Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La importancia de la fantasía en la infancia: un mundo mágico, Apuntes de Desarrollo Humano

Este documento explora la importancia de la fantasía en la infancia y cómo puede ayudar a los niños a obtener explicaciones sobre su entorno, fortalecer su personalidad y olvidar situaciones que les generan sufrimiento. El autor también discute el papel de la fantasía constructiva y destructiva y cómo puede servir como una herramienta para desprenderse de la presión y tensión. Además, se discute la importancia de marcar un límite entre fantasía y realidad y cómo la falta de desarrollo de fantasías puede afectar la salud mental de los niños.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo puede la falta de desarrollo de fantasías afectar la salud mental de los niños?
  • ¿Qué es la importancia de marcar un límite entre fantasía y realidad?
  • ¿Cómo puede la fantasía ayudar a los niños a obtener explicaciones sobre su entorno?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/10/2020

misael-vazquez-1
misael-vazquez-1 🇲🇽

4.4

(5)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fantasias, un cuento magico.1
FANTASÍAS, UN MUNDO MÁGICO
KARINA GALARZA VÁSQUEZ
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
AGUASCALIENTES
ALAN MISAEL VÁZQUEZ ROMO
8 DE OCTUBRE DEL 2020
LIC. JESÚS GUILLERMO LOZANO ÁNGELES
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La importancia de la fantasía en la infancia: un mundo mágico y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

FANTASÍAS, UN MUNDO MÁGICO

KARINA GALARZA VÁSQUEZ

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

AGUASCALIENTES

ALAN MISAEL VÁZQUEZ ROMO

8 DE OCTUBRE DEL 2020

LIC. JESÚS GUILLERMO LOZANO ÁNGELES

Fantasías, un mundo mágico Karina Galarza Vásquez En la infancia pueden convivir sin conflicto realidad y fantasía , lo cual les permite a los pequeños obtener explicaciones sobre su entorno, fortalecer su personalidad y olvidar situaciones que les generan sufrimiento. El mundo de los niños es tan mágico que una cacerola se convierte en poderoso barco lleno de piratas en busca de aventuras, pueden ser el rey o reina de importante país y su mascota valiente guerrero que les ayudará a proteger su territorio. La fantasia durante la infancia es algo natural, hay chicos que nacen con una predisposición más acentuada que otros hacia ese pensamiento mágico , lo cual se asocia con el entorno en que viven; no olvidemos que aproximadamente 60% del temperamento se hereda y el resto se adquiere. Por lo anterior, es necesario marcarles un límite, de esta manera aprenderán a reconocer la frontera entre fantasía y realidad. Por ejemplo, si tu hijo te cuenta que ha visto un duende volando en una alfombra, no te asustes, pregúntale detalles y "hazte su cómplice", eso le brindará al infante más confianza para revelar sus sentimientos y forma de percibir el mundo, y a ti la manera de guiarlo hacia el terreno de lo real. En entrevista exclusiva para saludymedicinas.com.mx el psicólogo Jorge González Quijano, coordinador de la clínica Neurodesarrollo y Comunicación (Neurocom), refiere que "las fantasías se dividen en constructivas y destructivas; las primeras fortalecen la personalidad de los niños, son muestra de capacidad creativa que bien encauzada puede desarrollar una faceta artística, mientras que las segundas se presentan cuando la realidad es demasiado dura, si han vivido situaciones traumantes que necesitan olvidar (pérdida de un ser querido o abuso sexual, entre otras), o bien, en caso de que su entorno no les proporcione emociones suficientes".

Importancia

El principio de la ciencia se basa en algún pensamiento maravilloso, por ejemplo, la Medicina surge a través de los llamados "brujos", quienes trataban de esclarecer las causas de las enfermedades mediante asombrosos fundamentos. Fantasear es una situación biológica

explique lo que ocurre a su alrededor; nunca hay que dejarlos con dudas. "Cuando los papás castigan muy fuerte al niño y no le indican qué está haciendo mal, el pequeño utiliza la fantasía para entender lo que sucede y, muchas veces, la respuesta que obtienen no es acorde con la realidad", advierte González Quijano.

¿Falta de atención?

Muchos niños hacen referencia a amigos invisibles que se vuelven constantes en su vida, platican e interactúan con ellos e, incluso, llegan a decirle a su mamá frases como: "Pedrito también quiere agua" o "Juanito está triste porque no fuimos al parque". Con este tipo de amigos el niño proyecta sus culpas o miedos e, incluso, traspasa a éstos lo que no acepta de sí mismo, por ejemplo "Beto sacó todos los juguetes y no quiere levantarlos". También responde a una necesidad del niño de no sentirse sólo, y a través de esos seres reconstruye sucesos que ha experimentado en casa o en la escuela. En dicha situación, el infante necesita ser entendido y no ser tachado de mentiroso, pues si finalmente no tiene otro tipo de alteraciones conductuales y de pensamiento, no hay de qué preocuparse. "La existencia de amigos imaginarios puede indicarnos alguna carencia emocional, principalmente en niños que sienten que no tienen compañeros ni amigos que les permitan tener contacto social; básicamente es un comportamiento que demanda comunicación y atención", acota González Quijano.

Cuento, valiosa alternativa

Las historias son capaces de trasladarlos a maravillosos mundos donde habitan dragones, bellas princesas, lobos feroces, castillos encantados, héroes magníficos, brujas perversas, bosques mágicos y hadas envueltas en luces de colores. ¿Son los cuentos algo más que inocentes fantasías destinadas a entretener niños? ¿Es posible que estas maravillosas narraciones cargadas de personajes mágicos e irreales puedan aportar mensajes valiosos? La respuesta es sí, el cuento nos invita a recorrerlo para reconocernos. Es necesario considerar que estos relatos no han sido escritos para dormir a los niños, sino para despertar su conciencia y brindarles una explicación del mundo mediante personajes mágicos; en ocasiones nosotros mismos somos el cuento, ya que se ponen en escena los aspectos esenciales de nuestro ser. Como puedes ver, tienes al alcance de tu mano una alternativa que te permitirá proporcionarle a

tu hijo explicaciones adecuadas a su edad, a la vez que despertará su imaginación, creatividad y le fomentará el gusto por la lectura. Por último, es necesario resaltar la importancia de que el niño viva adecuadamente su infancia, etapa llena de pensamientos mágicos , dudas e inquietudes que deben ser compartidas con los padres, de quienes el pequeño debe recibir comunicación, respuestas y orientación adecuada, factores relevantes en la construcción de una personalidad sólida. Texto extraído de Revista Salud y Medicinas, 2018, México, versión electrónica: https://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-mental/articulos/fantasias-un- mundo-magico.html

Fantasías, un cuento mágico En la infancia pueden convivir sin conflicto realidad y fantasía, lo cual les permite a los pequeños obtener explicaciones sobre su entorno, fortalecer su personalidad y olvidar situaciones que les generan sufrimiento. La fantasia durante la infancia es algo natural, hay chicos que nacen con una predisposición más acentuada que otros hacia ese pensamiento mágico, lo cual se asocia con el entorno en que viven; no olvidemos que aproximadamente 60% del temperamento se hereda y el resto se adquiere. Por ejemplo,si tu hijo te cuenta que ha visto un duende volando en una alfombra, no te asustes,pregúntale detalles y «hazte su cómplice», eso le brindará al infante más confianza para revelar sus sentimientos y forma de percibir el mundo, y a ti la manera de guiarlo hacia el terreno de lo real. Citas Galarza, KARINA. (2018). Fantasías, un cuento mágico. Vida sana la sentencia. Una cita más larga de 40 palabras o más, debería aparecer (sin comillas) en formato En la infancia pueden convivir sin conflicto realidad y fantasía, lo cual les permite a los pequeños obtener explicaciones sobre su entorno, fortalecer su personalidad y olvidar situaciones que les generan sufrimiento.(Galarza,2018).

Referencias Galarza,C.K.(2018) Fantasias, un cuento magico. Vida sano.No, 00. Pp. 1,6.