





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona instrucciones para la observación y identificación de diferentes tipos de epitelios en fotomicrografías y cortes histológicos. Se incluyen enlaces a recursos como el atlas digital del departamento de biocetis y microvirtualbct de la unam, y se proporcionan imágenes de diferentes tejidos para su estudio.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instrucciones generales: En el microscopio virtual o en el Atlas Digital del Departamento busca cada preparación histológica o fotomicrografía y señala lo que se te pide.
Recursos: http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/atlas2013A/epi1/epi.html http://microvirtualbct.facmed.unam.mx/mv.html Vejiga urinaria-página 2 Piel gruesa-página 7 Esófago o vagina-página 6 Tráquea-página 2 Intestino delgado-página 2 Plexo coroides-página 2 Cuello uterino o cérvix-página 2
5.2 Piel gruesa. Observa el epitelio plano estratificado con estrato córneo. Está formado por numerosas capas de células de diferentes formas. En el estrato más superficial se observan células planas que carecen de núcleos. Señala lo que se te pide.
5.3 Esófago o vagina. Observa el epitelio plano estratificado sin estrato córneo. Las células epiteliales más superficiales son planas y aún conservan los núcleos, ya que carece de estrato córneo. Señala lo que se te pide.
5.5 Intestino delgado. Observa la única capa de células que forma el epitelio cilíndrico simple con microvellosidades y células caliciformes. La altura de las células cilíndricas predomina sobre el ancho y grosor de las mismas. El núcleo es ovalado y ocupa una posición basal. En el borde apical se observan microvellosidades. Las células caliciformes son redondeadas, con citoplasma claro y núcleo basal. Señala lo que se te pide.
5.6 Plexo coroides. Observa el epitelio cúbico simple en la superficie. Dicho epitelio está formado por células cúbicas con un núcleo esférico de posición central. En el interior del plexo, se observan capilares y vénulas revestidos de epitelio plano simple (endotelio), rodeados de tejido conjuntivo. Las células de este epitelio son delgadas con núcleos alargados que sobresalen del grosor de las células. Señala lo que se te pide.