


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación del tema fluidos incomprensibles, lo líquidos tienen es comportamiento ya que cuando se les ejerce presión no cambian mucho su densidad
Tipo: Apuntes
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivos
Entender y diferenciar los flujos laminar y turbulento en tuberías en términos de perfil de velocidad y la distribución de la presión.
Estimar las pérdidas mayores y menores asociadas con el flujo en tuberías. Proporcionar las bases para el diseño de sistemas de transporte de fluidos incompresibles en tuberías. Determinar la potencia de bombeo necesaria.
Comprender las diferentes técnicas de medición de caudales.
Velocidad promedio en una tubería
La condición de no deslizamiento causa deformación lateral y la fricción a lo largo de las paredes de tubo.
La velocidad del fluido en una tubería cambia de cero en la superficie debido a la condición de no deslizamiento hasta un máximo en el centro de la tubería.
Es conveniente trabajar con una velocidad promedio 𝑣𝑣̅
Fuerza de fricción del fluido en la pared
Velocidad promedio en una tubería
Para tuberías de diámetro constante y flujo incompresible.
𝑣𝑣̅ 𝑣𝑣̅ (^) El valor de 𝑣𝑣̅ para una sección transversal de flujo debe satisfacer el principio de conservación de masa.
𝑚𝑚̇ = 𝜌𝜌̅𝑣𝑣𝐴𝐴 = constante
Para tuberías con diámetro variable.
𝑚𝑚̇ es el mismo debido a la conservación de masa, pero 𝑣𝑣̅ 1 ≠ 𝑣𝑣̅ 2
Número de Reynolds
Fuerzas Inerciales Fuerzas viscosas 𝑅𝑅𝑅𝑅^ =^
Uno de los parámetros críticos que determinan los regímenes es la velocidad de flujo 𝑣𝑣̅.
Para flujo en una tubería circular aproximadamente se tiene:
Laminar
Transición Turbulento
con líneas de corriente rectas
con ondulaciones
Flujo laminar y turbulento
El número de Reynolds crítico (𝑅𝑅𝑅𝑅𝐶𝐶𝐶𝐶) depende de:
Rugosidad de la tubería
Vibraciones
Fluctuaciones en el flujo
Laminar
Turbulento
Un flujo turbulento con velocidad media estable se denomina flujo turbulento estacionario.
Ejemplo 1
Solución:
a) Para el flujo laminar, usar 𝑅𝑅𝑅𝑅 = 2300:
Por lo tanto, el tiempo mínimo es:
b) Para el flujo turbulento, usar 𝑅𝑅𝑅𝑅 = 4000:
Por lo tanto, el tiempo máximo es:
Factores de corrección
La velocidad a través de la mayoría de las entradas y salidas de interés para la ingeniería practica no es uniforme. Se necesita un factor adimensional de corrección del flujo de la cantidad de movimiento 𝛽𝛽.
𝛽𝛽 =
𝐴𝐴 (^) 𝑐𝑐
2 𝑑𝑑𝐴𝐴 (^) 𝑐𝑐 𝛽𝛽 ≥ 1
Para flujo turbulento 𝛽𝛽 puede tener un efecto insignificante en la entradas y salidas pero, para el flujo laminar 𝛽𝛽 puede ser importante y no debe despreciarse.
El calculo de la energía cinética puede presentar un error cuando se emplea la velocidad media de flujo en la ecuación de Bernoulli, el cual puede ser corregido utilizando en la ecuación de la energía, 𝛼𝛼 (factor de corrección de energía cinética).
En tuberías circulares con flujo totalmente desarrollado 𝛼𝛼 es 2.0 para flujo laminar, y se encuentra en el rango entre 1.04 y 1.11 para flujo turbulento.
Diámetro hidráulico
Ejemplo: canal abierto
No se tiene en cuenta la superficie libre porque no contribuye a la fricción a lo largo de las paredes del tubo!
Diámetro hidráulico
Ejemplo: anulo
Por el espacio anular entre dos tubos concéntricos fluye un líquido.
Determine el diámetro hidráulico
Diámetro interno 𝑑𝑑 4.5^ 𝑐𝑐𝑚𝑚 Diámetro externo 𝐷𝐷 8.4^ 𝑐𝑐𝑚𝑚
Capa limite de velocidad
Existe una capa de fluido asociada al contorno del cuerpo en la cual hay un fuerte gradiente de velocidad, fuera de esta capa el fluido se comporta como no viscoso.
Capa límite Región de flujo viscoso
Región de efectos viscosos despreciable
Desarrollo de la capa limite de velocidad
Región de flujo (central) irrotacional
Capa límite de velocidad
Región de entrada hidrodinámica
Perfil de velocidad en desarrollo
Perfil de velocidad totalmente desarrollado
Región hidrodinámicamente desarrollada en su totalidad
Tanto para flujo laminar como para turbulento, el perfil de velocidad se desarrolla aguas abajo a una longitud de tubería llamada longitud de entrada hidrodinámica 𝐿𝐿 (^) ℎ.
Para una tubería circular de diámetro 𝐷𝐷, la relación 𝐿𝐿 (^) ℎ ⁄𝐷𝐷 es una función de 𝑅𝑅𝑅𝑅.
𝜏𝜏 = 𝜇𝜇
𝑑𝑑𝑢𝑢 𝑑𝑑𝑑𝑑
Relación velocidad promedio – velocidad máxima
Flujo totalmente desarrollado
Flujo laminar El flujo es estable.
El perfil de velocidad es parabólico.
La rugosidad de la tubería no importa.
La solución analítica es exacta 𝐿𝐿 (^) ℎ ⁄𝐷𝐷 ≈ 0.05𝑅𝑅𝑅𝑅
Flujo turbulento El flujo es inestable (remolinos 3𝐷𝐷), pero estable en el medio. La velocidad fluctúa en torno a un valor promedio. 𝑣𝑣̅ = 85% 𝑢𝑢𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 (depende de 𝑅𝑅𝑅𝑅) La rugosidad de la tubería es muy importante No hay solución analítica. Existen expresiones semi–empíricas aproximadas 𝐿𝐿ℎ ≥ 10 𝐷𝐷