













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la fisiología hepática, incluyendo su anatomía, flujo sanguíneo, función metabólica y pruebas hepáticas. Se explora la importancia del hígado en la producción de factores de coagulación, la biotransformación de fármacos y la formación de bilis. También se analizan las pruebas hepáticas comunes y su utilidad en la evaluación de la salud del hígado.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
derecho e izquierdo, el
derecho tiene dos lóbulos
adicionales, el caudado y
cuadrado
El hígado es un órgano expansible y sus vasos
pueden almacenar grandes cantidades de
sangre.
El volumen normal de sangre, (venas
hepáticas y sinusoides), es 450 ml, es decir,
casi un 10% del volumen sanguíneo total del
organismo.
En condiciones normales, la presión de la vena
porta es de solo 7 a 10 mm Hg, pero la escasa
resistencia de los sinusoides hepáticos, hace
posible flujos relativamente abundantes de
sangre a través de ese vaso.
METABOLISMO
FARMACOLÓGICO
CLASIFICACIÓN DE LA
BIOTRANSFORMACIÓN
HEPÁTICA
Reacción de
fase I
Modifican los grupos químicos
reactivos q través de las oxidasas
de función mixta o de los sistemas
de enzimas del citocromo P-
Oxidación
Reducción
Desanimación
Sulfoxidación
Desalquilación o
metalización
Reacción de
fase II
La finalidad de este proceso es la
formación de metabolitos más
hidrófilos de rápida eliminación
fundamentalmente a través de la
orina.
Implica la conjugación de sustancias
con glucuronido, sulfato, taurina o
glicina.
Pruebas Hepáticas: Un Análisis
Completo
Las pruebas hepáticas son un conjunto de análisis
de sangre que evalúan la salud del hígado. Estas
pruebas ayudan a detectar enfermedades
hepáticas, monitorizar su progreso y evaluar la
eficacia de los tratamientos.
Bilirrubina Sérica: Un Indicador Clave
La bilirrubina total normal en sangre es
menor de 1.5 mg/dL o <25 mmol/L. Este
valor refleja el equilibrio entre la
producción y excreción de bilirrubina.
Concentración Normal Ictericia
Aminotransferasas Séricas: Indicadores
de Lesión Hepática
AST (SGOT)
Aspartato
aminotransferasa,
también conocida
como transaminasa
glutámico-oxaloacetica
sérica.
ALT (SGPT)
Alanina
aminotransferasa,
también denominada
transferasa glutámico
pirúvica sérica.
Fosfatasa Alcalina Sérica: Un Enzima
Multifuncional
La fosfatasa alcalina se produce en el hígado, hueso, intestino
delgado, riñones y placenta y se excreta en la bilis. La actividad
normal de la fosfatasa alcalina sérica es de 25 a 85 U/L. Los
niños y los adolescentes tienen concentraciones mucho más
elevadas, lo que refleja un crecimiento activo.
Amoníaco Sanguíneo: Un
Indicador de Insuficiencia
Hepática
Las elevaciones significativas de las
concentraciones sanguíneas de amoníaco
reflejan la alteración de la síntesis de urea
hepática. Este trastorno se observa con
mayor frecuencia en la insuficiencia hepática
fulminante, cirrosis avanzada y derivaciones
portosistémicas.
Tiempo de Protrombina: Evaluando la
Función Sintética Hepática
El TP mide la actividad del fibrinógeno protrombina y factores V, VII. Las
prolongaciones del TP mayores de 3 a 4 s, respecto del valor control se
consideran significativas y corresponden a una INR > 1.5.
La respuesta de estrés neuroendocrino a la cirugía y el traumatismo se caracteriza por
concentraciones circulantes elevadas de catecolaminas, glucagón y cortisol y da lugar a la
movilización de las reservas de carbohidratos y proteínas, lo que causa hiperglucemia y equilibrio
nitrogenado negativo (catabolismo). La respuesta de estrés neuroendocrino puede verse al
menos parcialmente embotada por la anestesia regional, anestesia general profunda, bloqueo
farmacológico o ambos, del sistema simpático; la anestesia regional es la que posee el efecto
más benéfico sobre el catabolismo.
Todos los opioides pueden causar espasmo del esfinter de Oddi y elevar la presión biliar. Naloxona
y glucagón pueden aliviar el espasmo inducido por opioides.