Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Sociedad Actual: Características y Impacto en el Mundo Digital, Monografías, Ensayos de Cultura y Sociedad

Una exploración de la Sociedad Actual, su caracterización por la diversidad y la aceleración, y su impacto en demográficos, tecnología, mercado laboral y urbanización. Se discuten aspectos como la urbanización, la globalización y la comunicación tecnológica.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 10/02/2022

rurin141
rurin141 🇻🇪

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Alejandro De Humboldt
Facultad de Ingeniería
Carrera: Ingeniería en Informática
Asignatura: Formación Cultural
Sección: BQM0102CB II
Sociedad
Actual
Caracas, 5 de Febrero del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Sociedad Actual: Características y Impacto en el Mundo Digital y más Monografías, Ensayos en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

Universidad Alejandro De Humboldt Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería en Informática Asignatura: Formación Cultural Sección: BQM0102CB II

Sociedad

Actual

Caracas, 5 de Febrero del 2022

Índice

  •  Introducción………………………………………………....
  •  ¿Qué es la Sociedad Actual?………………………………..
  •  La Sociedad Actual…………………………………………
  •  Características………………………………………………4 –
  •  Urbanización………………………………………………..
  •  Manifestaciones…………………………………………….
  •  Globalización……………………………………………….
  •  Comunicación tecnológica…………………………………
  •  Conclusión…………………………………………………
  •  Bibliografía………………………………………………..

¿Qué es la Sociedad Actual?

El diccionario define este término como una agrupación de personas que constituyen una unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. Así, podemos definir la sociedad actual como un conjunto organizado de individuos que siguen un mismo modo de vida. Las metas de la sociedad actual y su economía se orientan hacia la producción y el crecimiento. Con la premisa de que si algo es deseable también es posible, el crecimiento pasa a convertirse en la satisfacción de necesidades cada vez más superfluas. Toda sociedad tiene una organización. Hay una estructura social en la que se generan las reglas y los comportamientos individualismo y solidaridad. Esa estructura social presenta hoy, más que una división en clases, una división por estatus. Nuestra sociedad, además de satisfacer las necesidades básicas, necesita satisfacer deseos de confort y de prestigio.

La Sociedad Actual

La sociedad actual se caracteriza por no ser un todo único monolítico. La sociedad actual está llena de diferencias, de diversidad, de elementos, rasgos, realidades y circunstancias, que subrayan a cada uno de los grupos humanos a los que se pertenece, bien sea por razón étnica, lingüística, religiosa, social y profesional; de hecho se puede pertenecer a diversos grupos al mismo tiempo, bien sea por razones de origen, de elección, por formación, por criterio profesional, hasta incluso por elección propia. Una misma persona puede trenzar su realidad vital bien con aquel bagaje que ha recibido de sus padres y antepasados, bien con el que ha adquirido con la formación recibida y con su ejercicio profesional, bien con la elección de sus amistades, bien con su voluntad de conquistar sus anhelos, los cuales incluso pueden haber determinado su misma migración a otros países, continentes o culturas. La sociedad, el mundo, en definitiva es heterogéneo. En este sentido, aparecen dos términos relacionados entre sí, multiculturalidad e interculturalidad, pero no podemos confundirlos: mientras que la interculturalidad sería la relación entre las diferentes culturas a través de la educación, la multiculturalidad sería únicamente la presencia de las diversas culturas en una coexistencia que no necesariamente implique interacción recíproca y sí, más bien, se base en una tolerancia en ocasiones muy relativa y quizá a menudo paternalista o concesiva. El sistema educativo debe afrontar la diversidad cultural existente y ofrecer una educación capaz de promover la integración y mejorar la convivencia entre los diferentes sectores de la población.

Económico:  Explotación de recursos naturales.  Globalización.  Producción Tecnología:  Las tecnologías inciden en los requerimientos de mercando en el trabajo.  Difusión de información.  Uso de satélites. Mercado Laboral:  Mayores demandas laborales a quienes buscan empleo.  Nuevas formas de trabajo.  Deslocalización y segmentación de la industria.

Urbanización

El proceso de urbanización y el acelerado crecimiento de la población total constituyen, sin duda alguna, dos de los fenómenos a escala mundial de mayor importancia en el desarrollo de la sociedad humana y del medio en que ésta se desenvuelve. La urbanización es un proceso complejo que se manifiesta a través de dos grandes fenómenos: el primero y más patente de ellos corresponde a la creciente concentración de la población urbana, que opera a través del crecimiento de las localidades urbanas existentes y del surgimiento de nuevas localidades urbanas. El segundo, más difícil de definir, consiste en la evolución de la forma de vida de la población, de un tipo tradicional-rural a otro moderno-urbano. La urbanización está estrechamente vinculada a la modernización en donde las personas requieren estar conectadas con el sistema de la industrialización, en donde individuos buscan una mejor calidad de vida a nivel económico, social, educacional, salud y de cultura y es aquí donde la urbanización da pie o enfatiza en la importancia de la urbanización, en donde las personas poseen una mejor calidad de vida, lo cual en ocasiones significa más gastos económicos.

Globalización

El término globalización se utiliza para describir una variedad de cambios económicos, culturales, sociales y políticos que han dado forma al mundo en los últimos 50 años, desde la muy celebrada revolución de la tecnología de la información a la disminución de las fronteras nacionales y geo-políticas en la cada vez mayor circulación transnacional de bienes, servicios y capitales. La creciente homogeneización de los gustos de los consumidores, la consolidación y expansión del poder corporativo, el fuerte aumento de la riqueza y la pobreza Sustentada en la fetichización del mercado, la globalización capitalista promueve al máximo el consumismo desaforado, la cultura del “úselo y tírelo”, con el consecuente deterioro del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales no renovables. Este modo de consumo se traslada a través de múltiples canales a las naciones menos desarrolladas, las cuales, sin haber alcanzado el nivel de desarrollo adecuado, se ven abocadas a asimilar patrones culturales ajenos a sus propias realidades, provocando distorsiones de índole estructural e impidiendo el desarrollo del mercado interno. La globalización puede ser descrita como la cada vez mayor integración económica de todos los países del mundo como consecuencia de la liberalización y el consiguiente aumento en el volumen y la variedad de comercio internacional de bienes y servicios, la reducción de los costos de transporte, la creciente intensidad de la penetración internacional de capital, el inmenso crecimiento de la fuerza de trabajo mundial y la acelerada difusión mundial de la tecnología.

Es la presunta responsable de las violaciones de los derechos humanos por un lado, pero por otra parte permite los movimientos por los derechos humanos en la lucha contra sus excesos y efectos negativos. La globalización da lugar a una reducción de los precios pagados a los agricultores por sus cosechas, y aumenta los incentivos para crear condiciones abusivas en el lugar de trabajo incluyendo el empleo de niños trabajadores.

Comunicación Tecnológica

Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información sin darnos cuenta y sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. La comunicación en la actualidad es algo que ha avanzado mucho, una comunicación que es mucho más rápida que antes. Un ejemplo de comunicación actual, en concreto a través de Internet, en el caso de transmitir mensajes, imágenes, vídeos y todo tipo de documentos desde diferentes partes del mundo durante las 24 horas del día es algo que ha desplazado definitivamente el envío de documentos por otros medios, como el servicio postal convencional. Hoy en día la tecnología ha tenido un impacto que ha afectado positiva y negativamente en nuestra sociedad, pero es algo indispensable para todos. El futuro se dibuja, según todos los indicios, condicionado por el internet; ese nuevo universo de dispositivos, manejados por uno central, que permitirá la interconexión entre nuestras casas, nuestros coches, son términos y utilidades o servicios que ahora están en ciernes pero han llegado para quedarse en esta nueva sociedad condicionada de manera absoluta por la tecnología.

Bibliografía

 https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/  https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/la-urbanizacion-fenomeno-actual/la- urbanizacion-fenomeno-actual#:~:text=La%20urbanizaci%C3%B3n%20est %C3%A1%20estrechamente%20vinculada,pie%20o%20enfatiza%20en%20la  https://es.slideshare.net/sohoro/sociedad-actual-5999875?next_slideshow=  https://www.redalyc.org/jatsRepo/3221/322158667001/html/index.html  https://es.scribd.com/document/337714266/Las-Caracteristicas-de-La-Sociedad- Guatemalteca-Actual-Con-La-de-Otros-Momentos-Historicos