
















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fisiología de la corteza suprarrenal
Tipo: Resúmenes
1 / 56
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Irrigación: -10 a 12 ramas arteriales pequeñas derivadas de la aorta, las renales , intercostales, frénicas y, en ocasiones, la ovárica o la espermática izquierdas Vena suprarrenal derecha es corta y drena en forma directa en la vena cava Vena suprarrenal izquierda -- Vena renal ipsilateral.
● (^) Contribuye al 15% de la corteza. ● (^) Capaz de secretar ALDOSTERONA. ● (^) Su secreción esta controlada por la hormona ANGIOTENSINA II y por las concentraciones de POTASIO en el líquido extracelular. Zona Glomerular
● (^) Representa la capa media y más ancha (75%). ● (^) Secreta glucocortidoides: cortisol y corticosterona, así como pequeñas cantidades de andrógenos y estrógenos suprarrenales. ● (^) La secreción esta regulada por el eje hipotálamo – hipofisiario. Zona Fascicular
Estimula la liberación suprarrenal de glucocorticoides, andrógenos y, en menor grado, de mineralocorticoides.
Características de la secreción de ACTH:
La liberación de cortisol está sujeta a un ritmo circadiano La liberación máxima de cortisol se da a primeras horas de la mañana, Y desciende a lo largo del día. El cortisol ejerce un efecto de retroalimentación negativa más débil por la mañana, con lo que aumenta la liberación de CRH. La mayor parte del cortisol (95%) es transportado unido proteínas del plasma:
SE CLASIFICAN EN: LAS ACCIONES SON: ESTIMULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS SUPRESIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA MANTENIMIENTO DE LA SENSIBILIDAD VASCULAR A LAS CATECOLAMINAS INHIBICIÓN DE LA FORMACIÓN DE HUESO AUMENTO DE LA FILTRACCIÓN GLOMERULAR EFECTOS SOBRE EL SNC GLUCOCORTICOIDE (CORTISOL) MINERALOCORTICOIDE (ALDOSTERONA ANDROGENOS SUPRARRENALES LA ALDOSTERONA TIENE TRES ACCIONES SOBRE LA PORCIÓN FINAL DEL TÚBULO DISTAL Y LOS TÚBULOS COLECTORES DEL RIÑON: AUMENTA LA REABSORCIÓN DE Na AUMENTA LA SECRECIÓN DE K AUMENTA EL H LA CORTEZA SUPRARRENAL PRODUCE LOS COMPUESTOS ANDROGÉNICOS DHEA Y ANDROSTENEDIONA, QUE SON CONVERTIDOS A TESTOSTERONA PRINCIPALMENTE EN LOS TESTÍCULOS LOS ANDRÓGENOS SUPRARRENALES SON LOS PRINCIPALES ANDRÓGENOS EN LAS MUJERES, Y SON RESPONSABLES DEL DESARROLLO DEL VELLO PÚBICO Y AXILAR, ASÍ COMO DE LA LIBIDO.
Se degradan en el hígado. 25% se eliminan por la bilis y heces. Resto eliminación renal.
Cortisol: 12 ug/ 100ml. Aldosterona: 6 ng/ 100 ml
9 0 – 95% del cortisol y 60% de la aldosterona se une a proteínas plasmáticas, transcortina y, sobre todo, albúmina
Cortisol: 6 0 a 9 0 minutos. Aldosterona: 20 minutos. Mineralocorticoides
Estimula la pérdida de K por la orina y la entrada de K a la célula. HIPOPOTASEMIA.
Acumulación excesiva de potasio. HIPERPOTASEMIA Efectos renales y circulatorio
Retención de Na produce una excreción de iones H. Genera una disminución de los iones H ALCALOSIS METABOLICA.
Control de la secreción de aldosterona ACTH: Función permisiva en la regulación de la secreción de aldosterona.
● (^) A partir de diversas situaciones de estrés: traumatismos físicos o emocionales, infecciones, etc. estímulo simpático intenso. ● (^) Se secreta entonces la hormona liberadora de corticotropina (CRH) por el hipotálamo. ● (^) La CRH, a su vez, actúa sobre la adenohipófisis y ésta libera corticotropina (ACTH) ● (^) La ACTH estimula la secreción de cortisol. ● (^) Sistema de retroalimentación negativa Regulación de la secreción de cortisol
● (^) Los ritmos secretores de CRF, ACTH y cortisol se elevan en las primeras horas de la mañana y se reducen en las últimas horas de la tarde. ● (^) Mediciones de cortisol sólo tendrán utilidad si se expresan según el momento del ciclo en que se realizo la medición. Regulación de la secreción de cortisol