

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el documento es para ampliar información sobre desarrollo personal.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los objetivos de la formación universitaria han de ir encaminados hacia una formación integral. La Universidad tiene un papel fundamental en la estructura de la sociedad ya que es la cantera de los próximos líderes políticos, sociales y económicos; que están destinados a regir el destino del país en las próximas décadas.
La formación universitaria además de preparar a los profesionales también enseña el camino para producir ciencia, cultura e investigación. La universidad tiene una función necesaria de liderazgo social y de cambio que es esencial para cualquier nación. Por ello, es necesario innovar, escoger nuevos caminos de enseñanza y aprendizaje, después de un proceso de reflexión y planificación.
El paso por la universidad debería ser un proceso de aprendizaje significativo y lleno de sentido, que aspire a algo más que rendir cuentas en un examen. Debe incluir todo aquello que sea útil para la vida profesional y personal: conceptos, experiencias, competencias profesionales o estrategias para un aprendizaje autónomo. Y también, y muy relevante en estos tiempos de cambio, enseñar a aprender y a desaprender.
La formación universitaria debería servir además para el aprendizaje de uno mismo, de la construcción de la personalidad y de los fundamentos éticos del ejercicio profesional. Así, se podrá construir una sociedad más justa y con los valores esenciales más sólidos.
Si atendemos a los valores humanos, la Universidad es el mejor instrumento de renovación y perfeccionamiento que posee una sociedad. Pocos elementos de progreso son más eficaces ni tienen unas repercusiones tan amplias en el sustrato social. La función de la formación universitaria debe ser la de conjugar la transmisión de conocimientos técnicos con la de forjar personas cultas, que sean un ejemplo de comportamiento ético y social Se podría concretar en estos fines:
Integración de conocimientos y competencias. Formación integral. Búsqueda de la verdad Servicio a la sociedad
La metodología de la formación universitaria , y de la enseñanza en general, se está transformando a través de internet y las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Hoy en día los métodos de formación a distancia y online están adquiriendo un mayor protagonismo y universalizan los procesos de enseñanza, llevándola a casi todos los puntos. La formación universitaria online también asume esa función. Los valores más importantes que promueve son:
Una mayor equidad y oportunidades para todos. Evitando criterios de selección discriminatorios y al alcance de más estudiantes.
Promueve la autonomía personal, fomentando la disciplina y el compromiso con uno mismo para alcanzar las metas.
Invita al alumno a desarrollar sus competencias digitales tan importantes en la empresa y las sociedades modernas.
Por tanto, además de ofrecer una formación técnica de calidad en las materias y especialidades que trata, aporta también vías para el desarrollo de una conducta profesional más amplia y global. A través de la interacción de una gran diversidad de alumnos se muestran distintos enfoques y perspectivas. Se fomenta así, de manera natural, una mayor tolerancia y aceptación de las diferencias. Algo fundamental en la construcción de la convivencia y en la creación de sociedades inclusivas y con mayor justicia social.