









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y BANCO MUNDIAL
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Promueve la estabilidad finaciera y la cooperación monetaria internacional. Así mismo busca facilitar el comercio internacional,promover un empleo elevado, y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI es abministrado por 189 países, miembros a los cuales les rinde cuenta.
Fue creado en julio de 1944 durante la conferencia de acuerdos de Bretton Woods a fin de garantizar la estabilidad de la economía
(^) La principal misión del FMI es "asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional" para lo cual cuenta con diferentes programas para sus Estados parte: (^) Asistencia financiera: Otorga líneas de crédito para estabilidad desequilibrios en la balanza de pago o ejecutar programas de política monetaria. La continuidad de los préstamos está atada al nivel de cumplimiento del Estado en las reformas a las cuales se comprometió.
(^) Fortalecimiento de capacidades: Capacitación y fortalecimiento de capacidades técnicas para la ejecución de programas económicos. Formulación de políticas tributarias y fiscales. (^) Derechos Especiales de Giro: Líneas especiales de inyección de recursos a reservas de los Bancos Centrales para desarrollar política monetaria. Actualmente tiene activos calzados por U$S 286. millones
(^) El secretariado del FMI elabora evaluaciones, análisis estadísticos y presenta previsiones económicas globales, regionales y por país. (^) La estructura organizacional del FMI está encabezada por la Asamblea de Gobernantes (donde el titular brasileño es el Ministro de Hacienda), que toma decisiones y elige el Consejo de Directores. (^) Hay sólo 24 directores, lo que hace con que muchos directores representen un grupo de países (“constituency”). En el caso del Brasil, su Director también representa los siguientes países: Cabo Verde, Ecuador, Guyana, Haití, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Timor Leste, Trinidad y Tobago.
BANCO MUNDIAL
(^) El Banco Mundial presta apoyo tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo en la forma de: (^) Financiamiento, garantías, estudios analíticos y de asesoría, alivio de la deuda, iniciativas para el fortalecimiento de la capacidad y actividades de seguimiento y promoción a nivel mundial. (^) La estrategia de lucha contra la pobreza del Banco Mundial se basa en fortalecer el clima de inversión e invertir en las personas pobres
(^) Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) (^) la Asociación Internacional de Fomento (AIF) (^) La Corporación Financiera Internacional (IFC) (^) el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) (^) el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)
(^) Conformado por 189 países miembros (^) El presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, encabeza las reuniones del Directorio y es responsable de la gestión general de la institución. (^) Los cinco principales accionistas -Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y Estados Unidos- nombran cada uno un Director Ejecutivo y los demás países miembros son representados por los otros 20 Directores Ejecutivos electos restantes.