Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Flash card pediatría, Apuntes de Pediatría

Actividades complementarias en pediatría 1.-A qué edad se cierran las fontanelas 2.-¿Qué es la apnea? 3.-Clínica del síndrome de respuesta inflamatorio 4.-Relación entre el aumento de la frecuencia cardiaca con el aumento de temperatura en el neonato 5.-Utilidad de PCT en infecciones virales, bacterianas y fúngicas 6.-PTC en COVID-19 7.-Nutrición en el neonato con taquipnea transitoria 8.-ASOCIACIÓN ENTRE la vacuna contra el ROTAVIRUS E INVAGINACIÓN INTESTINAL

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/08/2021

NERYODOG97
NERYODOG97 🇲🇽

4.4

(8)

8 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Del
latín
fontanella
, "
ventana
pequeña
".
Son
las
separaciones
que
se
observan
entre
los
huesos
del
cráneo
de
un
neonato
,
en
el
sitio
donde
,
en
la
edad
adulta
,
se
formarán
las
suturas
.
FONTANELAS
¿QU
É
SON LAS FONTANELAS?
FONTANELA ANTERIOR
9
y
18
meses
de
edad
FONTANELA POSTERIOR
Puede
estar
cerrada
al
nacer
o
en
los
primeros
3
-
4
meses
de
vida
¿A QU
É
EDAD SE CIERRAN LAS
FONTANELAS?
Bibliografía
:
J
.
L
.
Bustamante
;
L
.
A
.
Miquelini
;
M
.
D
Agustini
*
y
A
.
M
.
Montana
.
Anatomía
aplicada
de
las
fontanelas
.
Neurocirugía
2010
;
21
:
253
-
259
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Flash card pediatría y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Del latín fontanella, "ventana pequeña".

Son las separaciones que se observan entre

los huesos del cráneo de un neonato, en el

sitio donde, en la edad adulta, se formarán las

suturas.

FONTANELAS

¿QUÉ SON LAS FONTANELAS?

FONTANELA ANTERIOR 9 y 18 meses de edad

FONTANELA POSTERIOR

Puede estar cerrada al nacer o en

los primeros 3 - 4 meses de vida

¿A QUÉ EDAD SE CIERRAN LAS

FONTANELAS?

Bibliografía:

J.L. Bustamante; L.A. Miquelini; M.

D’Agustini* y A.M. Montana. Anatomía

aplicada de las fontanelas.Neurocirugía

Todo episodio de ausencia de flujo

respiratorio de duración superior a 20

segundos, independientemente de la

repercusión clínica que presente,

APNEA

¿QUÉ ES LA APNEA?

APNEA PRIMARIA,

IDIOPÁTICA O DE LA

PREMATURIDAD

Inmadurez de los

mecanismos de regulación

de la respiración.

APNEA SECUNDARIA

O SINTOMÁTICA.

Las causas más frecuentes de

apnea secundaria y los factores

de riesgo que orientan a esa

patología se indican en la tabla I.

CLASIFICACIÓN:

Episodios de ausencia de flujo en la vía

aérea de menor duración que se

acompañan de repercusión

cardiocirculatoria (bradicardia y/o

hipoxemia)

Jesús Pérez Rodríguez, Marta Cabrera Lafuente, Ana Maria Sanchez Torres..Apnea en el periodo neonatal.Servicio

de Neonatologia. Hospital Universitario la Paz. Departamento de Pediatria. Universidad Autonoma de Madrid.

RELACIÓN ENTRE EL AUMENTO DE LA

FRECUENCIA CARDIACA CON EL AUMENTO DE

TEMPERATURA EN EL NEONATO

La frecuencia cardiaca aumenta 10 latidos por minuto por cada grado centígrado

incrementado en la temperatura corporal

¿CUÁNTO AUMENTA LA FC POR CADA GRADO CENTÍGRADO DE LA

TEMPERATURA CORPORAL DEL NEONATO?

Thompson, M., Harnden, A., Perera, R.,Mayon-White, R., Smith, L., McLeod, D., & Mant, D. ( 2009 ). Deriving

temperature and age appropriate heart rate centiles for children with acute infections. Archives of disease in

childhood, 94 ( 5 ), 361 – 365. https://doi.org/ 10. 1136 /adc. 2008. 145011

Thompson y colaboradores crearon unas tablas de centiles especificas de frecuencia cardiaca y

temperatura adaptables a niños de 3 meses a 10 años.

UTILIDAD DE PCT EN INFECCIONES VIRALES,

BACTERIANAS Y FÚNGICAS

La procalcitonina es un péptido

precursor de la hormona calcitonina.

Niveles normales: < 0 ,05ng/ml) o

indetectables

¿QUÉ ES LA PCT?

INFECCIONES VÍRICAS

No se modifica o lo hace de

forma muy leve

INFECCIONES BACTERIANAS

Puede distinguir la bacteriemia

de las enfermedades

inflamatorias no infecciosas.

UTILIDAD EN LAS INFECCIONES:

En situaciones de infección, diferentes

tejidos corporales la liberan al torrente

sanguíneo.

Niveles > 0 ,5ng/ml.

M.T. Montagna, C. Coretti, G. Ca. Procalcitonin: a possible marker of invasive fungal infection in high risk patients?.

J prev med hyg 2011 ; 52 : 38 - 39

INFECCIONES FUNGÍCAS

los valores son más bajos que en

la infección bacteriana.

Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento de la Taquipnea Transitoria del Recién Nacido. Ciudad de México:

Secretaría de Salud; 03 / 11 / 2016 , Disponible en:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html

Suspensión

NUTRICIÓN EN EL NEONATO CON TAQUIPNEA

TRANSITORIA

Proceso respiratorio no infeccioso que inicia en las primeras horas de vida y se resuelve entre las 24 y 72 horas

posteriores al nacimiento. Se caracteriza por la presencia de taquipnea con frecuencia respiratoria > 60 respiraciones

por minuto, aumento del requerimiento de oxígeno con niveles de C02, normales o ligeramente aumentados. (Siva

SKN. 2014 ).

¿QUÉ ES LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN?

Se determina de acuerdo al estado clínico del RN

Se deberá evaluar a los 30 minutos, a los 60 minutos y de ahí, cada hora para decidir el tipo

de alimentación.

ALIMENTACIÓN CON

SUCCIÓN:

FORMA E INICIO DE LA ALIMENTACIÓN

SONDA OROGÁSTRICA AYUNO

Frecuencia respiratoria

< 60 rpm

Silverman menor de 2

Indicaciones

FR de 60 - 80 rpm

Silverman menor de 2

RN que durante la

succión presente:

CIANOSIS

AUMENTO DEL SILVERMAN

BAJA EN LA SATURACIÓN DE O2, LA

CUAL SE RECUPERA AL SUSPENDER LA

SUCCIÓN

Frecuencia respiratoria

< 80 rpm

Silverman mayor de 3

El RN presenta

dificultad respiratoria

Saturación de O2 < 80 %

FR > 80 rpm

Cianosis

Manifestaciones de

dificultad respiratoria

Saturaciones de O

bajas

El ayuno se suspenderá

cuando pase a la

condición inmediata

anterior.

Tipo de

alimentación

Iniciativa global sobre la seguridad de las vacunas.Seguridad de la vacuna antirrotavírica. Organización Mundial de la

Salud. Publicado en el parte epidemiológico semanal (WER) del 13 de enero de 2006 (en inglés y francés).

Los estudios aclaran y confirman la

existencia de un elevado riesgo de

invaginación intestinal asociada a

RotaShield® en lactantes inmunizados

después de los 60 días de edad.

ASOCIACIÓN ENTRE LA VACUNA CONTRA EL

ROTAVIRUS E INVAGINACIÓN INTESTINAL

La intususcepción es una afección grave en la que parte del intestino se desliza hacia una parte adyacente de este.

Esta acción telescópica a menudo bloquea el paso de los alimentos o líquidos. La intususcepción también puede

cortar el suministro sanguíneo a la porción del intestino afectada. Esto puede ocasionar una ruptura en el intestino

(perforación), infección o muerte del tejido intestinal.

¿QUÉ ES LA INVAGINACIÓN INTESTINAL?

DE ACUERDO CON UN ESTUDIO REALIZADO POR LA OMS

Los datos disponibles no son suficientes

para concluir que el uso de RotaShield®

antes de los 60 días de edad esté asociado

a un menor riesgo relativo de invaginación

intestinal.

Incluso una recomendación estricta de

observancia de una pauta de inmunización

temprana sería sumamente difícil de llevar

a la práctica en muchos países.

Para ello se sugiere la

administración de la primera

dosis antes de los 4 meses de

edad y antes de las 15

semanas, para evitar el riesgo

de invaginación intestinal

Inmunodeficiencias de

células T combinadas:

defectos completos y

parciales

Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP). Vacunación en niños inmunodeprimidos o con tratamiento inmunosupresor.

Manual de vacunas en línea de la AEP [Internet]. Madrid: AEP; mar/ 2021. [consultado el 25 /marzo/ 2021 ]. Disponible

en: http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap- 14 ..

¿QUE TIPOS DE VACUNAS CONTRAINDICADAS

EN INMUNOCOMPROMETIDOS?

Los pacientes con cáncer, trasplantes de órganos sólidos (TOS), trasplantes de progenitores hemopoyéticos (TPH) y

con otras situaciones de inmunosupresión tienen un riesgo más alto que la población general de padecer

infecciones no sólo más frecuentes, sino también mucho más graves. Se ha estimado que los niños que sobreviven

al cáncer tienen 4 veces más posibilidades de morir de una infección que la población general. Esta cifra se dobla

en los pacientes que han sufrido irradiación total. La correcta inmunización de estos niños es primordial, aunque

muchas veces no es posible llevarla a cabo durante los momentos de mayor riesgo.

DE ACUERDO CON EL TIPO DE INMUNODEFICIENCIA

Todas las vacunas

vivas atenuadas

Deficiencias mayores de

anticuerpos

Todas las vacunas de

microorganismos vivos

Deficiencias menores de

anticuerpos

Vacuna

antipoliomielítica oral

Deficiencias del

complemento

No hay vacunas

contraindicadas

Deficiencias del sistema

fagocítico

Vacunas bacterianas

vivas y de virus vivos

Defectos de inmunidad

innata

Todas las vacunas vivas

atenuadas

La inmunidad contra la varicela tras la

vacunación dura por lo menos de 10 a 20

años.

En los Estados Unidos, la vacunación

infantil contra la varicela confiere una

protección del 70 %- 90 % contra la

infección y > 95 % contra la enfermedad

grave hasta 7 - 10 años después de la

inmunización.

Vacunas contra la varicela. Organización Mundial de la Salud. Documento de posición de la OMS.

¿CUÁNTO DURA LA INMUNIDAD POR

VARICELA?

La varicela es una enfermedad vírica aguda muy contagiosa presente en todo el mundo. Mientras que en la infancia

es casi siempre un trastorno benigno, en los adultos tiende a adquirir mayor gravedad. Puede ser mortal,

especialmente en los recién nacidos y las personas inmunodeprimidas. El virus de la varicela-zóster (VZV), que es el

agente causante, muestra poca variación genética y no tiene ningún reservorio animal.

¿QUÉ ES LA VARICELA?

DE ACUERDO CON LA OMS

ESQUEMA RECUPERADO 4 MESES Y 6 AÑOS

1ra dosis

Hepatitis B Recién nacido

Vacuna Edad mínima de la 1ra dosis

Intervalo mínimo entre dosis

Neumococo

Difteria, tétanos

y tosferina

Poliomielitis

Haemophilus

Influenzae B

Rotavirus

Meningococo

tipo B

Triple viral

SRP

6 semanas

6 semanas

6 semanas

6 semanas

6 semanas

2 meses

12 meses

8 semanas

8 semanas

8 semanas

8 semanas

4 semanas

8 semanas

4 semanas

8 semanas

Varicela 12 meses 4 semanas

6 meses

6 meses

6 meses

8 semanas

4 semanas

6 meses

6 meses

6 meses

2da dosis 3ra dosis

1 .-Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP). Calendarios acelerados. Inmunización de rescate en niños y adolescentes

con vacunación inadecuada. Manual de vacunas en línea de la AEP [Internet]. Madrid: AEP; ene/ 2021. [consultado el

25 /marzo/ 2021 ]. Disponible en: http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap- 11

ESQUEMA RECUPERADO 7 Y 18 AÑOS

1ra dosis

Hepatitis B Recién nacido

Vacuna

Edad mínima de la 1ra dosis

Intervalo mínimo entre dosis

Neumococo

Difteria, tétanos

y tosferina

Poliomielitis

Meningococo

tipo B

Triple viral

SRP

7 años

6 semanas

6 semanas

4CMenB - 2 meses

MenB-fHbp - 10 años

12 meses

12 meses

9 años

4 semanas

Según

preparado

comercial

4 semanas

4 semanas

4 semanas

4 semanas Varicela

6 meses

6 meses

6 meses

Solo grupos de riesgo

1 año

2da dosis 3ra dosis

VPH

Según preparado

comercial

1 .-Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP). Calendarios acelerados. Inmunización de rescate en niños y adolescentes

con vacunación inadecuada. Manual de vacunas en línea de la AEP [Internet]. Madrid: AEP; ene/ 2021. [consultado el

25 /marzo/ 2021 ]. Disponible en: http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap- 11