







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Concepto de quemaduras, clasificación y como actuar respecto a la fisioterapia en cada etapa
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 20/06/2020
4
(4)5 documentos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Las quemaduras son lesiones hísticas producidas por agentes físicos y químicos; esta lesión de los tejidos ocasiona destrucción celular, edema y pérdida de líquidos por destrucción de los vasos sanguíneos. En su mayoría se originan por el fuego, líquidos u objetos calientes, vapor, rayos de sol, electricidad y sustancias químicas.
(^) pérdida de calor( lo que puede causar hipotermia (^) pérdida de la acción barrera frente a los microorganismos ( aumentando la susceptibilidad de infección)
Los pacientes quemados presentan dolor que varía en función de las características de la quemadura y de diferencias individuales, esta hiperalgesia facilita que el paciente adopte posiciones que he resulten cómodas normalmente en flexión de los segmentos afectados. OBJETIVOS GENERALES (^) Garantizar la supervivencia y la restauración de la superficie cutánea alterada (^) Impedir la contracturaConservar el movimiento articular (^) Conservar el tono muscularEstirar la piel en vías de curación (^) Mejorar la circulación de tejidos que están cicatrizando (^) Promover locomoción y actividades motoras (^) Disminuir el dolor y la depresiónDevolver el control al paciente (^) Preservar independencia funcional
Fase Aguda^ Fase Aguda^ Comienza con el ingreso del paciente y termina cuando éste es dado de alta en la unidad de cuidados intensivos. OBJETIVOS (^) Evitar la aparición de actitudes viciosas por mala colocación de paciente en la cama.Evitar la formación de bridas retráctiles (^) Presencia de úlceras por decúbitoMantenimiento del balance articular y muscular. Movilización La movilización debe iniciarse el primer día de admisión del paciente con el objetivo de mantener los rangos articulares y la fuerza muscular, los resultados de su valoración deben ser registrados en la hoja de valoración de fisioterapia.
Ausencia de movimientoAusencia de movimiento y control postural y control postural
Un adecuado y precoz control postura servirá para prevenir retracciones. La posición es implementada para reducir el edema por elevación de las extremidades, para lo que se utilizan soportes colgantes, almohadas u otros medios para apoyar en altura las mismas y preservar la función a través de un adecuado alineamiento corporal y el uso de posiciones anti contracturantes. Esto debe ser instaurado en las primeras 2 horas tras la admisión del paciente
La posición a adoptar, debe ser diseñada para cada caso en particular y debe siempre buscar la máxima capacidad cutánea
En recomendadas para has diferentes zonas líneas generales, las posiciones quemadas son las siguientes:
Fase Subaguda Esta fase comienza cuando el cuidado de la herida ya no es el principal objetivo, normalmente se traslada al paciente de la unidad de cuidados intensivos a planta y continuará hasta que este haya conseguido una competa movilidad articular. Los objetivos siguen siendo los mismos que en la etapa anterior; pero la cinesiterapia será fundamentalmente activa y resistida frente a la pasiva de la etapa anterior.
En ocasiones puede ser necesaria la asistencia mediante elementos de apoyo y descarga de peso (bastones. muletas y andadores) e incluso instruir a familiares u otros profesionales en la adecuada forma de asistir la deambulación. Es conveniente utilizar medidas de compresión para favorecer el retorno venoso.
Quemaduras Tipo A y AB Las quemaduras tipo “A” son quemaduras superficiales, que evolucionan a la curación de forma espontánea
Quemaduras Tipo B Las quemaduras tipo “B”, son quemaduras totales, profundas, que necesitan un injerto de piel para su tratamiento.
Primera Etapa Desde el momento de producirse la quemadura hasta la escarectomía, se espera entre 7 y 10 días para ver la evolución, en la evolución de la quemadura hay ocasiones en las que quemaduras tipo “AB” pasan a convertirse en quemaduras tipo “B”, y viceversa
Segunda Etapa Desde la escarectomía hasta el injerto. En principio se suspende la balneoterapia y se realiza curación bajo anestesia, observando si la zona reepiteliza, en caso contrario se procede a injertar en 7-10 días.
MEDIOS FISICOS