Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FITODEPURACION EN AGUAS RESIDUALES DE LA UTTAB, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Proyectos

FITODEPURACIÓN EN AGUAS RESIDUALES CON MACROFITAS FLOTANTES

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 26/03/2019

AIMARA1425
AIMARA1425 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FITODEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE TABASCO CON LA TÉCNICA DE FILTROS DE MACRÓFITAS
EN FLOTACIÓN(FMF)
Tipo de Proyecto: Investigación Aplicada
TSU en Química área Tecnología Ambiental 2do A turno Matutino
Integrantes:
Arias Cruz Lendy Fabiola (421810452), Balcázar Hernández Audrey Karime (421810498), Bautista
Chávez Adamariz Monserrat (421810561), De la Cruz Hernández Aimee Guadalupe (421810518), De
la Cruz Sánchez Guadalupe Cristel (421810496), Gerónimo Calcáneo Luis Eduardo (421810560),
Jerónimo Aguilar Jesús Manuel (421810537), Meléndez Fernández Erick Octavio (421810529),
Méndez Zavala Yair (421810503), Padilla Contreras Gennytza (421810526), Palma Olan Victoria
Gabriela (421810549), Valencia García Vanessa Monserrat (421810385).
Asesor: José Fernando Córdova Gómez
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de Fitodepuración, también denominados humedales artificiales o
fitodepuradoras son sistemas de depuración totalmente naturales que aprovechan la contribución de
la capacidad depurativa de diferentes tipos de plantas, así como su elevada capacidad para transferir
oxígeno al agua. Se dividen principalmente en sistemas de flujo sumergido (cuando el agua fluye por
debajo de un medio filtrante) y sistemas de flujo superficial (cuando el agua está en contacto con la
atmósfera).
En los últimos años ha aumentado considerablemente el interés hacia estos sistemas y su
implantación, debido principalmente a que no suelen tener ningún coste energético, a su óptima
integración en el entorno natural y a sus excelentes resultados depurativos. Además de estas
importantes ventajas, los sistemas de Fitodepuración necesitan muy poco mantenimiento y pueden
soportar fuertes variaciones de carga hidráulica y orgánica.
La finalidad de este proyecto es desarrollar un proceso de Fitodepuración de aguas residuales
en la Universidad Tecnológica de Tabasco siguiendo los objetivos propuestos.
El tipo Fitodepuración con el que se trabajará será de flujo superficial ya que será empleada
en Los Cuerpos receptores de la institución, se explica el método empleado para su elaboración,
teniendo en cuenta las medidas y pasos que se ponen en práctica para tener un resultado grato.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las aguas residuales de la UTTAB se descargan a una planta de tratamiento de aguas
residuales (PTAR); posteriormente el agua tratada se vierte a un sistema de lagunas, las cuales tiene
la función de vaso regulador. Debido a que no se cuenta con un programa de monitoreo y control
constante de dicha planta, por lo que es evidente la ineficiencia de ésta al momento de la remoción de
los contaminantes, por lo que se construirá un sistema de Fitodepuración empleando la técnica FMF
para así mejorar dicho proceso.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FITODEPURACION EN AGUAS RESIDUALES DE LA UTTAB y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

FITODEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE TABASCO CON LA TÉCNICA DE FILTROS DE MACRÓFITAS

EN FLOTACIÓN(FMF)

Tipo de Proyecto: Investigación Aplicada TSU en Química área Tecnología Ambiental 2do A turno Matutino

Integrantes: Arias Cruz Lendy Fabiola (421810452), Balcázar Hernández Audrey Karime (421810498), Bautista Chávez Adamariz Monserrat (421810561), De la Cruz Hernández Aimee Guadalupe (421810518), De la Cruz Sánchez Guadalupe Cristel (421810496), Gerónimo Calcáneo Luis Eduardo (421810560), Jerónimo Aguilar Jesús Manuel (421810537), Meléndez Fernández Erick Octavio (421810529), Méndez Zavala Yair (421810503), Padilla Contreras Gennytza (421810526), Palma Olan Victoria Gabriela (421810549), Valencia García Vanessa Monserrat (421810385).

Asesor: José Fernando Córdova Gómez

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de Fitodepuración, también denominados humedales artificiales o fitodepuradoras son sistemas de depuración totalmente naturales que aprovechan la contribución de la capacidad depurativa de diferentes tipos de plantas, así como su elevada capacidad para transferir oxígeno al agua. Se dividen principalmente en sistemas de flujo sumergido (cuando el agua fluye por debajo de un medio filtrante) y sistemas de flujo superficial (cuando el agua está en contacto con la atmósfera). En los últimos años ha aumentado considerablemente el interés hacia estos sistemas y su implantación, debido principalmente a que no suelen tener ningún coste energético, a su óptima integración en el entorno natural y a sus excelentes resultados depurativos. Además de estas importantes ventajas, los sistemas de Fitodepuración necesitan muy poco mantenimiento y pueden soportar fuertes variaciones de carga hidráulica y orgánica. La finalidad de este proyecto es desarrollar un proceso de Fitodepuración de aguas residuales en la Universidad Tecnológica de Tabasco siguiendo los objetivos propuestos. El tipo Fitodepuración con el que se trabajará será de flujo superficial ya que será empleada en Los Cuerpos receptores de la institución, se explica el método empleado para su elaboración, teniendo en cuenta las medidas y pasos que se ponen en práctica para tener un resultado grato.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las aguas residuales de la UTTAB se descargan a una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR); posteriormente el agua tratada se vierte a un sistema de lagunas, las cuales tiene la función de vaso regulador. Debido a que no se cuenta con un programa de monitoreo y control constante de dicha planta, por lo que es evidente la ineficiencia de ésta al momento de la remoción de los contaminantes, por lo que se construirá un sistema de Fitodepuración empleando la técnica FMF para así mejorar dicho proceso.

OBJETIVO

Objetivo general: Diseñar un sistema de Fitodepuración a través de la técnica de filtros de macrofitas en flotación (FMF) para el tratamiento de las aguas residuales de la UTTAB. Objetivos específicos:

1. Determinar los contaminantes básicos de la descarga de agua residual de la PTAR y de los

cuerpos receptores de la UTTAB con base a las normas mexicanas aplicables.

2. Construir un prototipo de sistema de fitodepuración a través de la técnica FMF para el

tratamiento de aguas residuales.

3. Evaluar la eficiencia del prototipo de sistema de fitodepuración con base a las normas

mexicanas.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene como propósito diseñar un sistema de Fitodepuración en aguas residuales de la UTTAB, utilizando la técnica de filtros de macrofitas en flotación, con el fin de mejorar el resultado del proceso de la PTAR mediante análisis previos para contar con el conocimiento adecuado de los componentes existentes en las lagunas receptoras ubicadas en la institución mencionada. Con este proyecto podremos brindar un tratamiento de aguas residuales de mayor calidad para obtener un mejor resultado de este proceso tan importante.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Este sistema combina las ventajas de los humedales de ujo libre supercial y de los sistemas acuáticos. Su principal particularidad es el manejo de macrótas emergentes como otantes, las cuales están soportadas en una estructura otante que permite el entrelazado de sus raíces y órganos sumergidos, formando un tapiz ltrante que está permanentemente bañado por el agua residual. Los mecanismos de remoción brindados por la vegetación son más ecientes; manejan macrótas emergentes otando en la supercie del estanque, a través de una estructura otante (Figura 1). ( Macrótas otantes en el tratamiento de aguas residuales, Martelo J, Lara J. 2011 ).

Las plantas juegan un papel fundamental en estos sistemas siendo sus principales funciones:

♦ Airear el sistema radicular y facilitar oxígeno a los microorganismos que viven en la rizosfera -

Absorción de nutrientes (nitrógeno y fósforo)

♦ Eliminación de contaminantes asimilándolos directamente en sus tejidos

♦ -Filtración de los sólidos a través del entramado que forma su sistema radicular.

La selección de las especies vegetales se debe realizar de acuerdo con la adaptabilidad de estas al clima local. El factor fundamental, que gobierna la actividad depurativa de estos sistemas, es representado por las plantas, entre las cuales resultan más adecuadas y eficaces las siguientes macrofitas:

NOMBRE DESCRIPCIÓN HÁBITAT FUNCIÓN EN TRATAMIE DE AGUAS RESIDUAL

FIGURA 1: Estructura experimental de un FMF.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

BIBLIOGRAFÍA

1. Beascoechea E, Muñoz J, Curt M. (2016). Manual de Fitodepuración. Madrid, España:

EDITAN.

2. Daza C, Daza J, Estrada J, Marulanda O. (2015). TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES MEDIANTE FILTROS E HIDROSISTEMAS NATURALES CON PASTO

VETIVER. Tolima, Colombia: VERTICOL.

3. Delgadillo O, Camacho A, Pérez LF, Andrade M. (2010). Depuración de aguas

residuales por medio de humedales articiales. Cochamba, Bolivia: Serie Técnica.

4. Montiel W, Irineo J, Díaz R. (2011 ). Diagnóstico preliminar del sistema de lagunas

receptoras de aguas tratadas ubicadas en la Universidad Tecnólogica de Tabasco. KUXULKAB, 514, pp.51-54.

CRONOGRAMA GENERAL