Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

formato basico de examen mental en psiquiatria, Apuntes de Psiquiatría

formato de examen mental basico para realizar anamnesis a paciente psiquiatrico

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/01/2020

maria-estefany-sarmiento
maria-estefany-sarmiento 🇨🇴

5

(3)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMATO EXAMEN MENTAL:
Preguntas iniciales:
-¿usted por qué está acá?
-¿Cómo se siente? ¿Qué quiere decir cuando refiere que se siente de dicha manera?
-¿Ha dormido bien?
- ¿piensa que en su situación sería mejor desaparecer, estar muerto...? ¿ha querido
lesionarse a si mismo?
-Psicoticos: ¿ve cosas o escucha cosas que nadie màs ve?, Si escucha cosas ¿qué le
dicen?, ¿por qué cree que la gente le observa de esa manera?
Examen mental:
Paciente en la _ decada de la vida, de contextura (1), tez trigueña/blanca/negra,aparenta o
no edad cronologica, luce en buenas/malas/regulares condiciones generales, viste ropa
adecuada /no viste ropa acorde con instancia hospitalaria, adecuado/no adecuado cuidado
de higiene, paciente colaborador, postura: tensa/relajada, tranquilo, realiza/ no realiza
contacto visual con el entrevistador, conducta (2)
1-TIPOS DE CONSTITUCIÒN
Constitución mesomorfa o atlética: desarrollo armónico, proporcionado. Es una
persona de estatura media y complexión vigorosa.
Constitución ectomorfa, asténica o leptosómica: predomina un crecimiento en
altura, contextura delgada y extremidades largas.
Constitución endomorfa o pícnica: predomina una talla corta y sobrepeso.
2- CONDUCTAS:
Hiperactivo, agitado, retardo psicomotriz, calma, temblores, tics, movimientos o gestos
inusuales, catatonia (ausente, inmóvil, rígido y mudo, que mediante una tercera
persona puede ser colocado en cualquier posición y permaneciendo en dicha
postura.), acatisia (agitaciòn psicomotora La acatisia es la incapacidad para
mantenerse quieto que se acompaña de una sensación de intranquilidad a nivel
corporal, sin llegar a la angustia), rigidez, movimientos faciales
PSICOMOTRICIDAD:
-Euquinetico: Normal
-Hipoquinetico: Se mueve menos de lo habitual
-Hiperquinetico: Se mueve mucho
-Temblores: El temblor estático, que puede presentarse en las manos, cabeza, porción
superior del tronco, y piernas, estando el sujeto en reposo puede presentarse en pacientes
muy angustiados y también en aquellos con Parkinsonismo, El temblor intencional es el que
se produce cuando el paciente está a punto de terminar un movimiento voluntario, y es
característico de enfermedades del cerebelo.
-Ecopraxia es la repetición involuntaria o imitación de los movimientos observados de otra
persona.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga formato basico de examen mental en psiquiatria y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

FORMATO EXAMEN MENTAL:

Preguntas iniciales: -¿usted por qué está acá? -¿Cómo se siente? ¿Qué quiere decir cuando refiere que se siente de dicha manera? -¿Ha dormido bien?

  • ¿piensa que en su situación sería mejor desaparecer, estar muerto...? ¿ha querido lesionarse a si mismo? -Psicoticos: ¿ve cosas o escucha cosas que nadie màs ve?, Si escucha cosas ¿qué le dicen?, ¿por qué cree que la gente le observa de esa manera? Examen mental: Paciente en la _ decada de la vida, de contextura (1), tez trigueña/blanca/negra,aparenta o no edad cronologica, luce en buenas/malas/regulares condiciones generales, viste ropa adecuada /no viste ropa acorde con instancia hospitalaria, adecuado/no adecuado cuidado de higiene, paciente colaborador, postura: tensa/relajada, tranquilo, realiza/ no realiza contacto visual con el entrevistador, conducta (2) 1-TIPOS DE CONSTITUCIÒNConstitución mesomorfa o atlética : desarrollo armónico, proporcionado. Es una persona de estatura media y complexión vigorosa. ● Constitución ectomorfa, asténica o leptosómica : predomina un crecimiento en altura, contextura delgada y extremidades largas. ● Constitución endomorfa o pícnica : predomina una talla corta y sobrepeso. 2- CONDUCTAS: Hiperactivo, agitado, retardo psicomotriz, calma, temblores, tics, movimientos o gestos

inusuales, catatonia (ausente, inmóvil, rígido y mudo, que mediante una tercera

persona puede ser colocado en cualquier posición y permaneciendo en dicha

postura.), acatisia (agitaciòn psicomotora La acatisia es la incapacidad para

mantenerse quieto que se acompaña de una sensación de intranquilidad a nivel

corporal, sin llegar a la angustia), rigidez, movimientos faciales

PSICOMOTRICIDAD:

-Euquinetico: Normal -Hipoquinetico: Se mueve menos de lo habitual -Hiperquinetico: Se mueve mucho -Temblores: El temblor estático, que puede presentarse en las manos, cabeza, porción superior del tronco, y piernas, estando el sujeto en reposo puede presentarse en pacientes muy angustiados y también en aquellos con Parkinsonismo, El temblor intencional es el que se produce cuando el paciente está a punto de terminar un movimiento voluntario, y es característico de enfermedades del cerebelo. -Ecopraxia es la repetición involuntaria o imitación de los movimientos observados de otra persona.

-Las estereotipias y manierismos pueden definirse como una actividad motora organizada, repetitiva, no propositiva, que se lleva a cabo exactamente de la misma forma en cada repetición/ Estereotipias -Convulsiones -Paralisis -Hipertonia -Hipotonia AFECTO: -TRISTEZA, ANSIEDAD, ENOJO, CULPA, MIEDO, HOSTILIDAD, EUFORIA, DISOCIACIÒN IDEOAFECTIVA* AMBIVALENCIA AFECTIVA

  • Afecto Aplanado: Decimos que los afectos están aplanados cuando hay ausencia o casi ausencia de la expresión de cualquier afecto.
  • Afecto Lábil: la persona varia de forma repetida, rápida y brusca de una expresión de afecto a otra. PENSAMIENTO: Pensamiento coherente, relevante, con producciòn ideoverbal adecuada, volumen de voz normal, intervalo de pregunta respuesta adecuado, contenido: (LO QUE PIENSA: ideas delirantes? delirios de grandeza?, sentimientos de minusvalia, desesperanza, culpa? ideaciòn suicida? ideas de auto o heteroagresiòn?) logico /ilogico (todos los pacientes psicoticos estàn ilogicos) - Coherente: Lo que dice es acorde a la conversaciòn que se mantiene -Relevante: Sigue el hilo, responde bien -Circunstancial: Responde pero se excede en detalles -Tangencial: Se sale del tema de conversaciòn -Resonante: Lo que dice se siente, lo expresa bien -Producciòn ideoverbal: Expresion verbal de sus pensamientos adcuada -Intervalo de pregunta respuesta: adecuado (Cuando responde normal) aumentado (cuando se demora en responder o en seguir ordenes) SENSOPERCEPCIÒN: Lo normal: No refiere presentar alucinaciones, actitud alucinatoria durante la entrevista. -Ilusiòn: Ve objetos que existen en la realidad -Alucinaciòn no tiene objeto en la realidad, Una alucinación es una experiencia que pasa por los sentidos, la cual es organizada y es una consecuencia de la mente del paciente. Una alucinación no existe en el mundo externo y las más comunes son las auditivas y visuales, mientras que las menos comunes son táctiles y gustativas. Tipos de alucinaciones: -Visuales: Preguntar què ve -Auditivas: preguntar què dicen, si le ordenan cosas, si son fuertes o suaves -Tactiles, olfatorias -Delirios: Los delirios son ideas erróneas respecto a la realidad y las alucinaciones son percepciones que no existen en la realidad. Ideas delirantes comunes: -Delirio erotomaníaco -Delirio persecutorio: que otras personas quieren hacerle daño, que estan siendo observados