Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología muscular en la biomecanica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biomecánica

Fisiología muscular en la biomecanica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 20/02/2019

Jeanne.Hdz13
Jeanne.Hdz13 🇲🇽

4.5

(2)

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dr. Ms c. Dysmart Hernández Barrios
Cátedra de Medicina Fís ica y Rehabilitación.
ISCM- Carlos J. Finlay.- Camagüey.
Fisiolog ía Mus cular
en la B iomecánica.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología muscular en la biomecanica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

Dr. Ms c. Dys mart Hernández Barrios

Cátedra de Medicina Fís ica y Rehabilitación.

IS CM- Carlos J. Finlay.- Camagüey.

Fis iolog ía M us cular

en la B iomecánica.

Miocito: Célula básica es pecializada en la

contracción de los músculos. Constituye después

de la neuronas la célula mas excitable del

organismo. Su poder funcional recae en una

estructura conocida como la S arcómera.

Los miocitos se han especializados según su

característica morfo fisiológicas en tres grupos.

Miocito Estriado Esquelético.

Miocito Estriado Cardiaco.

Miocito Liso.

Unidad B ás ica de la contracción

M us cular.

Fibras B lancas o de acción rápida.

Metabolismo predominante

anaeróbico por la escases de

mitocondrias.

Encimas glucolíticas más

numerosas para la liberación de

energía rápida.

S on fibras grandes para realizar

contracciones rápida y potentes.

Necesitan de gran cantidad de calcio

(Ca ₊₊) y de rápida liberación.

Desarrolla los movimientos donde

intervienen la fuerza y velocidad.

Predominan en los miembros

superiores y más aún en las manos.

Fibras Rojas o de acción lenta.

Metabolismo oxidativo elevado con

alta concentración de mitocondrias.

Presencia de mioglobina que

almacena gran cantidad de oxigeno.

(coloración roja).

Tiene una demanda mayor de

circulación sanguínea.

Esta inervado por nervios motores

más fino por presentar umbral de

excitación bajo.

Desarrolla los mecanismos de

resistencia y fuerza.

Predominan en los miembros

inferiores

Tipos de fibras mus culares.

Al trabajar los miembros tenemos que tener en

cuenta que los M. Sup. están destinado para los

movimientos de velocidad y fuerza a la velocidad,

mientras que los M. Inf. Se adecuan más al trabajo

mantenido o resistencia, y constancia en el tiempo.

La fatiga y el agotamiento físico es mayor cuando se

entrena los M.S.

Todos los músculo tienen una porción de fibras

blancas y de rojas, y de su proporción depende la

función y actividad específica del músculo.

Los oficios o trabajo que desarrolla el paciente

pueden modificar la composición de las fibras en el

músculo.

Aplicación en la R ehabilitación.

Variables implicadas en la fis iolog ía

mus cular.

Tipos de C ontracciones M us culares.

Trabajo Mus cular.

Cons titución fís ica.

Fas e del S índrome de Adaptación.

Fas e Ag uda.

Cambios en la fase

durante el ejercicio

Excitabilidad muscular.

Vasodilatación.

Aumento de la Tensión

arterial, Frecuencia

cardiaca y de la

respiratoria.

Metabolismo

anaeróbico

predominante.

Fas e Crónica.

Cambios estructurales y

funcionales de las distintas

adaptaciones agudas.

(ejercicios continuos – repetidos)

Aumento del número de

mitocondrias.

Agrandamiento cardiaco.

Incremento del consumo

máximo de oxigeno.

Disminución de la frecuencia

cardíaca.

Incremento de capacidad

oxidativa.

Tipos de Es tadios del Des arrollo

M us cular

Fas e Aguda.

El producto final es un

remodelado de la fibra

muscular.

Fas e Crónica.

Tiende a producir a partir de los

12 a 21 días de su mantención

a los mecanismo de hipertrofia

muscular.

Hiperplas ia mus cular.

Mecanismo óptimo para lograr una

masa muscular estable que no degenere

en el tiempo.

Intens idad de carg a: Representa las variables

implicadas en el volumen de la carga en función del

tiempo. El mismo implica el tiempo por sesión,

repeticiones y tiempo total.

C apacidad del Trabajo mus cular: Es la expresión

de la energía total disponible por un paciente para

la realización del ejercicio, depende de la intensidad

del ejercicio, la constitución del paciente, la

alimentación y la aptitud psicológica frente al

ejercicio.

Potencia: es la energía disponible en un trabajo con

respecto al tiempo en que se ha empleado.

Variables Fis iológicas implicada en la res pues ta

mus cular.