Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisiopatologia de la sangre, Apuntes de Fisiopatología

ensayo de fisopatologia de la sangre

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/03/2020

danna-silva-2
danna-silva-2 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOPATOLOGIA
- RESUMEN DE LOS ASPECTOS GENERALES DE LA FISIOPATOLOGIA DE LA SANGRE.
(Función normal-Función patológica)
Eritrocitos
Leucocitos
Hemostasia
- ALTERACIONES DE LA FISIOPATOLOGIA CELULAR.
Apoptosis
Envejecimiento
Necrosis y Enfermedades ambientales
- PATOLOGIA MOLECULAR Y ALTEREACIONES GENÉTICAS.
Alumno(a): Danna Michelle Silva Solis
Docente: Rosy Guzmán Segovia
22/ Enero/2020
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisiopatologia de la sangre y más Apuntes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

FISIOPATOLOGIA

- RESUMEN DE LOS ASPECTOS GENERALES DE LA FISIOPATOLOGIA DE LA SANGRE.

(Función normal-Función patológica) Eritrocitos Leucocitos Hemostasia

- ALTERACIONES DE LA FISIOPATOLOGIA CELULAR. **Apoptosis Envejecimiento Necrosis y Enfermedades ambientales

  • PATOLOGIA MOLECULAR Y ALTEREACIONES GENÉTICAS. Alumno(a): Danna Michelle Silva Solis Docente: Rosy Guzmán Segovia** 22/ Enero/

INTRODUCCIÓN.

La fisiopatología es la ciencia que estudia los trastornos que se producen en las estructuras y en la función de los órganos y que comportan el proceso de enfermar. Debido a que en ocasiones es difícil establecer una diferencia clara entre las causas y los procesos que ocasionan una enfermedad, la fisiopatología también estudia dichas causas. El término patogenia define más específicamente los mecanismos por los que los agentes causales ocasionan las lesiones, mientras que la denominación de fisiopatología se usa para el estudio del curso normal de los procesos que explican la aparición y el desarrollo de la enfermedad. Teniendo en cuenta que la enfermedad es un proceso dinámico, la patogenia, la fisiopatología y la etiología de la misma se engloban dentro del concepto más general de patología. Aunque el proceso de enfermar puede ser muy diferente atendiendo a características de cada persona, los factores que participan en la génesis y el desarrollo de la enfermedad pueden ser tanto físicos, químicos y biológicos como genéticos, edad, sexo y, en general, estos factores actúan en combinación, provocando situaciones complejas. las células aisladas o relacionadas con el tejido disgregado que se relaciona con ella, son elementos esenciales en el diagnóstico de los extendidos citológicos donde los aspectos que se van a valorar son la celularidad de las lesiones estudiadas, la cohesividad celular, el entorno que rodea a las células y las características individuales de cada célula.

HEMOSTASIA.

Función normal Proceso fisiológico responsable de evitar la perdida de sangre y detener la hemorragia cuando se produce una lesión en el sistema vascular. Función patológica: Una hemostasia deficiente es generalmente la consecuencia de una trombopenia (insuficiencia de plaquetas), de una carencia de diferentes factores de coagulación o de una anomalía de los vasos sanguíneos. Estas afecciones tienen diversas causas. Estas pueden ser congénitas (hemofilia, enfermedad de Willebrand); adquiridas (enfermedad hepática, trastornos digestivos, coagulación intravascular diseminada para la carencia en factores de coagulación; infecciones virales y enfermedades autoinmunes para la carencia en plaquetas); provocadas por la absorción de ciertos medicamentos (anticoagulantes, ácido acetilsalicílico); provocadas por una carencia de vitaminas (carencia de vitamina C del escorbuto). ALTERACIONES DE LA FISIOPATOLOGIA CELULAR. APOPTOSIS. Función normal: Permite eliminar células que ya no se necesitan y mantener el número estable de células en los diferentes tejidos. Función patológica: Cuando la célula pierde su control homeostático y se torna hinchada por líquido, y produce la lisis y la liberación del contenido intracelular con la estimulación de una respuesta inflamatoria se le llama necrosis. ENVEJECIMIENTO. Función normal: A nivel biológico los cambios del envejecimiento suponen una involución caracterizada por la disminución del número de células activas, alteraciones moleculares, celulares y tisulares que afectan a todo el organismo, con progresión que nunca es de carácter uniforme.

Todas las células experimentan cambios en el proceso de envejecer; se hacen más grandes, y poco a poco pierden su capacidad para dividirse y reproducirse. Por ello, pierden su funcionalidad o bien inician un proceso de funcionamiento anormal. La célula puede morir por necrosis o por apoptosis. La necrosis es un proceso puramente antrópico, debido a la pérdida de la capacidad de la célula para transformar la energía externa. Por el contrario, la apoptosis es un fenómeno muy ordenado y regulado por el que la célula se suicida a través de un estímulo que puede ser una señal fisiológica o una agresión muy leve. Este proceso es esencial para el desarrollo y remodelación normales. El envejecimiento normal es compatible con el estado de salud en la medida que se acompañe de un buen ajuste social y un juicio personal de bienestar vital. Función patológica: El envejecimiento patológico es sinónimo de enfermedad, el apellido patológico es contundente. La salida de los límites de esa normalidad, funcional o estadística, constituye de por sí una de las propiedades de la enfermedad. NECROSIS Y ENFERMEDADES AMBIENTALES. Necrosis: Es consecuencia de la desnaturalización de proteínas intracelulares y la digestión enzimática de la célula con daños mortales. Enfermedades ambientales: Las enfermedades que representan la mayor carga sanitaria anual debida a factores ambientales, expresada en términos de defunciones, enfermedades y discapacidades o años de vida ajustados en función de la discapacidad. La mayoría de estas enfermedades debidas a la exposición a riesgos ambientales también son las principales causantes de defunciones. PATOLOGIA MOLECULAR. Es una subespecialidad incipiente en Anatomía Patológica que se define por las técnicas que se utilizan en ella y por los elementos que se analizan, básicamente ácidos ribonucleico (ARN) y desoxirribonucleico (ADN), a partir de muestras de tejidos (especímenes de biopsias o autopsias) o células (exámenes citológicos).

CONCLUCIÓN El estudio de la fisiopatología tiene un gran valor en la medicina y es una de las ramas más demandadas actualmente porque el control de las enfermedades es una consigna global. Los investigadores de esta área juegan hoy un papel crucial ya que cualquier avance que realicen puede ayudar a salvar miles de vidas: todavía hay muchas enfermedades que son desconocidas y pese a que esta ciencia ha avanzado enormemente en los últimos dos siglos aún tiene mucho camino por recorrer.

- REFERENCIAS.

Medicina transfusional. Autor: Antonio Perez Ferrer Revista Chile: Patología molecular. Aplicaciones de la biología molecular en anatomía patológica. scielo.conicyt.cl Introducción a la Fisiopatología / FISIOPATOLOGÍA I / Dra. Rossy Guzmán Segovia FISIOPATOLOGÍA DE LA SANGRE / DRA. ROSSY GUZMÁN SEGOVIA Adaptación y Muerte Celular / DRA. ROSSY GUZMÁN SEGOVIA