Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología del Porcino, Diapositivas de Fisiología Animal

Descripción El cerdo o sus domestica proviene del jabalí que tiene 3 orígenes:  Mediterráneas, de origen africano y extendido por las regiones del sur de Europa; El Stratosus, o cerdo de corbata, más pequeño que los anteriores y de origen asiático. El Feruso cerdo salvaje extendido por toda Europa.

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/07/2020

irwing-pina
irwing-pina 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomía y Fisiología del Porcino
Integrantes:
Guerra Trujillo Fernando Ángel
González Maldonado Brandon
Piña Torres Irwing Salvador
Ingeniería Agroindustrial / 1210501
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología del Porcino y más Diapositivas en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

Anatomía y Fisiología del Porcino

Integrantes: Guerra Trujillo Fernando Ángel González Maldonado Brandon Piña Torres Irwing Salvador Ingeniería Agroindustrial / 1210501

Anatomía y Fisiología

  • (^) Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por muchos pueblos.
  • (^) Su nombre científico es Sus scrofa ssp. Domestica, reservando Sus scrofa para el jabalí.
  • (^) A pesar de su apariencia son animales ágiles, rápidos e inteligentes.
  • (^) La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos.
  • (^) En la actualidad el cerdo doméstico se encuentra en casi todo el mundo.
  • (^) El cerdo doméstico adulto tiene un cuerpo pesado y redondeado, hocico comparativamente largo y flexible, patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta.
  • (^) Los cerdos son omnívoros, y eso los hace fáciles de alimentar. En muchas granjas los desperdicios de la cocina son parte de su dieta. En estado de cautiverio y con falta de alimento pueden llegar a comerse hasta sus propias crías.
  • (^) También suelen comer excrementos, sintiendo particular preferencia por ellos.

Anatomía y Fisiología

Sistema Respiratorio

  • (^) Internamente, las fosas nasales se abren dentro de la faringe (garganta) la cual es un paso común para alimento y aire. El alimento es tragado hacia abajo o al esófago y el aire es aspirado dentro de la laringe hacia la garganta. La laringe (caja de voz) controla la inspiración y espiración. Se abre dentro de la tráquea que pasa hacia abajo dentro del pecho donde se divide en dos bronquios.
  • (^) El tracto digestivo puede ser considerado como un tubo que comienza en la boca y termina en el recto.
  • (^) Una válvula o colgajo de tejido llamado paladar blando se mueve de forma automática para proteger la abertura dentro de la tráquea o cuando se traga.
  • (^) El sistema digestivo del cerdo tiene la capacidad de transformar la materia vegetal y animal en nutrientes altamente digestibles. Su anatomía y fisiología son similares a las de los humanos.
  • (^) El intestino tiene dos partes diferenciables: el intestino delgado y el grueso. La inflamación de la primera es llamada enteritis (aunque a veces enteritis puede significar inflamación de ambas partes) y colitis la última. La enteritis es muy común y causada por infecciones específicas por virus, bacterias y parásitos.

Sistema Endocrino

  • (^) El sistema endocrino es un sistema de coordinación. Recibe señales, procesa la información recibida y elabora la respuesta adecuada que deben realizar los órganos receptores de las hormonas.
  • (^) Las hormonas son las sustancias químicas producidas por diferentes glándulas del organismo, que son transportadas por la sangre u otros líquidos corporales para controlar el metabolismo de los cerdos.
  • (^) El funcionamiento del sistema endocrino se realiza mediante retroalimentación negativa o retroinhibición:  (^) La glándula recibe la información para la secreción de la hormona.  (^) La glándula libera la hormona.  (^) La hormona actúa en el órgano o célula blanco, lo que produce un cambio en el medio interno.  (^) El cambio en el medio interno es detectado por la glándula secretora e inhibe la secreción de la hormona hasta que se reciba nueva orden de secreción.
  • (^) El hipotálamo es la glándula coordinadora de todo el sistema. Además, como parte del sistema nervioso, tiene funciones de control nervioso sobre la temperatura corporal o el estado de vigilia o sueño, en el caso de Mamíferos. La hipófisis, junto con el hipotálamo, forma el eje hipotálamo-hipofisario, que constituye el centro de control de producción de hormonas.
  • (^) Reproducción
  • (^) Los embriones comienzan a segregar estrógeno. Entre los 14 y los 24 días después de la fertilización, el embrión se adhiere a la pared uterina.
  • (^) Los embriones crecen, y a los 30-35 días de edad empiezan a formar cartílago y hueso; se transforman entonces en fetos. Para el día 70, los lechones ya pesan entre 150 y 200 gramos y la placenta deja de crecer.
  • (^) En este momento la placenta comienza a segregar estrógeno, que inicia el desarrollo del tejido mamario, listo para iniciar la lactancia. La mayor parte del crecimiento fetal ocurre durante los últimos 30 días. El peso del feto se duplica en los últimos 15 días de preñez.

Lactancia

  • (^) Varias hormonas, incluyendo prolactina, insulina, adrenocorticotrópica fetal, estrógeno y progesterona, se combinan para estimular la producción de leche.
  • (^) La leche se puede suprimir fácilmente durante el parto, principalmente debido a la acción de la oxitocina, presente en ese momento.
  • (^) La succión y bajada de la leche ocurre aproximadamente a intervalos de una hora, 20 a 24 veces al día, aunque es menos frecuente después de las cuatro semanas de edad.

Sistema Circulatorio