
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION UTERINA
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Intensidad baja 10 - 20mmHg Braxton Hicks 25mmHg En trabajo de parto 30 - 50mmHg
Comienzo del parto Pequeña duración Dilatación 40 - 80 seg Expulsión 90 +prensa abdominal
Durante la segunda mitad del embarazo
mmHg En el trabajo de parto 8 - 12 mmHg
Capa muscular de la pared uterina constituida por fibras de músculo liso que envuelve al útero.
inicio y la culminación del trabajo de parto
Numero de contracciones en 10 min. aumentan progresivamente con la marcha del trabajo de parto. Intensificación dilatación. Max, frecuencia expulsivo.
Grado de contracción que alcanza el útero: fuerza derivada como consecuencia de la amplitud y duración de la onda contráctil.
Tiempo de demora de cada contracción. Varía:
Presión más baja ejercida por el útero entre las contracciones. Varía:
Espacio de tiempo entre contracciones, al principio es prolongado aumentando progresivamente.
ACME: punto mas alto de curva de presión intraamniótica durante la contracción.
Multiplicación del número de contracciones en 10 min (frecuencia) por intensidad.
PARÁMETROSCUANTITATIVOSDELACONTRACCIÓNUTERINA