Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisiologia del intestino delgado y grueso, Diapositivas de Fisiología Humana

intestino delgado y grueso la fisiología

Tipo: Diapositivas

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/03/2023

junior-rojas19p
junior-rojas19p 🇵🇪

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiología del intestino delgado
El intestino delgado es la porción
del tubo digestivo comprendida
entre el estómago y el intestino
grueso que, a su vez, se divide en
duodeno, yeyuno e íleon.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisiologia del intestino delgado y grueso y más Diapositivas en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Fisiología del intestino delgado

El intestino delgado es la porción

del tubo digestivo comprendida

entre el estómago y el intestino

grueso que, a su vez, se divide en

duodeno, yeyuno e íleon.

¿Qué estructura tiene el intestino delgado?

Para comenzar, el intestino

delgado se divide en:

duodeno, yeyuno e

íleon. Cada una de estas

regiones tiene unas

características y unas funciones

concretas.

Duodeno

El duodeno está formado

por los 25 o 30 primeros

centímetros del intestino

delgado. En él se producirá la

mezcla del contenido gástrico

con la bilis

Asas

yeyunoileales

Componen la mayor parte del

intestino delgado. Es la zona en

la que se produce la mayor

parte de la absorción de los

nutrientes.

La mucosa

La mucosa de la pared contiene una serie

de estructuras que aumentan hasta un

600-900 % la superficie de absorción

intestinal. Estas estructuras son las siguientes:

Plicas circulares

Vellosidades

Microvellosidades

Fisiología del intestino delgado

Digestión en el intestino delgado

Páncreas: jugo pancreático

Hígado: bilis

Intestino delgado: jugo intestinal

Absorción

En la fisiología del intestino delgado, la absorción es el proceso por el cual las
sustancias externas se absorben desde el interior del intestino a la sangre.
Absorción en
el duodeno
Absorción en
el yeyuno
Absorción en
íleon
  • Ácido fólico.
  • Aminoácidos.
  • Ácidos

grasos.

  • Agua.
  • Aminoácidos.
  • Ácidos grasos.

Agua.

Vitaminas B

y K.

Fisiología del intestino delgado:

función inmunológica

El intestino tiene sistemas de
barrera para evitar el paso de
toxinas y bacterias al torrente
sanguíneo, así se garantiza la
inmunidad del tracto digestivo.

Barrera mecánica

Sistema inmune

Secreción intestino delgado

La secreción intestinal tiene numerosas finalidades:

facilitar el tránsito intestinal (moco), finalizar la

digestión (enzimas), proteger el organismo del exterior

(células defensivas) y participar en la homeostasis del

mismo por medio de las secreciones endocrinas.

Intestino grueso

El intestino grueso es un órgano

tubular de alrededor de metro y

medio de largo. El mismo inicia a

nivel del ciego, donde se

conecta con el apéndice. De esta

forma, el mismo sube hacia el

hígado como colon ascendente,

cruza hacia la izquierda como

colon transverso, para luego

bajar en forma de colon

descendente.

Principales funciones del intestino

grueso

El intestino grueso realiza las siguientes
funciones, todas ellas imprescindibles para
el buen funcionamiento del organismo:

Absorción de agua y formación de heces

Vitaminas, ácidos grasos de cadena corta y

reciclado de nutrientes

Regulación del PH

Función inmune

Función del apéndice

Fisiología del intestino grueso: Reflejos de

defecación

La expulsión de las heces se debe a los reflejos de
defecación

Reflejo intrínseco

Reflejo

parasimpático

¿Cómo ocurre?

La llegada de las heces al recto provoca una distensión de su pared, lo que

envía señales aferentes a través del plexo mientérico. Como respuesta a esto,

se inician ondas peristálticas desde el colon descendente hasta el recto que

impulsan la materia fecal hasta el ano.