Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiologia del Eritron, Resúmenes de Fisiología

explica la fisiologia del eritron

Tipo: Resúmenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/07/2019

martina-rabino
martina-rabino 🇦🇷

5

(2)

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiología del Eritrón
Fisiología
Lic en Kinesiología y Fisiatría
Prof Tit. Dr Roberto Vitaloni
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiologia del Eritron y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Fisiología del Eritrón

Fisiología Lic en Kinesiología y Fisiatría Prof Tit. Dr Roberto Vitaloni

Eritrocitos:

  • Son células maduras
  • Altamente diferenciadas para el transporte de oxígeno y dióxido de carbono
  • Vida media limitada, aprox. 120 días.
  • No pueden realizar mitosis.
  • Los eritrocitos maduros circulantes y las células progenitoras forman en conjunto el eritrón ( puede ser considerado un órgano con una función fija en los órganos eritropoyéticos y una porción circulante, los eritrocitos en sangre)

Eritrón:

  • Unidad diferenciada para el transporte de oxígenos y dióxido de carbono
  • Cuentas con dos proteínas fundamentales: Hemoglobina y Anhidrasa Carbónica
  • Puede sufrir atrofia (anemia) o hipertrofia (policitemia).
  • Las células progenitoras se ubican en la médula ósea (vértebras, pelvis, esternón, costillas, huesos del cráneo y húmero)

Células del eritrón:

  • 1- Células nucleadas o blastos ( pro-

eritroblasto y eritroblasto)

  • 2-Reticulocitos medulares
  • 3-Reticulocitos sanguíneos
  • 4-Eritrocitos maduros.
  • Una función importante de los eritrocitos , también conocidos como hematíe s, es transportar hemoglobina, que a su vez transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos.
  • Contienen una gran cantidad de anhidrasa carbónica, una enzima que cataliza la reacción reversible entre el dióxido de carbono (C 0 2) y el agua para formar ácido carbónico (H2COs), aumentando la velocidad de la reacción varios miles de veces. La rapidez de esta reacción posibilita que el agua de la sangre transporte enormes cantidades de CO, en forma de ion bicarbonato (H C 0 3_) desde los tejidos a los pulmones, donde se convierte en C 0 2 y se expulsa a la atmósfera como un producto de desecho del organismo.
  • Concentración de eritrocitos en la sangre.
  • En los varones sanos, el número medio de eritrocitos por milímetro cúbico es de 5.200.000 (±300.000)
  • En las mujeres es de 4.700.000 (±300.000).
  • Las personas que viven en altitudes elevadas tienen más eritrocitos, así también los fumadores.

Rol de la eritropoyetina

  • La eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos y su formación aumenta en respuesta a la hipoxia.
  • El principal estímulo para la producción de eritrocitos en los estados de escasez de oxígeno es una hormona circulante llamada eritropoyetina , una glucoproteína con una masa molecular de 34.000. Si no hay eritropoyetina, la hipoxia tiene poco o ningún efecto estimulador sobre la producción de eritrocitos.
  • La eritropoyetina se forma en los riñones.

Necesidad de Vita B12 y Acido Fólico.

  • Ambas son esenciales para la síntesis de ADN, porque cada una de ellas es necesaria de forma diferente para la formación de trifosfato de timidina, uno de los bloques esenciales del ADN. Luego, la falta de vitamina B o de ácido fólico da lugar a un ADN anormal o reducido y, en consecuencia, a que no se produzcan la maduración y división nuclear. Además, las células eritroblásticas de la médula ósea, además de no proliferar con rapidez, producen sobre todo eritrocitos mayores de lo normal llamados macrocitos , y la propia célula tiene una membrana frágil.
  • Estas células mal formadas, tras entrar en la circulación, son capaces de transportar oxígeno normalmente, pero su fragilidad les acorta la vida a la mitad o un tercio de lo normal..

Anemia por pérdida de

sangre:

  • Tras una hemorragia rápida, el organismo sustituye la porción líquida del plasma en 1-3 días, pero esto deja una concentración baja de eritrocitos. Si no se produce una segunda hemorragia, la concentración de eritrocitos suele normalizarse en 3 a 6 semanas. En las pérdidas continuas de sangre, una persona no puede con frecuencia absorber suficiente hierro de los intestinos como para formar hemoglobina tan rápidamente como la pierde. Entonces los eritrocitos se producen mucho más pequeños de lo normal y tienen muy poca hemoglobina dentro, lo que da lugar a una anemia hipocrómica microcítica.

Anemia aplásica:

  • Falta de función de la médula ósea. Enfermedad grave
  • Causas: -Tóxicos -Quimioterapia -Enfermedades autoinmunes.