


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fisiología, ventilación e intercambio de gases - Neumología
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La respiración ● El oxígeno se obtiene de la atmósfera ● Las moléculas de los gases se mueve mediante la presión (del sitio de mayor → menor presión) Cálculo del aire inspirado (PIO2): PIO2 = (PB-PH2O) x (FIO2) =PIO (Presión atmosférica - presión del H2O) x (Fracción inspirada de O2) Nota: El % de PIO2 que administramos usualmente es del 21% Formas de administrar O ● VMI ( ventilación mecánica invasiva) ● VMNI (Ventilación mecánica no invasiva) ○ CPA ○ Alto flujo ● Dispositivos ○ Puntas nasales ○ Máscaras ■ Bolsa reservorio ○ Casco cefálico Ventilación pulmonar ● Intercambio de aire atmosférico por el aire alveolar ● Ocurre por la disminución de presión en el interior de los alvéolos y se establece un gradiente (debido a la contracción de los músculos respiratorios) ● Aumenta el ancho y grueso del tórax → Disminuye la presión dentro de los alvéolos ● Al establecerse el gradiente de presión, el flujo de aire atmosférico penetra en los alvéolos hasta que las presiones se igualen al final de la inspiración. ● Cuando los músculos respiratorios se relajan, las fibras elásticas toracopulmonares regresan a su posición de descanso, disminuye el volumen alveolar ua aumenta la presión intraalveolar ● Se establece el gradiente en el sentido opuesto (alveolos → atmósfera), hasta regresar a la posición basal al final de la espiración. Volúmenes y capacidades pulmonares ● Vc : Capacidad vital (si la inspiración y espiración se llevan al máximo posible, es el aire que se moviliza) ● Rv: volumen residual (volumen de aire remanente en los pulmones, en el punto de máxima espiración.) ● FCV : Capacidad vital forzada (cuando se realiza la espiración lo más aprisa posible) ● TLC : Capacidad pulmonar total (volumen en los pulmones luego de realizar una máxima inspiración)
Nota: Espirometría → Prueba de función pulmonar Normal= 80% volumen en 1er segundo de espiración forzada Si no llegamos al 80% nos puede indicar restricción o una obstrucción Resistencia que se opone a la entrada de aire Resistencia viscosa (Raw) Resistencia elástica (CL) Fracción del flujo de aire al pasar por las vías respiratorias (disminución del calibre de las vías aéreas). ● Resistencia que opone la distensión de la masa elástica toracopulmonar (distensibilidad pulmonar) ● CL ⬆ : El pulmón se llena más fácil (ej. enfisema) (cl alto) ● CL ⬇ : El pulmón es más difícil de llenar (ej. fibrosis pulmonar) ( cl bajo ) Obstrucción Elevación del RV (volumen residual), debido al atrapamiento del aire en la espiración forzada Restricción Rv normal o disminuido, ya que las fibras elásticas perdieron su distensibilidad y el tejido rígido opone mayor resistencia elástica a la inspiración Nota: Oscilometría = prueba que sirve para ver resistencia Se hace en pacientes >3 años de edad En pacientes con enfermedad avanzada como en el EPOC la oscilometría ayuda a medir la resistencia Distribución de la Ventilación Volumen de aire corriente (TV) x frecuencia respiratoria (FR) = ventilación minuto (VE) ● Anatómicamente las vías aéreas hasta el bronquiolo terminal no participan en el intercambio gaseoso (sirven para conducir, calentar, humedecer y filtrar el aire inspirado. Nota: Volumen corriente es una inspiración y expiración que NO es forzada Ventilación alveolar ● El CO2 producido por las células es eliminado por la ventilación alveolar ● Aumenta producción de O2 → Aumenta ventilación alveolar ● Ventilación alveolar disminuye → PaCO2 aumenta Nota: Pacientes que tienen retención de CO2 → Acidosis. Datos de dificultad respiratoria
Difusión pulmonar Movimiento selectivo de moléculas del sitio de mayor a menor concentración