Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología, ventilación e intercambio de gases - Neumología, Apuntes de Neumología

Fisiología, ventilación e intercambio de gases - Neumología

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 18/07/2024

alondrarosado_
alondrarosado_ 🇲🇽

32 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alondra Rosado UMM Neumología
—.-----------Fisiología, ventilación, intercambio de gases—----------
La respiración
El oxígeno se obtiene de la atmósfera
Las moléculas de los gases se mueve mediante la
presión (del sitio de mayor menor presión)
Cálculo del aire inspirado (PIO2): PIO2 = (PB-PH2O) x
(FIO2) =PIO2
(Presión atmosférica - presión del H2O) x (Fracción
inspirada de O2)
Nota: El % de PIO2 que administramos usualmente es del
21%
Formas de administrar O2
VMI ( ventilación mecánica invasiva)
VMNI (Ventilación mecánica no invasiva)
CPA
Alto flujo
Dispositivos
Puntas nasales
Máscaras
Bolsa reservorio
Casco cefálico
Ventilación pulmonar
Intercambio de aire atmosférico por el aire alveolar
Ocurre por la disminución de presión en el interior de los alvéolos y se establece
un gradiente (debido a la contracción de los músculos respiratorios)
Aumenta el ancho y grueso del tórax Disminuye la presión dentro de los
alvéolos
Al establecerse el gradiente de presión, el flujo de aire atmosférico penetra en los
alvéolos hasta que las presiones se igualen al final de la inspiración.
Cuando los músculos respiratorios se relajan, las fibras elásticas
toracopulmonares regresan a su posición de descanso, disminuye el volumen
alveolar ua aumenta la presión intraalveolar
Se establece el gradiente en el sentido opuesto (alveolos atmósfera), hasta
regresar a la posición basal al final de la espiración.
Volúmenes y capacidades pulmonares
Vc: Capacidad vital (si la inspiración y espiración se llevan al máximo posible, es el
aire que se moviliza)
Rv: volumen residual (volumen de aire remanente en los pulmones, en el punto
de máxima espiración.)
FCV: Capacidad vital forzada (cuando se realiza la espiración lo más aprisa
posible)
TLC: Capacidad pulmonar total (volumen en los pulmones luego de realizar una
máxima inspiración)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología, ventilación e intercambio de gases - Neumología y más Apuntes en PDF de Neumología solo en Docsity!

—.-----------Fisiología, ventilación, intercambio de gases—----------

La respiración ● El oxígeno se obtiene de la atmósfera ● Las moléculas de los gases se mueve mediante la presión (del sitio de mayor → menor presión) Cálculo del aire inspirado (PIO2): PIO2 = (PB-PH2O) x (FIO2) =PIO (Presión atmosférica - presión del H2O) x (Fracción inspirada de O2) Nota: El % de PIO2 que administramos usualmente es del 21% Formas de administrar O ● VMI ( ventilación mecánica invasiva) ● VMNI (Ventilación mecánica no invasiva) ○ CPA ○ Alto flujo ● Dispositivos ○ Puntas nasales ○ Máscaras ■ Bolsa reservorio ○ Casco cefálico Ventilación pulmonar ● Intercambio de aire atmosférico por el aire alveolar ● Ocurre por la disminución de presión en el interior de los alvéolos y se establece un gradiente (debido a la contracción de los músculos respiratorios) ● Aumenta el ancho y grueso del tórax → Disminuye la presión dentro de los alvéolos ● Al establecerse el gradiente de presión, el flujo de aire atmosférico penetra en los alvéolos hasta que las presiones se igualen al final de la inspiración. ● Cuando los músculos respiratorios se relajan, las fibras elásticas toracopulmonares regresan a su posición de descanso, disminuye el volumen alveolar ua aumenta la presión intraalveolar ● Se establece el gradiente en el sentido opuesto (alveolos → atmósfera), hasta regresar a la posición basal al final de la espiración. Volúmenes y capacidades pulmonaresVc : Capacidad vital (si la inspiración y espiración se llevan al máximo posible, es el aire que se moviliza) ● Rv: volumen residual (volumen de aire remanente en los pulmones, en el punto de máxima espiración.) ● FCV : Capacidad vital forzada (cuando se realiza la espiración lo más aprisa posible) ● TLC : Capacidad pulmonar total (volumen en los pulmones luego de realizar una máxima inspiración)

Nota: Espirometría → Prueba de función pulmonar Normal= 80% volumen en 1er segundo de espiración forzada Si no llegamos al 80% nos puede indicar restricción o una obstrucción Resistencia que se opone a la entrada de aire Resistencia viscosa (Raw) Resistencia elástica (CL) Fracción del flujo de aire al pasar por las vías respiratorias (disminución del calibre de las vías aéreas). ● Resistencia que opone la distensión de la masa elástica toracopulmonar (distensibilidad pulmonar) ● CL: El pulmón se llena más fácil (ej. enfisema) (cl alto) ● CL: El pulmón es más difícil de llenar (ej. fibrosis pulmonar) ( cl bajo ) Obstrucción Elevación del RV (volumen residual), debido al atrapamiento del aire en la espiración forzada Restricción Rv normal o disminuido, ya que las fibras elásticas perdieron su distensibilidad y el tejido rígido opone mayor resistencia elástica a la inspiración Nota: Oscilometría = prueba que sirve para ver resistencia Se hace en pacientes >3 años de edad En pacientes con enfermedad avanzada como en el EPOC la oscilometría ayuda a medir la resistencia Distribución de la Ventilación Volumen de aire corriente (TV) x frecuencia respiratoria (FR) = ventilación minuto (VE) ● Anatómicamente las vías aéreas hasta el bronquiolo terminal no participan en el intercambio gaseoso (sirven para conducir, calentar, humedecer y filtrar el aire inspirado. Nota: Volumen corriente es una inspiración y expiración que NO es forzada Ventilación alveolar ● El CO2 producido por las células es eliminado por la ventilación alveolar ● Aumenta producción de O2 → Aumenta ventilación alveolar ● Ventilación alveolar disminuye → PaCO2 aumenta Nota: Pacientes que tienen retención de CO2 → Acidosis. Datos de dificultad respiratoria

  1. Aleteo nasal
  2. Retracción xifoidea
  3. Tiraje intercostal
  4. Disociación toracoabdominal 5. Quejido respiratorio → Dato de insuficiencia respiratoria SI O SI.

Difusión pulmonar Movimiento selectivo de moléculas del sitio de mayor a menor concentración

  1. O2 que llega a los alvéolos pulmonares
  2. Atraviesa el surfactante → neumocito tipo 1
  3. Intersticio pulmonar
  4. La célula endotelial del capilar pulmonar
  5. Plasma
  6. Membrana del eritrocito (donde se combina con la hemoglobina para convertirse en oxihemoglobina)
  7. Difundir a los tejidos **_Nota: Poliglobulia → Aumento de glóbulos rojos en la sangre
  • Las Cardiopatías congénitas y adquiridas tienen como una consecuencia la poliglobulia
  • También es causada por apnea del sueño a largo plazo y polisíntesis._** Factores que influyen en la difusión de O ● Gradiente de presión entre el aire alveolar y la sangre del capilar pulmonar ● Área de la membrana alveolocapilar ● Estructura de la membrana alveolocapilar` Nota: La disminución de la presión alveolar de oxígeno, disminución del área y aumento del grosor de la membrana limitan la difusión pulmonar alveolo-capilar de O2. Perfusión pulmonar El circuito vascular pulmonar es un circuito de baja presión, cuyas características son su baja resistencia y gran distensibilidad. Sus fibras musculares y elásticas, y su inervación le permiten adaptarse al volumen sanguíneo circulante fácil y rápidamente