





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso de catabolismo celular, una fase degradativa del metabolismo en la que moléculas orgánicas se transforman en otras más simples, liberando energía en forma de ATP. Se distinguen dos modalidades básicas: la respiración y la fermentación. La respiración celular es un proceso degradativo anaerobo o aerobo en el que moléculas orgánicas se oxidan y el último aceptor de electrones es una molécula inorgánica. La fermentación es un proceso anaerobio de degradación de glucosa o nutrientes orgánicos para obtener energía en forma de ATP. Se detalla el proceso de respiración celular, incluyendo su inicio y fin, lo que se genera y donde tiene lugar, así como su función. Se describe también la fermentación, su inicio y fin, lo que se genera y donde tiene lugar, y su función. Además, se menciona la fosforilación oxidativa y su importancia en la producción de energía química utilizable.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Es la fase degradativa
del metabolismo en la que moléculas orgánicas más o menos complejas son transformadas en otras moléculas orgánicas o inorgánicas más simples
(^) Como resultado de esta
degradación se libera energía que en parte se conserva en forma de ATP, de donde a su vez puede ser utilizada para el anabolismo, para el movimiento, para la producción de calor, para el transporte activo
Respiració
n
(^) La respiración celular se entiende como un proceso degradativo del catabolismo en el que moléculas orgánicas se oxidan de modo que el último aceptor de electrones de las moléculas que se oxidan, es una molécula inorgánica que a su vez se reduce.
Es una modalidad de catabolismo que
se caracteriza por que la degradación de moléculas
también
se lleva a cabo por un proceso de oxidación, pero se
diferencia de la respiración celular en que tanto el
dador
como el aceptor final de electrones son moléculas
orgánicas
La fermentación:
RespiraCION:RespiraCION:
(^) a) ¿Dónde empieza y acaba? Se inicia con la oxidación de
transportadores electrónicos (NADH, FADH2). Finaliza con la reducción del O2 a H2O.
(^) b) ¿Qué se genera? Bombeo de protones desde la matriz hacia el
espacio intermembranoso y gradiente de protones entre el espacio intermembranoso y la matriz mitocondrial.
(^) c) ¿Dónde tiene lugar? En la membrana interna de la mitocondria.
(^) d) ¿Para qué sirve? Para transportar electrones mediante procesos de
oxidación-reducción y conservar eficazmente parte de la energía de oxidación en forma de gradiente de protones
(^) a) ¿Dónde empieza y acaba? Se inicia con la oxidación de
transportadores electrónicos (NADH, FADH2). Finaliza con la reducción del O2 a H2O.
(^) b) ¿Qué se genera? Bombeo de protones desde la matriz hacia el
espacio intermembranoso y gradiente de protones entre el espacio intermembranoso y la matriz mitocondrial.
(^) c) ¿Dónde tiene lugar? En la membrana interna de la mitocondria.
(^) d) ¿Para qué sirve? Para transportar electrones mediante procesos de
oxidación-reducción y conservar eficazmente parte de la energía de oxidación en forma de gradiente de protones
(^) Las rutas catabólicas mencionadas son
universales y de ellas se valen los seres vivos
para obtener la mayor parte de la energía y así mantener la actividad biológica.
(^) Las rutas catabólicas mencionadas son
universales y de ellas se valen los seres vivos
para obtener la mayor parte de la energía y así mantener la actividad biológica.