Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisiologia humana del sistema endocrino, Resúmenes de Fisiología Humana

fisiologia humana Coordinación de las funciones corporales por mensajeros químicos • Mantenimiento de la homeostasia y regulación de los procesos corporales • Química, síntesis, almacenamiento y secreción de hormonas • Mecanismos de acción de las hormonas • Determinación de las concentraciones en sangre

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 07/12/2023

elsec-ruiz
elsec-ruiz 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiología endócrina
Ronald Bravo Avila
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Facultad de Medicina
Docente: Jorge Alarcón Dávalos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisiologia humana del sistema endocrino y más Resúmenes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Fisiología endócrina

Ronald Bravo Avila

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Facultad de Medicina

Docente: Jorge Alarcón Dávalos

Temas

  • Introducción a la endocrinología
  • Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
  • Hormonas metabólicas tiroideas
  • Hormonas cortico suprarrenales
  • Insulina, glucagón y diabetes mellitus
  • Horomona paratiroidea, cacitonina, metabolismo del calcio/fosfato, vitamina D, huesos y dientes

Coordinación de las funciones corporales por mensajeros químicos Comunicación intercelular

Neural Neurotransmisores

Endocrino Hormonas

Neuroendocrino Neurohormonas

Paracrino

Secreción celular

a C. vecinas

Autocrino

Secreción a la

misma célula

Citocinas Quimiotácticos

Mantenimiento de la homeostasia y regulación de los procesos corporales El control neural y endocrino se basa en la sincronización de estos sistemas Estos sistemas se unen en las células neuroendocrinas Estas células secretan neurohormonas

  • ADH, oxitocina y H.

hipofisótropas

Entre ellas controlan la fisiología corporal

Mecanismos de acción de las hormonas Receptores de hormonas y su transformacio Las hormonas interactúan sobre receptores de tipo: Receptores de membrana celular Receptores de membrana nuclear Mediación de la respuesta hormonal La respuesta celular a las hormonas esta determinados por segundos mensajeros Proteínas G AMPc Fosfolipasas Calcio-Calmodulina Las respuesta celulares de las hormonas tiroideas/esteroideas están mediadas por la estimulación y síntesis de proteínas Ingresan a la célula y se une a receptores intracelulares, y el complejo hormona receptor se une a puntos concretos de ADN

Determinaciones de los valores hormonales en sangre Radioinmunoanálisis

  • Combinación de tres sustancias
    • Anticuerpo hormonal
    • Hormona radioactiva
    • Muestra en plasma
  • La competencia por el anticuerpo entre la hormona natural y radiactivo produce reducción de ligación de hormona radiactiva en anticuerpo
  • La cantidad de complejos Ab- hormona radiactiva se mide y calculan la hormona normal Análisis de inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA)
  • Es un método fluorométrico o colorimétrico
  • Se basa en tres anticuerpos
  • AB1- Ab de la hormona
  • AB2- Ab especifico para la hormona
  • AB3- Ab específico de AB para activar enzimas
  • La cantidad de color/fluorescencia es proporcional a la muestra de hormona

La hipófisis y su relación con el hipotálamo La hipófisis y el hipotálamo guardan estrechas relaciones anatómica y fisiológicas, y ambas controlan a las diversas glándulas

  • La hipófisis se compone de dos partes distintas:
    • Adenohipófisis: Invaginación de la bolsa de Ranke
    • Neurohipófisis: Proliferación del tercer ventrículo

La neurohipófisis: Neuronas magnocelulares (hipotálamo) sintetizan las hormonas neurohipofisiarias ADH y oxitocina, loa axones llevan las hormonas a la NH y liberan los gránulos al plexo capilar de la arteria hipofisaria anterior

  • La adenohipófisis existen 5 clases de células y sintetizan 6 hormonas: Prolactina y hormonas trópicas

Célula Hormona Corticotropas ACTH (corticotropina) Tirotropas TSH (Tirotropina) Gonadotropas FSH (folículo estimulante) LH (luteinizante) Lactotropas PRL (prolactina) Somatotropas GH (somatotropina)

El hipotálamo controla la secreción hipofisaria El hipotálamo recibe numerosas aferencias

Esta información es procesada

para controlar la hipófisis

La hipófisis controla los niveles

plasmáticos hormonales

Las hormonas hipofisótropas e inhibidoras secreción de hormonas adenohipofisiarias

Neuronas hipotalámicas secretan

NH y se liberan al plexo capilar

Las C. adenohipofisiarias

responden a los estímulos

La irrigación sanguínea de la adenohipófisis

Pasa antes por un plexo capilar en la porción inferior del hipotálamo

y discurre a las vasos portales hipotálamo-hipofisarios

Hormona Acción Tiroliberina (TRH) ↑ TSH Liberadora de gonadotropina (GnHR) ↑ FSH y LH Corticoliberina (CRH) ↑ ACTH Somatocrinina (GHRH) ↑ GH Somatostatina ↓ GH Inhibidora de la prolactina (PIH) ↑ PRL

La neurohipófisis y relación con el hipotálamo: ADH Las hormonas ADH y oxitocina se sintetizan com prehormonas en los núcleos SO y PV. Luego son transportados por axones hasta la Neurohipófisis Cada vez que viaja un impulsos nervioso, se liberan en gránulos diferentes La ADH regula la osmolalidad corporal alterando la excreción renal del agua

  • La ADH vuelve a los túbulos colectores permeable selectivos al agua
  • Si aumenta la ADH, se activan los receptores V2 y el sistema AMPc lleva acuaporinas que desplazan el agua al capilar peritubular
  • Los osmorreceptores miden variaciones de 1%, se encuentran fuera de la barrera hematoencefálica
  • Los osmorreceptores también median el mecanismo de la sed La secreción de ADH está influida por múltiples factores
  • También se secreta ante hipovolemia, hipotensión, nauseas, dolor, estrés y fármacos
  • Se reduce ante hipervolemia, hipertensión y el alcohol La ADH contribuye al mantenimiento de la presión arterial en hipovolemia
  • Los receptores de presión arterial extracraneal pueden estimular la ADH, con un nivel de alteración del 5%, y los cambios mayores generan impulsos máximos
  • Los niveles exagerado de ADH contraen el músculo liso vascular, gracias a receptores V1, con mediador Ca+ y fosfolipasa C.

La neurohipófisis y su relación con el hipotálamo: Oxitocina La oxitocina desempeña una misión importante en la lactancia, al facilitar la expulsión de leche La oxitocina contrae las C. mioepiteliales de los alvéolos de las glándulas mamarias El reflejo de expulsión de la leche empieza en el pezón, estimula las C. neuroendocrinas que contiene oxitocina, la oxitocina contrae las C. mioepiteliales expulsando la leche La oxitocina contribuye al parto La oxitocina contrae el músculo liso uterino, y la sensibilidad a éste depende de los niveles de estrógenos. Durante el parto, el descenso del feto por el canal de parto estimula los receptores de cuello uterino que envían señales a los núcleos SO y PV, estimulando la secreción de oxitocina, y así a las contracciones uterinas con retroalimentación positiva

Síntesis y secreción de las hormonas tiroideas Proteólisis, desyodación y secreción El coloide rico en T3, T4 y RT3 es captado por endocitosis Las vesículas se fusionan con los lisosomas^ Las proteasas liberan RT3, T3 y T Yodación y acoplamiento El yodo migra a la TG y se convierte en MIT El MIT se vuelve a yodar y se convierte en DIT Dos moléculas de DIT forman tiroxina (T4) MIT+DIT^ (T3) o (RT3)^ Reacciones catalizadas por la Pxasa tiroidea Síntesis de tiroglobulina Glucoproteína que se secreta en gránulos con Pxasa tiroidea Cada molécula de TG lleva muchos grupos yodados^ tirosilo, pero no todos son Oxidación de yoduro El I- se convierte en I por enzima peroxidasa tiroidea Atrapamiento del I o simportador de Na/I (NIS) El yodo ingerido se convierte en yoduro y un mínima parte se absorbe y concentra en la tiroides Para acumularlo, el NIS transporta activamente yodo a la tiroides sana Casi toda la T4 se convierte en T T4 es segregada en mayor cantidad, pero se convierte en T3/RT3 en la periferia (desyodasa) La T3 es más afín a los receptores nucleares La alteraciones del los niveles de TBG no modifican la concentración de hormonas tiroideas Las ↑ y ↓ de TBG en plasma sólo produce variaciones pasajeras por retroalimentación negativa La RTA negativa aumenta o disminuye los niveles de T3 y T4 libre Las hormonas tiroideas están muy unidas a las proteínas plasmáticas T3 y T4 se unen mucho a globulina fijadora de tiroxina (TBG) y la albúmina, en más del 99%

Efectos fisiológicos de las hormonas tiroideas H. tiroideas HT y transcripción de genes Las hormonas tiroideas en los receptores nucleares activan o inhiben la transcripción genética. Las acciones de T3 son más efectivas que T4. Este efecto puede tomar varios días Efecto fisiológico a nivel celular Las hormonas aumentan el consumo de oxígeno y la producción de calor en los Tj. Las mitocondrias aumentan en número y tamaño Aumenta la actividad de la bomba Na/K de membrana Efectos fisiológicos Acciones a nivel corporal Incremento de la termogenia y sudoración Incremento de la frecuencia y profundidad de la respiración Incremento del gasto cardíaco Incremento de la presión diferencial Incremento del uso de sustratos metabólicos Importancia de las HT Las HT son imprescindibles para el crecimiento y desarrollo del SNC, huesos y dientes

TSH Eleva la proteólisis de tiroglobulina Eleva la actividad de la bomba de yoduro Intensifica la yodación de la tirosina Aumenta tamaño y actividad de células tiroideas Incrementa el número de C. tiroideas y su

Pyro-Glu-His-Pro-NH2 ↑AMPc  ↑ Cinasas

Tiroliberina (TRH)

TRH llega a los receptores de C. tirotropas Activa el segundo mensajero de la fosfolipasa «C» A través de nuevos mensajeros (Ca+, DAG) inducen la liberación de TSH La excitación y la ansiedad disminuyen la secreción de TSH Estimula el SNS y aumentan el MB y calor corporal El frío estimula el termostato hipotalámico Éste estimula la cadena TRHTSHT3,T Pueden elevar un 15-20% el MB Función de la TSH hipofisiaria

Efecto del retroalimentación: T3,T4 TSH

Cuando ↑T3-

T4, ↓

secreción de

TSH.

Poca

influencia de

conexión

hipófisis-

hipotálamo

Efecto directo

de T3-T4 en

hipófisis

Mantenimiento

de la

homeostasis