Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología de la Erupción Dentaria: Desarrollo y Erupción de los Dientes, Resúmenes de Odontología

La fisiología de la erupción dentaria, incluyendo el proceso de odontogénesis, la cronología de la dentición, teorías de la erupción, movimientos de la erupción dental, fases de la erupción dentaria y factores que influyen en ella. Además, se discuten las diferencias entre dientes temporales y definitivos.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 08/01/2024

lexmy-ximena
lexmy-ximena 🇪🇨

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN
Odontogénesis
1.Estadio de brote o yema
2.Estadio de Casquete
Se forma la lámina dental y la lámina vestibular
(forma todos los tejidos alrededor del diente)
Lámina dental:
Órgano del esmalte, papila dentaria, saco dental
3.Estadio de campana
4.Estadio terminal o maduro
Invaginación del órgano del esmalte que formará
el sustrato intermedio.
Formación de los ameloblastos y los
odontoblastos
Formación de matriz orgánica: proteínas que secretan
los ameloblastomas.
Formación de la raíz: se forma el asa cervical.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología de la Erupción Dentaria: Desarrollo y Erupción de los Dientes y más Resúmenes en PDF de Odontología solo en Docsity!

FISIOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN

Odontogénesis 1.Estadio de brote o yema 2.Estadio de Casquete Se forma la lámina dental y la lámina vestibular (forma todos los tejidos alrededor del diente) Lámina dental: Órgano del esmalte, papila dentaria, saco dental 3.Estadio de campana 4.Estadio terminal o maduro Invaginación del órgano del esmalte que formará el sustrato intermedio. Formación de los ameloblastos y los odontoblastos Formación de matriz orgánica: proteínas que secretan los ameloblastomas. Formación de la raíz: se forma el asa cervical.

➔ Eruptiva prefuncional: Comienza con el inicio de la formación de la raíz y termina cuando el diente se

pone en contacto con el diente antagonista.

➔ Eruptiva funcional: Comienza en el momento en que contacta con el diente antagonista y comienza a

realizar la función masticatoria Factores de la erupción dentaria

1. El crecimiento radicular 2. La proliferación de la vaina epitelial radicular de Hertwig 3. La reabsorción de la cresta alveolar y el desarrollo de los tabiques alveolares 4. Las fuerzas ejercidas por los tejidos vasculares alrededor y debajo de la raíz 5. El crecimiento del hueso alveolar y fenómenos de aposición en el fondo 6. El crecimiento de la dentina, la constricción pulpar y el crecimiento de la membrana periodontal por la maduración del colágeno en el ligamento. 7. Presiones por la acción muscular que envuelve a la dentadura 8. Inervación del folículo dentario Erupción de la dentición temporal (inicia a los 6 meses y termina entre 24-36 meses) Orden: 1. Incisivo central inferior 2. Incisivo central superior 3. Incisivo lateral superior 4. Incisivo lateral inferior 5. Primer molar inferior 6. Primer molar superior 7. Canino inferior 8. Canino superior 9. Segundo molar inferior 10. Segundo molar superior Reabsorción radicular fisiológica y patológica de la dentición temporal

 Reabsorción de raíces de dientes temporales:

Es un proceso intermitente ,durante los periodos de reparación sobre la superficie radicular se deposita cemento radicular ordinario y si estos llegan hacer mayores que el proceso de reabsorción puede dar como resultado una anquilosis (fusión entre la raíz de un diente y el hueso alveolar) , lo que dará como resultado una infra oclusión del diente.

 Reabsorción de la dentina radicular

Se realiza por los odontoclastos (células multinucleadas) las mismas que solo aparecerán sobre la superficie radicular donde posteriormente se dará la reabsorción. Existen casos que aunque la reabsorción radicular es iniciada por la erupción del germen del diente permanente , existen casos de agenesia. Dentición mixta

 Primera fase:

 El primer molar permanente erupciona a los 6 años  El incisivo central inferior entre 6 y 7 años  Luego siguen los incisivos centrales superiores,  Seguidos de los laterales inferiores y superiores a los 8 años

 Segunda fase

 Recambio en los sectores laterales hasta la finalización de la primera fase. Erupción de la dentición permanente

 Arcada superior : Aparecerá el primer molar antes que el segundo o después de la erupción de los

premolares

 Arcada inferior : Aparecerá en primer lugar el canino seguido del primer y segundo premolar

Secuencia frecuente de la segunda fase de la erupción entre niños y niñas

 Maxilar inferior

▪ Niñas : 3- 4 - 5 - 7

▪ Niños: 3 - 4 - 7

 Maxilar superior

▪ Niñas: 4 - 3 - 5 - 7

▪ Niños: 4 - 5 - 3 - 7

3: Canino 4: Primer premolar 5: Segundo premolar 7: Segundo Molar