



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación de las formación de las estructuras en los materiales.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo: El alumno deberá de realizar la lectura del material de apoyo y explicará la formación de las estructuras: ➢ Cristalina: celda unitaria, redes de Bravais ➢ Amorfos
En el siguiente documento se mencionará como ocurre la formación de las estructuras en los materiales y cuáles son las causas que provocan estas estructuras, así como algunos tipos de defectos que afectan a las estructuras.
➢ La estructura de un material se refiere al arreglo, acomodo, orden, organización atómica o de los iones mismos. La estructura a nivel microscópico se llama microestructura. Muchas propiedades de los materiales dependen de la microestructura. Existen 2 tipos de estructuras: Cristalinas Amorfas
➢ Las estructuras cristalinas son formas sólidas de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La cristalografía es el estudio científico de los cristales y su formación. Son granos pequeños y no son observables claramente. En minerales traslucidos se pueden apreciar mejor. En pocas palabras, estructuras cristalinas, son estas estructuras que todos los Mecánicos y buscamos obtener en un material. Algunos materiales con este tipo de estructuras son las aleaciones de metales y algunos materiales cerámicos. Esto lo logramos con tratamientos térmicos como lo son: ❖ Recocido ❖ Revenido ❖ Temple ❖ Forjado Existen 1 4 tipos de estructuras cristalinas, las cuales son mejor conocidas como las redes de bravías, las cuales explica con figuras geométricas como son dichas estructuras, a continuación, una imagen de dichas estructuras.
➢ La formación de estructuras cristalinas puede ocurrir de diversas maneras, en la naturaleza, están ocurren por las condiciones ambientales que el material puro esta en constante exposición, es decir, si en una mina se encuentra un diamante, dependiendo de las condiciones de donde se encontró, esta puede tener estructuras cristalinas, que, en la mayoría de los casos, estos tienen estructuras cristalinas, pues es uno de los materiales más difíciles de romper. De igual forma si suponemos que la mina estuvo contaminada por algunos desechos químicos que puedan afectar al crecimiento de las estructuras, estas no se formaran. En la industria básicamente se generan estructuras cristalinas. Esto se genera quitando los defectos que el material pueda tener. Estos defectos son eliminados a través de tratamientos químicos, térmicos y termoquímicos. Generando así que la estructura del material en muchos casos sea cristalina y esto a su ves puede que aumente algunas propiedades de los materiales tales como son los siguientes: ✓ Elasticidad ✓ Plasticidad ✓ Maleabilidad ✓ Dureza ✓ Tenacidad ✓ Fragilidad Hay que recordar que las redes de bravías son de las mas fuertes que un material puede tener, es por eso que muchos recurrimos a los tratamientos térmicos, que son los más fáciles de usar para un mecánico y poder hacer que el material refuerce sus propiedades mecánicas.
Los metales son los principales ejemplos de estructuras cristalinas y también las más simples porque generalmente constan de un solo tipo de átomo. Pero hay otros compuestos no metálicos que también forman estructuras cristalinas, como el diamante, el cuarzo y muchos otros. ➢ El hierro
➢ Las estructuras amorfas de los materiales se presentan cuando sus átomos siempre están en desorden o desalineados aún en su estado sólido. No presentan una disposición interna ordenada por lo tanto no tienen ningún patrón determinado. Amorfo quiere decir que no tienen forma.
Como sabrán, las estructuras que presentan los materiales son de suma importancia ya que gracias a estas es que podemos modificar algunas propiedades de estos mismos. Así, el mismo ingeniero mecánico tiene más ventajas a la hora de trabajar con metales ya que puede modificar algunas de sus propiedades si modifica su estructura con dichos tratamientos térmicos. ¡Saber Hacer, Para ser UTSOE!