Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formación de los tabiques cardiacos, Resúmenes de Cardiología

El tabicamiento cardiaco empieza en el día 27 (acabando la 4ta semana) con la formación de las almohadillas endocárdicas y termina en el día 37 (empezando la 6ta semana) con la bifurcación espiralada del tronco arterioso.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 10/09/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

5

(3)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2
3
5
4
6
1.- El tabicamiento cardiaco empieza en el día
27 (4ta semana) con la formación de las
almohadillas endocárdicas en la región
auriculoventricular que crecerán hasta juntarse y
fusionarse, y de esta manera, separar al
ventrículo primitivo de la aurícula primitiva.
2.- Luego empieza a formarse el tabique interventricular, el cual no
terminará de separar por completo al ventrículo primitivo en dos cámaras,
ya que necesitará de otros factores que veremos en el paso 6.
3.-Después, el septum primun crece sin interrumpir por
completo a la comunicación interauricular, dejando así un pequeño
orificio llamado ostium primun.
4.- Posteriormente aparece el ostium secundum por medio de
apoptosis y a la misma vez, se cierra el ostium primun.
5.- Posteriormente, empieza a crecer el septum secundum, el cual trata de
superponerse al ostium secundum y deja una abertura llamada foramen o
agüero oval, cuya función es asegurar que la sangre que llegue a la aurícula
derecha pase directamente hacia la aurícula izquierda (circulación fetal).
6.- Recordemos que aún no hay
tabicamiento en el ventrículo primitivo, ya
que necesita que primero ocurra el
tabicamiento del tronco arterioso
(porque el tronco arterioso aún sigue siendo
compartido por ambos ventrículos), así
que ocurre la bifurcación (división)
espiralada del tronco arterioso
originando así a la AORTA y ARTERIA
PULMONAR.
Y así el tabicamiento cardiaco termina
en el día 37 (empezando la 6ta semana).
Fuente: Langman.Embriología Médica, 12ª ed. Barcelona, España: Ed. Lippincott/Williams & Wilkins, 2012.
1
FORMACIÓN DE LOS TABIQUES CARDIACOS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formación de los tabiques cardiacos y más Resúmenes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

1.- El tabicamiento cardiaco empieza en el día 27 (4ta semana) con la formación de las almohadillas endocárdicas en la región auriculoventricular que crecerán hasta juntarse y fusionarse, y de esta manera, separar al ventrículo primitivo de la aurícula primitiva. 2.- Luego empieza a formarse el tabique interventricular , el cual no terminará de separar por completo al ventrículo primitivo en dos cámaras, ya que necesitará de otros factores que veremos en el paso 6. 3.-Después, el septum primun crece sin interrumpir por completo a la comunicación interauricular, dejando así un pequeño orificio llamado ostium primun. 4.- Posteriormente aparece el ostium secundum por medio de apoptosis y a la misma vez, se cierra el ostium primun. 5.- Posteriormente, empieza a crecer el septum secundum, el cual trata de superponerse al ostium secundum y deja una abertura llamada foramen o agüero oval , cuya función es asegurar que la sangre que llegue a la aurícula derecha pase directamente hacia la aurícula izquierda (circulación fetal). 6.- Recordemos que aún no hay tabicamiento en el ventrículo primitivo, ya que necesita que primero ocurra el tabicamiento del tronco arterioso (porque el tronco arterioso aún sigue siendo compartido por ambos ventrículos), así que ocurre la bifurcación (división) espiralada del tronco arterioso originando así a la AORTA y ARTERIA PULMONAR. Y así el tabicamiento cardiaco termina en el día 37 (empezando la 6ta semana). Fuente: Langman. Embriología Médica, 12ª ed. Barcelona, España: Ed. Lippincott/Williams & Wilkins, 2012.

FORMACIÓN DE LOS TABIQUES CARDIACOS