superior e inferior del tronco del encéfalo. Las señales nerviosas que llegan a los nucleos salivales desde los centros superiores del sistema nervioso central también pueden estimular o inhibir la salivación. Por ejemplo, cuando una persona huele o come sus alimentos favoritos, la salivación es mayor que cuando huele o come alimentos que le disgustan. SECRECION ESOFAGICA Las secreciones esofágicas son sólo de naturaleza mucosa y principalmente proporcionan lubricación para la deglución. El moco secretado por las glándulas mucosas compuestas en la parte superior del esófago evita la excoriación de la mucosa por los alimentos. Las glándulas compuestas cercanas a la unión gastroesofágica protegen a la pared del esófago frente a la digestión por los jugos gástricos ácidos. SECRECIóN GASTRICA La mucosa gástrica posee dos tipos de glándulas tubulares importantes: Las glándulas oxínticas (formadoras de ácido) secretan ácido clorhídrico, pepsinógeno, factor intrínseco y moco. Se encuentran en las superficies interiores del cuerpo y fondo gástrico y constituyen el 80 del conjunto de glándulas del estómago. 1)Células mucosas del cuello: secretan moco. 2)Células pépticas: secretan grandes cantidades de pepsinógeno. Este recién secretado no posee actividad digestiva. 3)Células parietales: secretan ácido clorhídrico (pH de 0,8, gran concentración de iones de hidrogeno) y factor intrínseco. Factores básicos que estimulan la secreción gástrica: ACETILCOLINA: excita la secreción de pepsinógeno, ácido clorhídrico y moco. GASTRINA Y HISTAMINA: estimulan intensamente la secreción de ácido por células parietales, pero tienen un efecto escaso en las otras células. Las glándulas pilóricas secretan sobre todo moco, para la protección de la mucosa pilórica frente al ácido gástrico, y también producen la hormona gastrina (control de la secreción gástrica). Se localizan en el antro gástrico, el 20 distal del estómago. ESTIMULACION DE LA SECRECION ACIDA GASTRICA La secreción del ácido clorhídrico secretado por células parietales) está sometida a un control constante por señales endocrinas y nerviosas. Las células parietales operan en íntima relación con células parecidas a las enterocromafines, cuya función primordial es la secreción de histamina (estimula la secreción de ácido clorhídrico por el estómago). Son estimuladas para secretar histamina por la hormona gastrina secretada por las células de gastrina o células G, que se encuentran en las glándulas pilóricas. El ritmo de formación y secreción de ácido clorhídrico es directamente proporcional a la cantidad de histamina. SECRECIóN PANCREATICA Páncreas: Situado detrás del estómago y paralelo a él. Es una glándula de gran tamaño. Los ácinos pancreáticos secretan enzimas digestivas pancreáticas y los conductos pequeños y grandes liberan grandes cantidades de bicarbonato sódico. La secreción de jugo pancreático aumenta como respuesta a la presencia de quimo en las porciones altas del intestino delgado.
¿Qué realiza el aparato digestivo? ¿Cuáles son los principios generales de la secreción del tubo digestivo? ¿Cuál es el mecanismo básico de estimulación de las gandulas del tubo digestivo? ¿En qué consisten la estimulación autónoma de la secreción? ¿Qué es la regulación hormonal de la secreción glandular? ¿Qué es el moco en el tubo digestivo y cuál es su función? ¿Qué provoca la secreción salival y que son las glándulas salivales? ¿Qué es la regulación nerviosa de la secreción salival? ¿Cómo se lleva a cabo la secreción esofágica? ¿Qué es la secreción gastrica? ¿Qué es la secreción pancreatica? ENZIMAS DIGESTIVAS PANCREATICAS (se secretan en su totalidad en los ácinos de las glándulas pancreáticas) Su función es la adecuada digestión y absorción, de hidratos de carbono, grasas y proteínas. Las enzimas proteolíticas más importantes del páncreas son la tripsina (más abundante), la quimotripsina (estas dos primeras degradan las proteínas completas o ya parcialmente digeridas a péptidos de diversos tamaños) y la carboxipolipeptidasa completa la digestión de las proteínas hasta el estadio final de aminoácidos). La amilasa pancreática hidroliza los almidones, el glucógeno y la mayor parte de los hidratos de carbono restantes (salvo la celulosa), hasta formar disacáridos y algunos trisacáridos. SECRECIóN DE IONES BICARBONATO (y el agua, son secretados principalmente por las células epiteliales de los conductillos y conductos que nacen en los ácinos). Cuando el páncreas recibe un estímulo para la secreción de cantidades copiosas de jugo pancreático, la concentración de iones bicarbonato puede aumentar hasta 145mEq I. Con ello, el jugo pancreático recibe una gran cantidad de álcalis que le permiten neutralizar el ácido clorhídrico vertido hacia el duodeno desde el estómago. %.