










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla sobre los signos vitales de manera fisiologica
Tipo: Apuntes
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
OBJETIVO DEL TEMA Explicar de manera detallada la fundamentación de los signos vitales. Explicar los límites normales, tipos y factores que modifican los signos vitales. Ser capaz de identificar las alteraciones más comunes en los valores de los signos vitales.
GENERALIDADES DE LOS SIGNOS VITALES Son indicadores a través de los cuales es posible evaluar al individuo y reflejan el estado fisiológico de las funciones vitales y sus órganos efectores (cerebro, corazón, pulmones, metabolismo). Los signos varían de individuo a individuo y en diferentes horas del día en un mismo individuo, pero hay ciertos límites que generalmente se consideran normales.
FRECUENCIA CARDIACA
¿QUÉ ES?
FRECUENCIA CARDIACA
¿CÓMO SE GENERA LA FRECUENCIA CARDIACA?
FRECUENCIA CARDIACA ¿CÓMO ES EL PULSO NORMAL?
La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) establece que la frecuencia cardíaca máxima durante el ejercicio debe ser aproximadamente igual a 220 ppm menos la edad de la persona.
FRECUENCIA CARDIACA ¿DÓNDE SE GENERA LA FRECUENCIA CARDIACA? El pulso es una onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias del cuerpo. Cada vez que el corazón se contrae, expulsa la sangre hacia el resto del organismo a través de las arterias generando una onda de flujo que se puede percibir palpándolas. El pulso se puede tomar en algunas zonas del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel.
FRECUENCIA CARDIACA ¿CÓMO AFECTAN OTROS FACTORES A LA FRECUENCIA CARDÍACA? Emociones: Si está estresada, ansiosa o “extremadamente feliz o triste”, sus emociones pueden incrementar su pulso. Tamaño del cuerpo: El tamaño del cuerpo normalmente no cambia el pulso. Si es muy obesa, es posible que su pulso en reposo sea más alto de lo normal, pero normalmente no más de 100. Uso de medicamentos: Los medicamentos que bloquean la adrenalina (betabloqueantes) tienden a ralentizar el pulso, mientras que demasiados medicamentos tiroideos o una dosis demasiado alta lo incrementa.
FRECUENCIA CARDIACA
TENSION ARTERIAL ¿DONDE SE PRODUCE?
los valores que determinan la normalidad pueden oscilar entre 90/ y 130/90 mm de mercurio. TENSION ARTERIAL TIPOS DE TENSIÓN ARTERIAL Atendiendo a los valores de la tensión arterial (el primero es la tensión sistólica o alta y el segundo la diastólica o baja), ésta se clasifica del siguiente modo: HIPOTENSIÓN BAJA cuando se produce una caída de 20 mm de mercurio sobre los valores que se tienen habitualmente.
TENSION ARTERIAL ¿CUÁLES SON LOS VALORES NORMALES DE LA TENSIÓN ARTERIAL? HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LOS VALORES DE LA TENSIÓN ARTERIAL NO SE MANTIENEN INALTERABLES A LO LARGO DEL DÍA, SINO QUE SUFREN OSCILACIONES EN FUNCIÓN DE DIFERENTES FACTORES.
JJHERMMO 1 2 3 4 TENSION ARTERIAL ¿QUÉ ES? La hipertensión arterial conocida como presión alta, es cuando se presentan cifras de presión arterial mayores de 140/90. Presión sistólica 140 / 90 Presión diastólica. CAUSAS La presencia de hipertensos en la familia, El alto consumo de sal Tensión emocional (estrés), obesidad, consumo elevado de grasas y azúcares, tabaquismo. HIPERTENSIÓN ALTA SINTOMAS Dolor de cabeza fuerte Nauseas y vómitos Cambios en la visión Sangrado nasal Confusión COMPLICACIONES Daño a los órganos Hemorragia intracerebral Hemorragia subaracnoidea RECOMENDACIONES Matener un peso sano Eliminar el consumo de tabaco Controlar el ácido urico.