Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisioterapia en traumatologia, Apuntes de Biomecánica

apuntes sobre vendajes funcionales

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/09/2021

dolores-mendoza
dolores-mendoza 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 3: ORTESIS
Introducción:
Las ortesis para miembro inferior tienen como objetivo evitar deformidades,
permitir cambios elásticos en el tejido, así como lograr la marcha
independiente.
La evaluación de la marcha permite hacer uso correcto de las órtesis para
miembro inferior, sin restar importancia a la reeducación del patrón,
entrenamiento muscular, desarrollo del equilibrio, así como ejercicios de
estiramiento que promueven el trabajo entre músculos agonistas y
antagonistas con las características propias de la marcha alterada.
-Sintetiza información sobre estabilizadores de -Conoce, analiza, crea y describe los conceptos,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisioterapia en traumatologia y más Apuntes en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

TEMA 3: ORTESIS

Introducción:

Las ortesis para miembro inferior tienen como objetivo evitar deformidades, permitir cambios elásticos en el tejido, así como lograr la marcha independiente. La evaluación de la marcha permite hacer uso correcto de las órtesis para miembro inferior, sin restar importancia a la reeducación del patrón, entrenamiento muscular, desarrollo del equilibrio, así como ejercicios de estiramiento que promueven el trabajo entre músculos agonistas y antagonistas con las características propias de la marcha alterada. -Sintetiza información sobre estabilizadores de -Conoce, analiza, crea y describe los conceptos,

rodillas rígidos y semirrígidos -Sintetiza el proceso de creación de ortesis pediátricas -Identifica según los objetivos el tipo de ortesis. tipos de estabilizadores, ortesis apropiadas para niños y ortesis de yeso, por medio de la revisión de bibliografía, el análisis de videos o tutoriales y el desarrollo de cuadros sinópticos, mapas conceptuales y el manejo de la venda de yeso, con la finalidad de dominar y aplicar los conocimientos ya mencionados, según la necesidad del paciente.

Actividad A

¿Qué son las ortesis estabilizadoras? Los pacientes que requieren control de la rodilla, pero no del pie y el tobillo pueden necesitar una ortesis de rodilla, estas están diseñadas sobre la base de que la traslación o el movimiento anormales pueden ser restringidos mediante la aplicación de un brazo o palanca a la articulación de la rodilla. Podemos encontrar dos tipos de estabilizadores de rodillas, rígidas y semirrígidas, el uso de estas dependerá de: Rígidas : no permitirá el movimiento o lo hará de forma gradual según la evolución del paciente Semirrígidas : estas están hechas de material como neopreno y permiten libertad de movimiento. Continúa leyendo sobre el tema en: Lectura 8 Rodilleras

Lectura 8

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/13116062.pdf Realiza un cuadro sinóptico sobre la información leída y si tú consideras que necesitas ampliar más sobre el tema investiga más. Guárdalo como 3ª_tunombre y envíaselo a t u profesor

Subir tarea o evidencia de

aprendizaje

Actividad B

¿ Cuáles ortesis se usan en niños? Las ortesis para niños, como cualquier ortesis deben de ser única y con requisitos funcionales diferentes de las ortesis ortopédicas estándar. El objetivo de las ortesis pediátricas es apoyar y mantener una alineación normal de los huesos mientras estos crecen y maduran. Para la creación de ortesis

Ahora realiza un mapa conceptual en el que expliques lo leído anteriormente y realiza un cuadro en el que relaciones que ortesis se usan con que patologías vista en niños

Subir tarea o evidencia de

aprendizaje

Actividad C

Como ya hemos leído las ortesis se definen como cualquier dispositivo externo aplicado sobre el cuerpo humano utilizado para modificar las características estructurales o funcionales del sistema musculo-esquelético La prescripción ortésica debe reunir una serie de elementos, como ocurre con las indicaciones farmacéuticas: descripción y diseño, objetivo de uso y forma de aplicación para que su colocación y empleo sean apropiados. Las ortesis son más efectivas y beneficiosas si los objetivos funcionales por los que se colocan están perfectamente definidos, porque el tipo de ortesis depende de las necesidades biomecánicas y de los objetivos funcionales de cada una. Los objetivos del uso de las ortesis son variados:  Deben adecuarse a las necesidades biomecánicas del paciente para que sustituya las funciones o deficiencias musculares, por tanto, su confección es diferente a cada paciente.  Alinear la extremidad  La ortesis debe tener poco peso.  Debe estar dotada de gran confortabilidad, pues en caso contrario será rechazada por el paciente. Según el tipo de ortesis tienen diferentes objetivos entre estas podemos encontrar  Ortesis posturales : Prevenir la deformidad manteniendo la longitud, la fuerza y movilidad  Ortesis de protección o acción antiálgica : Inmovilizar o estabilizar el miembro lesionado, proteger y promover la curación de tejidos dañados y controlar y modificar la cicatrización  Ortesis correctoras : Corregir la deformidad restableciendo las dimensiones y la movilidad normal.  Ortesis funcionales : ayuda o asiste la función  Ortesis de soporte para ayudas técnicas : Servir de base para conectarse a otros dispositivos de ayuda  Ortesis mixta : en ocasiones una ortesis combina varios tipos de ortesis.

Referencia: I. Sánchez. A. Ferrero., J.J. Aguilar., & Cols. Manual SERMEF de Rehabilitación y Medicina Física , Ed Medica Panamericana, España, 2008. Te invito a ver el siguiente vídeo en donde aprenderás a hacer una férula funcional de mano en material termo-plástico: NOTA: ESTA FÉRULA SE VA A REALIZAR EN CLASE PRESENCIAL

Vídeo

Presentación

Cómo pudiste observar los pasos a realizar son los siguientes:

  1. Sacar el molde: debes dejar una pestaña de más o menos 1.5cm del contorno de la mano, realizando un tipo “manopla”, si quieres saltarte un paso, puedes realizarlo directamente en la venda de yeso
  2. Recorta tu molde en la venda de yeso Si es necesario Aplica aceite mineral a tu paciente, para no depilarle los vellos
  3. Humedece la venda de yeso y exprímela un poco, de tal forma que quede con un poco de agua pero que no escurra agua
  4. Aplánala con tus dedos para quitar los grumos que se le pudieron formar, si se te dificulta realízalo sobre una mesa por ambos lados
  5. Coloca la venda de yeso sobre tu paciente y moldea con tus manos. Te recomiendo que pongas un tubo de más o menos 2.5cm de diámetro debajo de la muñeca de tu paciente esto facilitará que la mano este en posición funcional.
  6. Palpa la venda de yeso que está colocada en la mano de tu paciente hasta sentirla un poco caliente, si ya sientes que solidificó es momento de retirarla
  7. Retiro: te sugiero que primero despegues las orillas de la férula, si se te dificulta moja tu dedo en agua y sepárala, ya que hiciste esto, tómala por la muñeca y retírala.
  8. Recorta: de tal forma que sea de fácil colocación y redondea todas las puntas que puedan lastimar.
  9. Espera a que seque por completo, este proceso puede durar hasta 24 horas Para aprender los acabados que tiene que tener tu férula de yeso abre el siguiente archivo “Acabado de una férula”