Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Flip flop y sus componentes , Resúmenes de Fundamentos de Física

Tarea Flip y flop y los Componentes

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 02/05/2024

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJERCICIOS DE EJEMPLO DE FLIP FLOPS, CONTADORES Y REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO
1. Determinar la salida Q de un latch S-R con entradas activas a nivel ALTO si se
invierten las formas de onda de la Figura 7.5(a) y se aplican a las entradas. Realice la tabla de la verdad.
2. Determinar la salida Q del latch D con entrada de habilitación, si la señal de
entrada D de la Figura (a) se invierte.
3. Determinar las formas de onda de salida Q y Q negada del flip-flop de la Figura, para las entradas S, R y
CLK de la Figura (a). Suponer que el flip-flop disparado por flanco negativo se encuentra, inicialmente,
en estado RESET.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Flip flop y sus componentes y más Resúmenes en PDF de Fundamentos de Física solo en Docsity!

EJERCICIOS DE EJEMPLO DE FLIP FLOPS, CONTADORES Y REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO

  1. Determinar la salida Q de un latch S-R con entradas activas a nivel ALTO si se invierten las formas de onda de la Figura 7.5(a) y se aplican a las entradas. Realice la tabla de la verdad.
  2. Determinar la salida Q del latch D con entrada de habilitación, si la señal de entrada D de la Figura (a) se invierte.
  3. Determinar las formas de onda de salida Q y Q negada del flip-flop de la Figura, para las entradas S, R y CLK de la Figura (a). Suponer que el flip-flop disparado por flanco negativo se encuentra, inicialmente, en estado RESET.
  1. Determinar la salida Q del flip-flop J-K si las entradas J y K de la Figura (a) se invierten.
  2. Las formas de onda de la Figura (a) se aplican al flip-flop que se muestra. Determinar la salida Q, comenzado en el estado RESET. Utilice la tabla de la verdad de un FF J-K disparadi por flanco positivo.

EJERCICIOS DE EJEMPLO DE FLIP FLOPS, CONTADORES Y REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO

  1. En la Figura (a) se muestra un contador asíncrono binario de 4 bits. Cada flip-flop es disparado por flanco negativo y tiene un retardo de propagación de 10 nanosegundos (ns). Dibujar un diagrama de tiempos que muestre la salida Q de cada uno de los flip-flops y determinar el retardo de propagación total desde el flanco de disparo de un impulso de reloj hasta que pueda producirse el cambio correspondiente en el estado de Q3. Determinar también la frecuencia máxima de reloj a la que puede funcionar el contador. Q Q Q Q
  2. Diseñar un contador binario que genere la secuencia que indica el diagrama de estados de la Figura.

EJERCICIOS DE EJEMPLO DE FLIP FLOPS, CONTADORES Y REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO

Registro de desplazamiento con entrada serial y salida serial.

  1. Para las señales de entrada de datos y de reloj de la Figura a), determinar los estados de cada flip-flop del registro de desplazamiento de la Figura b) y dibujar las formas de onda de salida. Suponer que, inicialmente, el registro contiene todo 1s. a) Registro de desplazamiento con entrada serial y salida paralelo.
  2. Dibujar un diagrama de tiempos completo que muestre las salidas paralelo del registro de desplazamiento de la Figura a). Utilizar las formas de onda de la Figura b), estando inicialmente borrado el registro. Registro de desplazamiento con entrada paralelo y salida serie.
  3. Al registro de desplazamiento de la Figura (a) se le aplican las señales de entrada y CLK mostradas en la parte (b). La entrada de datos serie (SER) está a 0. Las entradas de datos paralelo son D0 = 1, D1 = 0, D2 = 1 y D3 = 0. Dibujar la forma de onda de la salida de datos en función de las entradas.