Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiologia dea corte, Resúmenes de Medicina

Fisiología de la corteza suprarrenal

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/07/2025

mekicrack
mekicrack 🇲🇽

4 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Corteza
Suprarrenal
Fisiologia de
la
Yeeimi nchez Cruz
R2 Ginecoloa y Obstetricia IMIEM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiologia dea corte y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Corteza

Suprarrenal

Fisiologia de

la

Yeeimi Sánchez Cruz

R2 Ginecología y Obstetricia IMIEM

  • (^) Están localizadas por encima de cada riñón.
  • Tienen^ una^ forma^ piramidal
  • En^ el^ adulto^ miden^3 –^5 cm^ x^ 2-^3 cm x 1 cm de ancho.
  • Peso^ de^4 g^ aprox.^ cada^ una.

Glándula Suprarrenal

  • (^) Dorantes A, Martínez C, Guzmán A. Endocrinología clínica. 4ª ed. México: Manual Moderno; 2012.
  • (^) Médula: Forma parte del sistema nervioso simpático Produce tres hormonas: noradrenalina, adrenalina dopamina.

Irrigación: -10 a 12 ramas arteriales pequeñas derivadas de la aorta, las renales , intercostales, frénicas y, en ocasiones, la ovárica o la espermática izquierdas Vena suprarrenal derecha es corta y drena en forma directa en la vena cava Vena suprarrenal izquierda -- Vena renal ipsilateral.

  • (^) Dorantes A, Martínez C, Guzmán A. Endocrinología clínica. 4ª ed. México: Manual

● (^) Contribuye al 15% de la corteza. ● (^) Capaz de secretar ALDOSTERONA. ● (^) Su secreción esta controlada por la hormona ANGIOTENSINA II y por las concentraciones de POTASIO en el líquido extracelular. Zona Glomerular

  • (^) Dorantes A, Martínez C, Guzmán A. Endocrinología clínica. 4ª ed. México: Manual Moderno; 2012.

● (^) Representa la capa media y más ancha (75%). ● (^) Secreta glucocortidoides: cortisol y corticosterona, así como pequeñas cantidades de andrógenos y estrógenos suprarrenales. ● (^) La secreción esta regulada por el eje hipotálamo – hipofisiario. Zona Fascicular

  • (^) Dorantes A, Martínez C, Guzmán A. Endocrinología clínica. 4ª ed. México: Manual Moderno; 2012.

Estimula la liberación suprarrenal de glucocorticoides, andrógenos y, en menor grado, de mineralocorticoides.

EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS - SUPRARRENAL

Características de la secreción de ACTH:

  • (^) Secreción pulsátil
  • (^) Ritmo circadiano
  • (^) Aumento de la secreción inducido por estrés
  • (^) Retroalimentación negativa estimula a la adenohipófisis para que produzca la proopiomelanocortina (POMC), que se transforma en ACTH

La liberación de cortisol está sujeta a un ritmo circadiano La liberación máxima de cortisol se da a primeras horas de la mañana, Y desciende a lo largo del día. El cortisol ejerce un efecto de retroalimentación negativa más débil por la mañana, con lo que aumenta la liberación de CRH. La mayor parte del cortisol (95%) es transportado unido proteínas del plasma:

  • El 80% se une a la proteína fijadora del cortisol.
  • El 15% se une a la albúmina.
  • El 5% se encuentra libre y activo. El cortisol se inactiva en el hígado por conjugación y luego se elimina por los riñones. Alrededor del 1% del cortisol se excreta en la orina sin metabolizar
  • (^) Dorantes A, Martínez C, Guzmán A. Endocrinología clínica. 4ª ed. México: Manual Moderno; 2012.

ACCIONES DE LOS

ESTEROIDES

SUPRARRENOCORTICALES

SE CLASIFICAN EN: LAS ACCIONES SON: ESTIMULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS EFECTOS ANTIINFLAMATORIOS SUPRESIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA MANTENIMIENTO DE LA SENSIBILIDAD VASCULAR A LAS CATECOLAMINAS INHIBICIÓN DE LA FORMACIÓN DE HUESO AUMENTO DE LA FILTRACCIÓN GLOMERULAR EFECTOS SOBRE EL SNC GLUCOCORTICOIDE (CORTISOL) MINERALOCORTICOIDE (ALDOSTERONA ANDROGENOS SUPRARRENALES LA ALDOSTERONA TIENE TRES ACCIONES SOBRE LA PORCIÓN FINAL DEL TÚBULO DISTAL Y LOS TÚBULOS COLECTORES DEL RIÑON: AUMENTA LA REABSORCIÓN DE Na AUMENTA LA SECRECIÓN DE K AUMENTA EL H LA CORTEZA SUPRARRENAL PRODUCE LOS COMPUESTOS ANDROGÉNICOS DHEA Y ANDROSTENEDIONA, QUE SON CONVERTIDOS A TESTOSTERONA PRINCIPALMENTE EN LOS TESTÍCULOS LOS ANDRÓGENOS SUPRARRENALES SON LOS PRINCIPALES ANDRÓGENOS EN LAS MUJERES, Y SON RESPONSABLES DEL DESARROLLO DEL VELLO PÚBICO Y AXILAR, ASÍ COMO DE LA LIBIDO.

  • (^) Dorantes A, Martínez C, Guzmán A. Endocrinología clínica. 4ª ed. México: Manual Moderno; 2012.

Metabolismo

Se degradan en el hígado. 25% se eliminan por la bilis y heces. Resto eliminación renal.

Concentración

Cortisol: 12 ug/ 100ml. Aldosterona: 6 ng/ 100 ml

Hormonas sintetizadas en la zona

glomerular de la corteza

No se almacenan de forma significativa

dentro de las células de la corteza

suprarrenal.

Transporte

9 0 – 95% del cortisol y 60% de la aldosterona se une a proteínas plasmáticas, transcortina y, sobre todo, albúmina

Semivida

Cortisol: 6 0 a 9 0 minutos. Aldosterona: 20 minutos. Mineralocorticoides

  • (^) Dorantes A, Martínez C, Guzmán A. Endocrinología clínica. 4ª ed. México: Manual Moderno; 2012.

Exceso de aldosterona

Estimula la pérdida de K por la orina y la entrada de K a la célula. HIPOPOTASEMIA.

Déficit de aldosterona

Acumulación excesiva de potasio. HIPERPOTASEMIA Efectos renales y circulatorio

Exceso de aldosterona

Retención de Na produce una excreción de iones H. Genera una disminución de los iones H  ALCALOSIS METABOLICA.

Control de la secreción de aldosterona ACTH: Función permisiva en la regulación de la secreción de aldosterona.

● (^) A partir de diversas situaciones de estrés: traumatismos físicos o emocionales, infecciones, etc. estímulo simpático intenso. ● (^) Se secreta entonces la hormona liberadora de corticotropina (CRH) por el hipotálamo. ● (^) La CRH, a su vez, actúa sobre la adenohipófisis y ésta libera corticotropina (ACTH) ● (^) La ACTH estimula la secreción de cortisol. ● (^) Sistema de retroalimentación negativa Regulación de la secreción de cortisol

● (^) Los ritmos secretores de CRF, ACTH y cortisol se elevan en las primeras horas de la mañana y se reducen en las últimas horas de la tarde. ● (^) Mediciones de cortisol sólo tendrán utilidad si se expresan según el momento del ciclo en que se realizo la medición. Regulación de la secreción de cortisol