Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiopatología de la Hipertensión Arterial - Prof. Sagasti, Ejercicios de Química Farmaceútica

Una revisión exhaustiva de la fisiopatología de la hipertensión arterial, incluyendo una descripción detallada de los mecanismos de regulación de la presión arterial a corto, mediano y largo plazo, así como la clasificación, epidemiología, factores de riesgo y etiología de esta condición. Se abordan los efectos letales de la hipertensión arterial sobre diferentes órganos y sistemas, como las arterias, el corazón, el cerebro y los riñones. Este documento constituye una valiosa herramienta de estudio y consulta para estudiantes y profesionales del área de la salud interesados en profundizar en el entendimiento de esta patología de alta prevalencia a nivel mundial.

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 17/05/2023

Carlos046415641561
Carlos046415641561 🇵🇪

6 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOPATOLOGIA DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL
DRA. ANA MARÍA GUEVARA VÁSQUEZ
CÁTEDRA DE FISIOPATOLOGÍA
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
UNT
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiopatología de la Hipertensión Arterial - Prof. Sagasti y más Ejercicios en PDF de Química Farmaceútica solo en Docsity!

FISIOPATOLOGIA DE LA

HIPERTENSION ARTERIAL

DRA. ANA MARÍA GUEVARA VÁSQUEZ CÁTEDRA DE FISIOPATOLOGÍA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA UNT

RESUMEN FISIOLÓGICO DE PRESIÓN

ARTERIAL

 PA: FUERZA EJERCIDA POR LA SANGRE CONTRA CUALQUIER ÁREA DE PARED ARTERIAL. PS, PD. PAM  PA= G.C X RPT  REGULACIÓN DE PA: MECANISMOS

1. CORTO PLAZO ( EN SEGUNDOS): MX. NERVIOSOS : BARORRECEPTORES, QUIMIORRECEPTORES, RPTA. ISQUÉMICA DE SNC, RECEPTORES DE BAJA PRESIÓN, PARTICIPACIÓN DE NERVIOS Y MÚSCULOS ESQUELÉTICOS.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

SÍNDROME DE ETIOLOGÍA MÚLTIPLE CARACTERIZADO POR

ELEVACIÓN PERSISTENTE DE LAS CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL POR

ENCIMA DE VALORES ≥ 130/80 MM HG (ASOCIACIÓN

AMERICANA DEL CORAZÓN)

140/90 MM HG ( 7MO REPORTE DE LA JNC)

OMS: HTA: ELEVACIÓN CRÓNICA DE LA PRESIÓN ARTERIAL

SISTÓLICA (PAS), DIASTÓLICA (PAD) O DE AMBAS POR ENCIMA DE

LOS VALORES CONSIDERADOS COMO NORMALES.

NUEVOS VALORES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEGÚN

LA AMERICAN HEART ASSOCIATION (AHA) Y EL

AMERICAN COLLEGE OF CARDIOLOGY (ACC)

CAUSAS DE HIPERTENSIÓN

ARTERIAL

EPIDEMIOLOGIA DE LA

HTA

 COSMOPOLITA PREVALENCIA  AUMENTO DE PREVALENCIA EN RELACIÓN A DIVERSOS PATRONES QUE VAN DESDE ALIMENTACIÓN INADECUADA HASTA HÁBITOS TÓXICOS Y EL SEDENTARISMO  A NIVEL MUNDIAL: 750 MILLONES PERSONAS  MAYORÍA DE PAÍSES: PREVALENCIA 18 A 34%  EDAD : AUMENTA PROGRESIVAMENTE CON LA EDAD: > 50 A (CASI 50% POBLACIÓN PADECE DE HTA)

  • PD: ESTABILIZA > 50 A
  • PS : AUMENTA > 50 A → AUMENTO PS CON EDAD AUMENTA PRESIÓN DEL PULSO

AÑO 2018 La prevalencia de hipertensión arterial en personas de 15 y más años de edad, fue de 20,1% en el

En el 2017, esta prevalencia fue de 18,6%. https://www.inei.gob.pe/media/Menu Recursivo/publicaciones_digitales/Est/ Lib1657/cap01.pdf 18 mayo 2022 En el Perú, existen 5.5 millones de personas mayores de 15 años que sufren de hipertensión arterial (22.1 %), según medición de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). La prevalencia de HTA del año 2023 se tendrá en mayo de 2024, pero se estima un aumento en tendencia.

FACTORES DE RIESGO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL  MÚLTIPLES FACTORES DE ÍNDOLE ECONÓMICOS, SOCIALES AMBIENTALES Y GRUPOS ÉTNICOS DE ALTO RIESGO  HISTORIA FAMILIAR: ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PREMATURA  DIETA (RICA EN COLESTEROL Y GRASAS ANIMALES)  COLESTEROL > 250 MG/DL , HDL DISMINUIDO  HÁBITO DE FUMAR  ESTRÉS  DIABETES MELLITUS  OBESIDAD  ALCOHOL  VIDA SEDENTARIA

FACTORES DIETÉTICOS: SOBREPESO : P.A ( RIESGO 2 A 6 VECES MAYOR EN PERSONAS PESADAS)

  • RELACIÓN MÁS INTENSA EN JÓVENES Y ADULTOS DE MEDIANA EDAD; > EN MUJERES QUE VARONES
  • APROX. 52% MUJERES PESADAS: HTA
  • 9.5 KG (SIN RESTRICCIÓN SÓDICA) = < 20 MMHG SEDENTARISMO: 30 A 50% MAYOR POSIBILIDAD DE HTA ACTIVIDAD FÍSICA : PAS Y PAD DE 6 A 7 MM. HG. INGESTA DE NACL:
  • RELACIÓN CONSUMO DE SAL / P.A NO ES HOMOGÉNEA : HAY SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA INDIVIDUAL AL EFECTO PRESOR DE LA SAL
  • ½ DE HIPERTENSOS SON “SENSIBLES A LA SAL “: --→ > HTA SISTÓLICA ( > EDAD > SENSIBILIDAD)