Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FISIOLOGIA DE LA CONTRACION UTERINA, Diapositivas de Fisiopatología

FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION UTERINA

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 25/05/2021

karlitamishell1
karlitamishell1 🇵🇪

5

(7)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Intensidad baja
10-20mmHg
Br ax t on Hi c ks
25mmHg
En trabajo de parto
30-5 0 mmHg
Comienzo del part o
Pequeña duraci ón
Dilatación
40-80 seg
Expulsi ón
90 + prensa abdominal
Durante la segunda mit ad
del embarazo
3-8
mmHg
En el trabajo de parto
8-12
mmHg
FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCN UTERINA
ESTRUCTURA DEL
MUSCULO UTE RI NO
muscul ar hueco, que comprende
tres seg men t os :
del útero,
uteri no y
del útero.
Comprende tres capas que van de
afuera hacia adentro, son:
Perimetrio, Mi ome t ri o y
Endometri o.
Capa muscul ar de l a pared uteri na
constituida por fibras de músculo liso
que envuel ve al útero.
CARACTERÍSTICAS
ELAST ICI DAD, CONTRACTI LI DAD, IRRI TABI LI DAD,
RETRACTIBILIDAD, SENSIBILIDAD
Se da por 3 event os:
1. Despol arización de la membrana
2. Lib er ac i ón d el Ca++
3. Des l i za mi ento de l as proteí nas contráctiles
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRACCI ÓN UT ERI NA
Indispensabl es para que se produzca el
ini cio y la culminación del trabaj o de parto
FRECUENCI A
I NT ENSI DAD
DURA CI ÓN
TONO
I NT ERV ALO
Numero d e contracci ones en 10 min.
aumentan progresivamente con la marcha
del t rabajo de parto. Intensificaci ón
dilatación. Max, f recuencia expul si vo.
Grado de contr acción que al canza el útero:
fuerza deri vada como consecuencia de la
ampl i t ud y duración de la onda contráctil.
Ti emp o de demora de cada contracci ón.
Varía:
Presión más baja ejercida por el útero
entre las cont racci ones. Varía:
Espacio de ti empo entre contracciones, al
principio es prolonga
do aumentando
progresivamente.
ACME
:
punto mas alt o de curva de presión
intraamnióti ca durante la contracción.
ACTIVIDAD UTERINA
UM Unidades Montevi deo
TGD Triple Gradiente
Des cendent e
Multiplicación del número de contracciones en 10 min
(frecuencia) por int ensidad.
Propagación descendente de las contracciones
Duraci ón de l a fase sist óli ca ma yor en el f ondo
Intensidad de las contracci ones mayor en el f ondo uterino
VARIABLES QUE MODIFI CAN LA
CONTRACTIBILIDAD UTERINA
Cambios de Temperatura
Sobredistensn y di smi nución del volumen uteri no
Analgesi a y anestesi a peridural
Posi ci ón ma t er na
FI NE S Y FUNCIONES DE LA CONTRACCIÓN
Aparte de ser un f act or del part o, contribuye
al f isi ol ogismo del f eto, y dur ante el puerperi o
en la hemostasia e involuci ón uteri na.
APERT URA DEL CUELLO UTERI NO
(dilatación)
EXPULSI ÓN DEL FETO (expulsi vo)
DESPRENDI MIENTO PLACENTARIO
(al umb ra mi ent o y he most a si a)
PARÁMETROS CUANTI TAT IVOS DE LA CONTR ACCIÓN UTERINA

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FISIOLOGIA DE LA CONTRACION UTERINA y más Diapositivas en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Intensidad baja 10 - 20mmHg Braxton Hicks 25mmHg En trabajo de parto 30 - 50mmHg

Comienzo del parto Pequeña duración Dilatación 40 - 80 seg Expulsión 90 +prensa abdominal

Durante la segunda mitad del embarazo

mmHg En el trabajo de parto 8 - 12 mmHg

FISIOLOGÍADELACONTRACCIÓNUTERINA

ESTRUCTURADEL

MUSCULOUTERINO

El útero es un órgano contráctil,

muscular hueco, que comprende

tres segmentos: Cuerpo del útero,

Istmo uterino y Cuello del útero.

Comprende tres capas que van de

afuera hacia adentro, son:

Perimetrio, Miometrio y

Endometrio.

Capa muscular de la pared uterina constituida por fibras de músculo liso que envuelve al útero.

CARACTERÍSTICAS ELASTICIDAD, CONTRACTILIDAD, IRRITABILIDAD,

RETRACTIBILIDAD, SENSIBILIDAD

Se da por 3 eventos:

1. Despolarización de la membrana

2. Liberación del Ca++

3. Deslizamiento de las proteínas contráctiles

CARACTERÍSTICASDELACONTRACCIÓNUTERINA Indispensables para que se produzca el

inicio y la culminación del trabajo de parto

FRECUENCIA INTENSIDAD^ DURACIÓN TONO^ INTERVALO

Numero de contracciones en 10 min. aumentan progresivamente con la marcha del trabajo de parto. Intensificación  dilatación. Max, frecuencia  expulsivo.

Grado de contracción que alcanza el útero: fuerza derivada como consecuencia de la amplitud y duración de la onda contráctil.

Tiempo de demora de cada contracción. Varía:

Presión más baja ejercida por el útero entre las contracciones. Varía:

Espacio de tiempo entre contracciones, al principio es prolongado aumentando progresivamente.

ACME: punto mas alto de curva de presión intraamniótica durante la contracción.

ACTIVIDADUTERINA

UM– Unidades Montevideo

TGD– Triple Gradiente

Descendente

Multiplicación del número de contracciones en 10 min (frecuencia) por intensidad.

  • Propagación descendente de las contracciones
  • Duración de la fase sistólica mayor en el fondo
  • Intensidad de las contracciones mayor en el fondo uterino

VARIABLESQUEMODIFICANLA

CONTRACTIBILIDADUTERINA

  • Cambios de Temperatura
  • Sobredistensión y disminución del volumen uterino
  • Analgesia y anestesia peridural
  • Posición materna

FINESY FUNCIONESDELACONTRACCIÓN

Aparte de ser un factor del parto, contribuye

al fisiologismo del feto, y duranteel puerperio

en la hemostasia e involución uterina.

APERTURADELCUELLOUTERINO

(dilatación)

EXPULSIÓNDELFETO(expulsivo)

DESPRENDIMIENTOPLACENTARIO

(alumbramiento y hemostasia)

PARÁMETROSCUANTITATIVOSDELACONTRACCIÓNUTERINA