Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuropatía Diabética: Características y Fisiopatología, Resúmenes de Fisiopatología

Una revisión general de la neuropatía diabética, una complicación tardía de la diabetes que afecta a uno o más nervios y plexos. Se discuten los mecanismos fisiopatológicos metabólicos y los factores neurotróficos, así como las manifestaciones clínicas y las implicaciones gastrointestinales de la diabetes. También se menciona la neuropatía entérica asociada a diabetes mellitus.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

A la venta desde 16/05/2024

bryan-ramirez-47
bryan-ramirez-47 🇲🇽

12 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Parte fisiológica a nivel general de la neuropatia
La neuropatía diabética es un grupo de trastornos sensoriales, motores y del sistema
nervioso autónomo causados por la diabetes, de los cuales es la complicación tardía más
común. Afecta a uno o más nervios, plexos y raíces nerviosas; Puede aparecer
repentinamente o gradualmente, y desaparecer rápidamente o ser crónica, insidiosa y
progresiva. Las manifestaciones van desde casi inexistentes hasta aquellas que
provocan cambios funcionales y síntomas clínicos graves. Alrededor del 15 por ciento de
los diabéticos tienen síntomas y signos de neuropatía en el momento del diagnóstico, y
el 50 por ciento tiene anomalías en las pruebas neurofisiológicas. La neuropatía diabética
implica dos mecanismos fisiopatológicos: uno es metabólico y afecta a los ganglios de
Ranvier, las células de Schwann (productoras de mielina) o los axones; el segundo está
relacionado con la hiperglucemia que daña la microvasculatura endoneural. Los
mecanismos metabólicos más conocidos incluyen un aumento del contenido de sorbitol
en las neuronas, una disminución del mioinositol libre en el nervio, una disminución de la
actividad de la ATPasa sodio-potasio en el nervio y un aumento de la glicosilación no
enzimática en el nervio periférico. Hay factores menos conocidos como los factores
neurotróficos. Por otro lado, en algunos pacientes con neuropatía diabética proximal, las
características de las lesiones parecen ser inflamatorias (vasculitis inmune), lo que lleva
a degeneración e isquemia de las fibras nerviosas. Otras formas comunes de neuropatía
incluyen aquellas asociadas con atrapamiento de nervios, como el síndrome del túnel
carpiano..
Está neuropatia afecta en lo que es principalmente a las neuronas inhibidoras nitrérgicas,
y es donde se encuentran las implicaciones gastrointestinales de la diabetes y es donde
hay una mayor probabilidad de sufrir interferencias de alguna forma impredecible a lo
que es una mejor vida en los pacientes.
Bibliografías
1.
Uranga-Ocio JA, Bastús-Díez S, Delkáder-Palacios D, García-Cristóbal N, Leal-García MÁ,
Abalo-Delgado R. Neuropatía entérica asociada a diabetes mellitus. Rev Esp Enferm Dig
[Internet]. 2015 [citado el 20 de abril de 2024];107(6):36673. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-
01082015000600007&script=sci_arttext&tlng=es

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuropatía Diabética: Características y Fisiopatología y más Resúmenes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Parte fisiológica a nivel general de la neuropatia La neuropatía diabética es un grupo de trastornos sensoriales, motores y del sistema nervioso autónomo causados por la diabetes, de los cuales es la complicación tardía más común. Afecta a uno o más nervios, plexos y raíces nerviosas; Puede aparecer repentinamente o gradualmente, y desaparecer rápidamente o ser crónica, insidiosa y progresiva. Las manifestaciones van desde casi inexistentes hasta aquellas que provocan cambios funcionales y síntomas clínicos graves. Alrededor del 15 por ciento de los diabéticos tienen síntomas y signos de neuropatía en el momento del diagnóstico, y el 50 por ciento tiene anomalías en las pruebas neurofisiológicas. La neuropatía diabética implica dos mecanismos fisiopatológicos: uno es metabólico y afecta a los ganglios de Ranvier, las células de Schwann (productoras de mielina) o los axones; el segundo está relacionado con la hiperglucemia que daña la microvasculatura endoneural. Los mecanismos metabólicos más conocidos incluyen un aumento del contenido de sorbitol en las neuronas, una disminución del mioinositol libre en el nervio, una disminución de la actividad de la ATPasa sodio-potasio en el nervio y un aumento de la glicosilación no enzimática en el nervio periférico. Hay factores menos conocidos como los factores neurotróficos. Por otro lado, en algunos pacientes con neuropatía diabética proximal, las características de las lesiones parecen ser inflamatorias (vasculitis inmune), lo que lleva a degeneración e isquemia de las fibras nerviosas. Otras formas comunes de neuropatía incluyen aquellas asociadas con atrapamiento de nervios, como el síndrome del túnel carpiano.. Está neuropatia afecta en lo que es principalmente a las neuronas inhibidoras nitrérgicas, y es donde se encuentran las implicaciones gastrointestinales de la diabetes y es donde hay una mayor probabilidad de sufrir interferencias de alguna forma impredecible a lo que es una mejor vida en los pacientes. Bibliografías

  1. Uranga-Ocio JA, Bastús-Díez S, Delkáder-Palacios D, García-Cristóbal N, Leal-García MÁ, Abalo-Delgado R. Neuropatía entérica asociada a diabetes mellitus. Rev Esp Enferm Dig [Internet]. 2015 [citado el 20 de abril de 2024];107(6):366–73. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130- 01082015000600007&script=sci_arttext&tlng=es