





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento presenta los factores que intervienen dentro de la formación de un cluster empresarial
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Comercialización. El clúster se ve beneficiado por este factor porque la zona geográfica de Huatusco de Chicuellar, a pesar de ser un lugar de clima húmedo, en la temporada de primavera y verano el calor produce más deseos en la población de consumir productos frescos. Es por ello que el producto que el clúster va a comercializar va a tener mucha demanda, pues se tratan de helados y paletas de hielo de distintos sabores de los gustos de la población en general.
Talento humano. Dentro del clúster labora gente capacitada para producir productos de calidad, así también de ofrecer un buen servicio al cliente, dándole una experiencia agradable. Así mismo están capacitados para detectar cuando existe una necesidad dentro de mercado actual y las nuevas tendencias en el sector.
Competitividad. Si en algo se ha caracterizado la empresa “La Michoacana” es en su poder de adaptación pues lleva 27 años en el mercado y constantemente se ha enfrentado a cambio y adversidades que ha podido superar, pues conoce el mercado y a sus clientes de confianza por lo que cuando existe un problema no duda en establecer estrategias rápidas y eficientes para evitar pérdidas, por ejemplo, al momento de sacar un nuevo sabor que no fue aceptado por sus clientes.
Asociación y liderazgo. Asociación públicas y privadas para el apoyo en las políticas de desarrollo y la adecuación de tales políticas a los requerimientos del clúster.
Calidad de vida. La calidad de vida de Huatusco es media a alta en forma general, es por ello que el clúster se ve beneficiado pues la gente del lugar cuenta con los recursos para poder consumir los productos ofrecidos. Así también las instalaciones están en una ubicación estratégica que les permite que la gente que sale a pasar un rato agradable se sienta atraído o en la necesidad de consumir nuestros productos.
Capital Social. El capital social es el activo intangible más importante. Invertir en tecnología para la innovación de los procesos en el clúster implica solvencia económica.
El clúster de la peletería la michoacana cuenta con 4 empresas las cuales se encuentran dentro del estado de Veracruz.
Uno de los factores diversos que influyen las empresas dentro del estado de Veracruz es la informalidad, que las empresas y sus trabajadores ejecutan ya sea durante el traslado de la materia prima ya que no siempre llegan en el horario o el día acordado o durante sus tiempos muertos dentro de la producción.
La salud en el estado de Veracruz es uno de los factores que no favorece a las empresas ya que al tener un trabajador sin seguro puede causar contratiempo ya que si le llega a pasar algo algún trabajador la empresa puede tener una demanda en la cual podría quedarse sin trabajadores y sobre todo dañar la reputación hasta llegar a cerrar dicha empresa.
La diversidad económica es otro de los factores desfavorables ya que actualmente en Veracruz existe mucha competencia en la cual a lo mejor la materia prima está a un costo más accesible de nuestros proveedores.
La inseguridad que se vive dentro de Veracruz y sus ciudades es muy alta y esto podría causar un inconveniente en los traslados de las materias primas de nuestros proveedores y por consiguiente esta inseguridad causaría un atraso a la producción de las paletas y helados.
Finalmente, la educación afecta a las empresas, puesto que si sus trabajadores no cuentan con una enseñanza se les dificultara entender los procesos de la empresa y esto traería que la empresa se atrasara por dar las capacitaciones necesarias a sus empleados.
haremos la producción de las paletas de hielo y los helados, al final los productos serán distribuidos en las farmacias y cafeterías para su venta, de este modo se podrá alcanzar mayor mercado sin hacer una inversión grande en muchos locales o puntos de venta por la ciudad de Huatusco.
La michoacana en sus inicios comenzó buscando proveedores que se encontraran dentro de la región montañosa en específico en la ciudad de Huatusco y los encontró, pero conforme fue pasando el tiempo la demanda de producto se volvió cada vez mucho más grande lo cual obligo a la empresa a buscar proveedores que le surtieran su materia prima en mayor calidad y a un buen precio.
Esta acción ocasiono que la relación que ya se existía entre la michoacana y sus proveedores se desintegrara ya que si bien es cierto en un principio fueron fundamentales para la empresa a lo largo del tiempo ya no lograban poder satisfacer sus necesidades.
Por otra parte, no todo es un término de relación entre proveedor y comprador, ya que como se mencionó al inicio la empresa busca crear una relación de negocios con empresas que, aunque no se dedican como tal a vender productos de hielo el hecho de insertar los productos en sus aparadores o centros de distribución podría generar una acción muy positiva además como ganancias para todos.
Las empresas con las que se busca poder generar esta relación, son empresas como farmacias, cafeterías, restaurantes, tiendas de abarrotes, etc. La intención es que la población no solo encuentre los productos de la michoacana en sus locales tradicionales, sino que ahora los encuentre en distintos puntos de la ciudad y que esto genere una gran relación de negocios entre las empresas y la michoacana.
Aunado a lo anterior dentro de las 4 etapas del clúster se busca que se cumpla de la siguiente manera:
Etapa de gestación: dentro de esta etapa la Michoacana busca analizar cuáles son las empresas con las que pueda generar una buena relación para poder distribuir sus productos, logrando crear una red empresarial.
Etapa de emergencia: dentro de esta fase se busca elegir cuál o cuáles serán las empresas con las que se tiene una mayor relación o con quienes se alcanzaría el éxito esperado y con base en ello. Es importante que las empresas elegidas se encuentren realmente comprometidas una con otra ya que eso también será una garantía de alcanzar el éxito, además de que todo esto puede ocasionar que al tener resultados positivos por la unión más empresas quieran sumarse a participar dentro de esta red empresarial.
Etapa de expansión: para esta etapa la michoacana ya tendrá perfectamente seleccionados quienes serán las empresas con las que se relacionará y se podrá dar inicio a esta gran cadena empresarial. En esta etapa, las organizaciones del clúster trabajan colaborativamente enfocándose especialmente en el desarrollo y fortalecimiento de una infraestructura económica competitiva que les permita realizar sus negocios exitosamente, por lo que es notorio la aparición de fuertes vínculos con proveedores clave de esta infraestructura, particularmente con las universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico, con instituciones bancarias y financieras y entidades de gobierno.
Etapa de maduración: para esta última etapa la relación ya habrá alcanzado su grado de maduración entre todos los miembros de la red y se buscará establecer un nuevo ciclo de vida basado en la incorporación de nuevas tecnologías y la generación de nuevos productos innovadores. Si las empresas del clúster no deciden apostarle a la innovación en esta etapa de maduración, lo más probable es que el clúster empiece a declinar y eventualmente desaparezca.
Las redes empresariales han demostrado traer consigo muchos beneficios no sólo ara las empresas involucradas sino también para la zona en la que se encuentra establecida. no basta con la aglomeración en una región, se requiere además de la voluntad de colaboración y cooperación por parte de los empresarios, así como del apoyo del gobierno, a través de políticas que favorezcan la innovación.