
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fisiología y Fisiopatología Vía Respiratoria Alta
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MÉTODO CLÍNICO
MÉTODO CLINICO Desde el siglo XIX se ha prestado más atención a la anatomía, fisiología y patología, lo que ha permitido una comprensión más profunda de la enfermedad. El desarrollo de herramientas de diagnóstico como el estetoscopio ha facilitado el examen físico y ha ayudado a detectar lesiones que antes eran invisibles El método clínico fue el enfoque principal de la práctica médica, enfatizando el diagnóstico sistemático y la atención al paciente. Tradicionalmente, se basa en un enfoque estructurado para identificar y tratar enfermedades, enfatizando la observación y el razonamiento lógico. El Método Clínico se remonta a Hipócrates, los médicos antiguos como Hipócrates enfatizaban la importancia de observar los síntomas visibles y realizar un examen físico exhaustivo del paciente, incluyendo palpación, auscultación y observación clara de los síntomas.
COMPONENTES DEL MÉTODO CLÍNICO Anamnesis Exploración física Diagnóstico diferencial Pruebas complementarias Diagnóstico Plan de tratamiento Seguimiento
Identificación del problema
MBE
MCP
William Osler
MBE
de salud del paciente.
DIAGNÓSTICO PERMITE OPORTUNIDAD VENTAJAS DEL MÉTODO CLÍNICO
FACTORES ASOCIADOS
1 Deficiente desarrollo de habilidades semiológicas y clínicas 2 Sobrevaloración de la tecnología 3 Poco tiempo de consulta médica 4
Incorrecta relación entre el médico y el paciente: fundamental para obtener la información necesaria para el proceso diagnóstico, Afectado por causas inherentes al médico o problemas de comunicación interpersonal del enfermo o sus familiares, sobrecara laboral, enfermos deprimidos que no logran expresarse de manera precisa. Inadecuada formulación del problema del enfermo: MC se desvía, suele darse cuando un paciente presenta una queja por varios años sin embargo actualmente ha cambiado si carácter y localización, pero en ciertas ocasiones se puede denominar erróneamente como crónico. PRIMERA FASE
No formular hipótesis diagnósticas: diagnósticos erróneos y el retraso en tratamientos cruciales e incluso un uso ineficiente de recurso. Las hipótesis diagnosticas deben bosquejarse de acuerdo con mayor similitud exista entre los síntomas y sinos del paciente con las características TERCERA FASE Selección inadecuada de exámenes paraclínicos: el mal uso de estas pruebas conlleva el estar recurso de manera innecesaria, en ocasiones se solicitan exámenes para complacer a pacientes hipocondriacos o familiares preocupados injustificadamente. No reflejar en el expediente clínicos los juicios establecidos: Se requiere dejar constancia de los juicios e interpretaciones establecidas durante el MC, muchas veces estas no se describen ignorando los acontecimientos del enfermo y perjudicando futuras evaluaciones por un expediente con información incompleta. CUARTA FASE QUINTA FASE
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN LA ACTUALIDAD El estilo médico actual en la entrevista es de un alto control. El médico habla más que el paciente y realiza un interrogatorio muy dirigido sobre la base de preguntas directas, mientras que, con frecuencia, el paciente se limita a decir sí o no. Las entrevistas tienen un bajo contenido terapéutico, no permiten que se obtengan datos primarios de valor, la información para el diagnóstico es incompleta, se dejan de abordar problemas activos y, al final, se cometen errores en el diagnóstico.
ESTADO ACTUAL DEL MÉTODO CLÍNICO EN El estado actual del método clínico refleja una mezcla de desafíos y avances, influenciados tanto por las políticas de salud ECUADOR del país como por el acceso a recursos tecnológicos y educativos. Acceso desigual a servicios de salud Avances en tecnología y diagnóstico Formación médica y actualización continua Desafíos en el sistema de salud público