Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisiología y secreción de hormonas, Resúmenes de Endocrinología

La hipófisis es una glándula endocrina que se encuentra en la base del cerebro y se encarga de la producción y secreción de diversas hormonas que regulan funciones corporales esenciales. A continuación, se presentará una explicación detallada de la función y secreción de las hormonas hipofisiarias y los ejes de regulación hipofisiaria. La hipófisis se divide en dos partes, la neurohipófisis y la adenohipófisis, que se diferencian en su origen embriológico y su función. La neurohipófisis es una prolongación del hipotálamo y está formada por células nerviosas. Su función es almacenar y liberar dos hormonas: la oxitocina y la vasopresina, también conocida como hormona antidiurética (ADH). Por otro lado, la adenohipófisis se origina a partir de tejido epitelial y produce seis hormonas diferentes, que se dividen en dos grupos: hormonas tróficas y hormonas no tróficas. Las hormonas tróficas son aquellas que actúan sobre otras glándulas endocrinas y estimulan la secreción de hormonas específi

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/05/2023

grupo-8130
grupo-8130 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiología básica de función y secreción
de hormonas hipofisiarias así como de
los ejes de regulación hipofisiaria.
Endocrinología
Sonia Margarita Flores Orozco
La hipófisis es una glándula endocrina que se encuentra en
la base del cerebro y se encarga de la producción y
secreción de diversas hormonas que regulan funciones
corporales esenciales. A continuación, se presentará una
explicación detallada de la función y secreción de las
hormonas hipofisiarias y los ejes de regulación hipofisiaria.
La hipófisis se divide en dos partes, la neurohipófisis y la
adenohipófisis, que se diferencian en su origen
embriológico y su función. La neurohipófisis es una
prolongación del hipotálamo y está formada por células nerviosas. Su función es almacenar y liberar
dos hormonas: la oxitocina y la vasopresina, también conocida como hormona antidiurética (ADH).
Por otro lado, la adenohipófisis se origina a partir de tejido epitelial y produce seis hormonas
diferentes, que se dividen en dos grupos: hormonas tróficas y hormonas no tróficas.
Las hormonas tróficas son aquellas que actúan sobre otras glándulas endocrinas y estimulan la
secreción de hormonas específicas. Estas hormonas son:
1. Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH): estimula la secreción de las hormonas
luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH) en las células gonadotróficas de la adenohipófisis.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisiología y secreción de hormonas y más Resúmenes en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

Fisiología básica de función y secreción

de hormonas hipofisiarias así como de

los ejes de regulación hipofisiaria.

Endocrinología

Sonia Margarita Flores Orozco

La hipófisis es una glándula endocrina que se encuentra en la base del cerebro y se encarga de la producción y secreción de diversas hormonas que regulan funciones corporales esenciales. A continuación, se presentará una explicación detallada de la función y secreción de las hormonas hipofisiarias y los ejes de regulación hipofisiaria. La hipófisis se divide en dos partes, la neurohipófisis y la adenohipófisis, que se diferencian en su origen embriológico y su función. La neurohipófisis es una prolongación del hipotálamo y está formada por células nerviosas. Su función es almacenar y liberar dos hormonas: la oxitocina y la vasopresina, también conocida como hormona antidiurética (ADH). Por otro lado, la adenohipófisis se origina a partir de tejido epitelial y produce seis hormonas diferentes, que se dividen en dos grupos: hormonas tróficas y hormonas no tróficas. Las hormonas tróficas son aquellas que actúan sobre otras glándulas endocrinas y estimulan la secreción de hormonas específicas. Estas hormonas son:

  1. Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH): estimula la secreción de las hormonas luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH) en las células gonadotróficas de la adenohipófisis.
  1. Hormona luteinizante (LH): actúa en las células intersticiales de los testículos y estimula la producción de testosterona en los hombres, mientras que en las mujeres, estimula la ovulación y la producción de progesterona.
  2. Hormona foliculoestimulante (FSH): actúa en los folículos ováricos en las mujeres, estimulando el crecimiento y maduración de los óvulos. En los hombres, estimula la producción de espermatozoides.
  3. Hormona estimulante de la tiroides (TSH): estimula la producción y secreción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides. Las hormonas no tróficas son aquellas que no actúan sobre otras glándulas endocrinas, sino que tienen efectos directos sobre el organismo. Estas hormonas son:
  4. Hormona del crecimiento (GH): estimula el crecimiento y la división celular en diferentes tejidos del cuerpo, incluyendo el hueso y el músculo.
  5. Hormona adrenocorticotrópica (ACTH): estimula la producción de hormonas esteroides por la glándula suprarrenal, específicamente cortisol. Ejes de regulación hipofisiaria La hipófisis está bajo el control del hipotálamo, que es una región del cerebro que actúa como centro de integración y control del sistema nervioso y endocrino. El hipotálamo segrega una serie de hormonas liberadoras e inhibidoras que actúan sobre la adenohipófisis, regulando la secreción de las hormonas tróficas. Existen tres ejes de regulación hipofisiaria principales:
  6. Eje hipotálamo-hipofisario-gonadal: el hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que estimula la liberación de las hormonas luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH) en la adenohipófisis. Estas hormonas, a su vez, estimulan la producción de hormonas sexuales y la maduración de los gametos en los testículos y los ovarios.