








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los medios de cultivos consisten en proporcionarles las condiciones físicas, químicas y nutritivas adecuadas a los microorganismos, para que puedan multiplicarse de forma controlada. En general, podemos distinguir cultivos líquidos y sólidos en función de las características del medio y cultivos discontinuos y continuos en función de la disponibilidad de nutrientes en el medio.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRÁCTICA NO. 2 y 3 Practica: Medio de cultivo
Los medios de cultivos consisten en proporcionarles las condiciones físicas, químicas y nutritivas adecuadas a los microorganismos, para que puedan multiplicarse de forma controlada. En general, podemos distinguir cultivos líquidos y sólidos en función de las características del medio y cultivos discontinuos y continuos en función de la disponibilidad de nutrientes en el medio. OBJETIVOS GENERALES: Conocer los medios de cultivo que se utilizan para el crecimiento de microorganismos. La esterilización de los materiales a utilizar es muy importante ya que impide ya reproducción de patógenos virulentas. OBJETIVOS ESPECIFICOS : Conocer la forma correcta de preparación y esterilización del mismo. Conocer el medio que un microorganismo necesita para su crecimiento adecuado y con sus normas de asepsia, evitando la contaminación de la misma. Conocer los diferentes tipos de sustratos o soluciones de nutrientes que permiten el desarrollo de microorganismos. .
Un medio de cultivo es un sustrato o una solución de nutrientes que permite el desarrollo de microorganismos. En las condiciones de laboratorio para realizar un cultivo, se debe sembrar sobre el medio de cultivo elegido las muestras en las que los microorganismos van a crecer y multiplicarse para dar colonias. Los microorganismos son los seres más abundantes de la tierra, pueden vivir en condiciones extremas de pH, temperatura y tensión de oxígeno, colonizando una amplia diversidad de nichos ecológicos. Entre los requerimientos más importantes para su desarrollo están el carbono, el oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono e hidrógeno. Muchas bacterias sin embargo necesitan del aporte extra de factores de crecimiento específicos en forma de suero, sangre y extracto de levadura entre otros. Clasificación de los medios de cultivo Según su origen: NATURALES: son los preparados a partir de sustancias naturales de origen animal o vegetal como ser extractos de tejidos o infusiones y cuya composición química no se conoce exactamente. SINTÉTICOS: son los medios que contienen una composición química definida cualitativa y cuantitativamente. Se utilizan para obtener resultados reproducibles. SEMISINTÉTICOS: son los sintéticos a los que se les añaden factores de crecimiento bajo una forma de un extracto orgánico complejo, como por ejemplo extracto de levadura. Según su consistencia: LÍQUIDOS: se denominan caldos y contienen los nutrientes en solución acuosa. SÓLIDOS: se preparan añadiendo un agar a un medio líquido (caldo) a razón de15g/litro. El agar es una sustancia inerte polisacárida (hidrato de carbono) que se extrae de las algas. Como esta sustancia no es digerida por las bacterias no constituye ningún elemento nutritivo. Este conjunto convenientemente esterilizado puede ser vertido en placas de Petri o en tubos de ensayo y presentan la posibilidad de aislar y diferenciar bacterias, "procesos que antes no eran posibles en medio líquido". SEMISÓLIDOS: contienen 7,5 g de agar /litro de caldo. Se utilizan para determinar la motilidad de las especies en estudio. Actualmente se encuentran disponibles comercialmente con el agregado de agar. Según su composición:
COMUNES O UNIVERSALES: su finalidad es el crecimiento de la mayor parte de los microorganismos poco existentes. Es el medio más frecuentemente utilizado para mantener colonias microbianas. Por ejemplo: agar común o caldo común. ENRIQUECIDOS: están compuestos de una media base como apoyo del crecimiento al cual se le puede agregar un gran exceso de nutrientes como suplementos nutritivos, por ejemplo: sangre, suero, líquido ascítico, etc. Se utiliza para microorganismos que tienen grandes exigencias nutricionales. SELECTIVOS: son sólidos en los que la selectividad se consigue alterando las condiciones físicas del medio o añadiendo o suprimiendo componentes químicos específicos con el fin de inhibir el crecimiento de especies químicas cuyo crecimiento no interesa. Este tipo de medio sólo permite el crecimiento de un grupo de microorganismos e inhibiendo el de otros. Se utiliza para seleccionar y aislar microorganismos a partir de poblaciones mixtas. Por ejemplo Agar salado-manitol o Chapman (permite el crecimiento de ciertos estafilococos). DIFERENCIALES: son medios de cultivos que nos permiten distinguir entre varios géneros y especies de microorganismos. Por ejemplo si al medio se le ha añadido un carbohidrato y un indicador y la bacteria que se cultiva es capaz de fermentar dicho carbohidrato, se produce una acidificación del medio con el consiguiente viraje de color del indicador por el cambio de pH. El citrato de Simmons es un medio cuya única fuente de carbono es el citrato sódico, entonces en él solo crecerán las bacterias capaces de desarrollarse utilizando como única fuente de carbono ese componente. DE ENRIQUECIMIENTO: son medios líquidos que contienen un agente que inhibe las especies no deseadas pero que favorece el crecimiento irrestricto del agente infeccioso. El medio de Muller - Kauffman, permite el crecimiento de Salmonella inhibiendo a su vez el de numerosos coliformes. Esto es de gran importancia ya que en ciertas muestras, por ejemplo fecales, el agente infeccioso (Salmonella) es frágil y puede ser superado en número por agente bacterianos indígenas como E. coli; por lo tanto antes de realizar las pruebas de laboratorio es necesario aumentar su número con respecto a ésta en un caldo de enriquecimiento. Ejemplo de este tipo de caldos son: de tetrationato y selenito. El agua de peptonaalcalina se utiliza para Vibrio cholerae. Entre los factores selectivos que alteran las condiciones del medio tenemos: Cambio de pH: Un microorganismo puede alterar el pH del medio de cultivo como resultado de las sustancias producidas por el propio microorganismo; por ejemplo:
Esterilización en medio físico a Calor seco (horno Pasteur durante una hora los siguientes materiales: 2 cajas Petri 2 pipetas de 1cc 1 pipeta de 10 cc Pesar las siguientes cantidades de cada material: 1.25gr de papa 0.5gr de azúcar 0.9gr de agua Hervir 25 ml de agua con los 1.25gr de papa en 10 minutos Diluir 0.9 de agar en 25 ml de agua. Filtrar el caldo de papa y mezclar con el agar ya diluido. Agregar 0.5 de azúcar en la solución. Sellarlo con tapón de algodón y papel aluminio. Identificarlo mediante los grupos correspondientes. Esterilizar en medio físico calor húmedo (autoclave). 30 minutos. PROCESO DE LA PRACTICA 2 Y 3 Esterilización en medio físico a Calor seco (horno Pasteur durante una hora los siguientes materiales: 2 cajas Petri 2 pipetas de 1cc 1 pipeta de 10 cc
Pesar las siguientes cantidades de cada material: 1.25gr de papa 0.5gr de azúcar 0.9gr de agar
Sellarlo con tapón de algodón y papel aluminio. Identificarlo mediante los grupos correspondientes. Esterilizar en medio físico calor húmedo (autoclave). 30 minutos. Incubación del medio de cultivo
En el medio de cultivo se necesitan condiciones óptimas de incubación como temperatura, pH, presión, condiciones atmosféricas (concentración de O2). Como también es necesario mencionar que los materiales que se utilizan en esta practica son estirilizados. Ya que dicho proceso ayuda a que el medio de cultivo este libre de todo microorganismos patógenos. Al realizar una siembra de microorganismos, debemos tener en cuenta que técnica se va a utilizar, debido a que estas varían respecto a las características del microorganismo a tratar. También debe tenerse en cuenta la forma, espacio y el objetivo al que se quiere llegar, pues dependiendo de esto la técnica de siembra es diferente. Un microorganismo se puede sembrar en un medio líquido o en la superficie de un medio sólido de agar .Un cultivo de bacterias o de hongos es con el fin de aislarlas en el medio para lograr un mejor estudio de ellos.
c) AUTOCLAVE: Es un aparato que esteriliza a través de calor húmedo. Es un método muy efectivo ya que el vapor de agua difunde por ósmosis a través de las membranas de las esporas coagulando su protoplasma.
5. ¿Explique qué es Asepsia? La asepsia designa el hecho de prevenir enfermedades infecciosas impidiendo la contaminación por bacterias, microbios, parásitos u otros gérmenes en un área determinada. Su objetivo es reducir la proliferación de agentes patógenos y la transmisión de virus. Asepsia implica la descontaminación de un espacio incluyendo aire, equipos, material y la utilización de antisépticos en la superficie del cuerpo. **CUESTIONARIO 3
https://es.wikibooks.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa/Medios_de_cultivo www.biologia.edu.ar/microgeneral/tp4.pdf https://www.ecured.cu/ Medio_de_cultivo _(Microbiología) www.f-soria.es/ medios-de-cultivo .html