Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisioterapia diagnostica: este tipo de fisioterapia es usada para valorar la lesión, un d, Diapositivas de Comunicación Gráfica

Fisioterapia diagnostica: este tipo de fisioterapia es usada para valorar la lesión, un dolor o ante una caída, identificar la limitación de movilidad, ya que cuando se tiene algún tipo de molestia se debe recurrir al médico especialista que determine el tipo de lesión, la gravedad de la misma para determinar qué tipo de procedimiento se requiere.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 28/11/2022

camila-esperanza-linares-arrieta
camila-esperanza-linares-arrieta 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVALUACION DE COMPRENSION LECTORA
APELLIDOS Y NOMBRES:
LECTURA N° 2
Los especialistas en derechos humanos piensan que la representación de
las personas en la publicidad es injusta y discriminatoria. En el caso de
hombres y mujeres, existe una fuerte tendencia a presentar a los primeros
como los protectores, los fuertes, mientras que a las segundas las vemos
básicamente en roles secundarios. Sin embargo, las escenas
discriminatorias no se circunscriben a esos ámbitos, ya que al mostrar a un
tipo de personas en las que predomina la piel blanca y los cabellos claros,
dejan de lado la diversidad racial que existe en nuestro país (andinos,
mestizos, afrodescendientes, etc.).
Mariela Jara señala que los mensajes publicitarios también discriminan
cuando exponen situaciones en las que priman momentos de realización,
felicidad y prosperidad económica en un país en el que una gran parte de la
población (24,8%) vive en la pobreza.
Para sus defensores, la publicidad es el espejo de la cultura que hemos
adquirido a lo largo de los años. David Solari Martín explica que el individuo
presta a los anuncios comerciales ideales de belleza y comportamiento. La
sociedad acepta un modelo y la publicidad lo acoge. Es seguro que el color
de tinte que más se vende en el País es el rubio y acá las mujeres no son
rubias. Entonces, estos mensajes nos alienan o tenemos parámetros de
belleza que no corresponden a nuestra realidad, pero los aceptamos.
Además, algunos spots publicitarios son androcéntricos (comerciales de
cerveza), sexistas (productos de limpieza) o se centran en una determinada
raza (productos de belleza). Por ejemplo, si vendemos mototaxis no vamos
a utilizar modelos de ojos azules, porque ese no es el público consumidor.
Por otro lado, las marcas de algunas instituciones bancarias y bebidas
gaseosas tienen promociones en las que aparecen modelos con rasgos
andinos. Lo que sucede es que hay un problema de identidad que provoca
una falta de unidad entre los criterios y los mensajes que se emplean para
elaborar los avisos publicitarios.
1. ¿Cuál es el tema principal que desarrolla el texto?
A) Los contenidos discriminatorios en la publicidad en el país.
B) La aceptación de los roles tradicionales en la población.
C) Los valores tradicionales de los medios de comunicación.
D) Los problemas de identidad en las promociones de venta.
E) La crítica a los actuales anuncios comerciales regionales.
2. En el segundo párrafo del texto, el verbo PRIMAR significa:
A) Mostrar.
B) Iniciar.
C) Destacar.
D) Originar.
E) Cristalizar
3. Es incompatible con el texto afirmar que:
A) algunas bebidas gaseosas emplean modelos con rasgos andinos.
B) estamos acostumbrados a reproducir patrones culturales
alienantes.
C) los avisos publicitarios difunden hábitos racistas, sexistas y
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisioterapia diagnostica: este tipo de fisioterapia es usada para valorar la lesión, un d y más Diapositivas en PDF de Comunicación Gráfica solo en Docsity!

EVALUACION DE COMPRENSION LECTORA

APELLIDOS Y NOMBRES:

LECTURA N° 2

Los especialistas en derechos humanos piensan que la representación de las personas en la publicidad es injusta y discriminatoria. En el caso de hombres y mujeres, existe una fuerte tendencia a presentar a los primeros como los protectores, los fuertes, mientras que a las segundas las vemos básicamente en roles secundarios. Sin embargo, las escenas discriminatorias no se circunscriben a esos ámbitos, ya que al mostrar a un tipo de personas en las que predomina la piel blanca y los cabellos claros, dejan de lado la diversidad racial que existe en nuestro país (andinos, mestizos, afrodescendientes, etc.). Mariela Jara señala que los mensajes publicitarios también discriminan cuando exponen situaciones en las que priman momentos de realización, felicidad y prosperidad económica en un país en el que una gran parte de la población (24,8%) vive en la pobreza. Para sus defensores, la publicidad es el espejo de la cultura que hemos adquirido a lo largo de los años. David Solari Martín explica que el individuo presta a los anuncios comerciales ideales de belleza y comportamiento. La sociedad acepta un modelo y la publicidad lo acoge. Es seguro que el color de tinte que más se vende en el País es el rubio y acá las mujeres no son rubias. Entonces, estos mensajes nos alienan o tenemos parámetros de belleza que no corresponden a nuestra realidad, pero los aceptamos. Además, algunos spots publicitarios son androcéntricos (comerciales de cerveza), sexistas (productos de limpieza) o se centran en una determinada raza (productos de belleza). Por ejemplo, si vendemos mototaxis no vamos a utilizar modelos de ojos azules, porque ese no es el público consumidor. Por otro lado, las marcas de algunas instituciones bancarias y bebidas gaseosas tienen promociones en las que aparecen modelos con rasgos andinos. Lo que sucede es que hay un problema de identidad que provoca una falta de unidad entre los criterios y los mensajes que se emplean para elaborar los avisos publicitarios.

**1. ¿Cuál es el tema principal que desarrolla el texto? A) Los contenidos discriminatorios en la publicidad en el país. B) La aceptación de los roles tradicionales en la población. C) Los valores tradicionales de los medios de comunicación. D) Los problemas de identidad en las promociones de venta. E) La crítica a los actuales anuncios comerciales regionales.

  1. En el segundo párrafo del texto, el verbo PRIMAR significa: A) Mostrar. B) Iniciar. C) Destacar. D) Originar. E) Cristalizar
  2. Es incompatible con el texto afirmar que: A) algunas bebidas gaseosas emplean modelos con rasgos andinos. B) estamos acostumbrados a reproducir patrones culturales alienantes. C) los avisos publicitarios difunden hábitos racistas, sexistas y**

androcéntricos. D) en la publicidad nacional nunca se utilizan modelos con rasgos andinos. E) a los consumidores les falta compartir ciertos valores, códigos y conductas.