Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formulario de física, Apuntes de Física

Formulario básico de temas de trabajo mecánico, conservación de la energía mecánica, cantidad de movimiento, entre otros.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 04/07/2025

adriana-yanet-trujillo-roque
adriana-yanet-trujillo-roque 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMULARIO:
𝑤 = 𝐹. 𝑑.cos𝜃
TRABAJO MECÁNICO
W: Trabajo (Joules, J)
F: Fuerza aplicada (Newtons, N)
d: Desplazamiento (metros, m)
θ: Ángulo entre la fuerza y el desplazamiento
𝑊 = 𝑓(𝑥).𝑑𝑥
TRABAJO CON FUERZA VARIABLE (Cuando la fuerza no es constante, se
usa una integral)
𝑊: Trabajo (Joules)
𝑓(𝑥): Fuerza en función de la posición
𝑑𝑥: Diferencial de desplazamiento
𝑊 = 1
2.𝑘.𝑥2
Fuerza de resorte (Ley de Hooke):
𝑘: Constante del resorte (N/m)
𝑥: Deformación o estiramiento del resorte (m)
𝐸𝑚 =𝐸𝑐+𝐸𝑝
𝐸𝑐 =1
2.𝑚.𝑣2
𝐸𝑝 = 𝑚. 𝑔.
Principio de conservación de la energía mecánica (sin rozamiento):
𝐸𝑚𝑖= 𝐸𝑚𝑓
1
2.𝑚.𝑣𝑖2+ 𝑚.𝑔. = 1
2.𝑚.𝑣𝑓2+𝑚.𝑔.
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
𝐸𝑚: Energía Mecánica
𝑚: Masa (kg)
𝑣: Velocidad (m/s)
𝐸𝑝: Energía Potencial Gravitatoria
𝑔: Gravedad (9.81 m/s²)
: Altura (m)
𝑣𝑖: Velocidad inicial
𝑣𝑓: Velocidad final
𝑃 = 𝑚.𝑣
Segunda Ley de Newton en términos de cantidad de movimiento:
𝐹 = 𝑑𝑝
𝑑𝑡
Conservación de la cantidad de movimiento (sistemas aislados):
𝑝1𝑖+ 𝑝2𝑖 = 𝑝1𝑓+𝑝2𝑓
Choques elásticos (también se conserva energía cinética):
𝑚1.𝑣1𝑖 +𝑚2.𝑣2𝑖 = 𝑚1.𝑣1𝑓+ 𝑚2.𝑣2𝑓
1
2.𝑚1.𝑣1𝑖2+1
2.𝑚2.𝑣2𝑖2=1
2.𝑚1.𝑣1𝑓2+1
2.𝑚2.𝑣2𝑓2
Choques inelásticos (se conserva solo cantidad de movimiento):
𝑚1.𝑣1𝑖2+𝑚2.𝑣2𝑖2=(𝑚1+𝑚2).𝑣𝑓
(si se unen tras el choque)
CANTIDAD DE MOVIMIENTO (O MOMENTO LINEAL)
𝑃: Cantidad de movimiento (kg·m/s)
𝑚: Masa (kg)
𝑣: Velocidad (m/s)
𝐹: Fuerza neta (N)
𝑑𝑝
𝑑𝑡: Derivada de la cantidad de movimiento con respecto al
tiempo
𝑝1𝑖: cantidad de movimiento del objeto 1 al inicio (antes
del choque)
𝑝2𝑖: cantidad de movimiento del objeto 2 al inicio
𝑝1𝑓: cantidad de movimiento del objeto 1 al final
(después del choque)
p₂f: cantidad de movimiento del objeto 2 al final
∆x = xf xi
vf = vi + at
∆x = vi t + 1
2a𝑡2
𝑣𝑓2 = 𝑣𝑖2 + 2a ∆x
∆x = vi+ vf
2𝑡
𝑣𝑚=∆x
∆t =x𝑓 – x𝑖
t𝑓 – t𝑖
𝑎𝑚=∆v
∆t =𝑣𝑓 – 𝑣𝑖
t𝑓 – t𝑖
MRU - MRUV
∆x : Desplazamiento (m)
xf = Posición final
xi = Posición inicial
vf=𝑣𝑓: Velocidad final (m/s)
vi : Velocidad inicial (m/s)
a: Aceleración (m/s2)
t: Tiempo (s)
∆t : Variación del tiempo
𝑣𝑚: Velocidad media (m/s).
𝑎𝑚 : Aceleración media
vf = vi + gt
h = vi t + 1
2gt2
𝑣𝑓2 = 𝑣𝑖2 + 2gh
= 𝑣𝑖+𝑣𝑓
2 𝑡
Caída libre
vf=𝑣𝑓: Velocidad final (m/s)
vi: Velocidad inicial (m/s)
g: Aceleración de la gravedad (aprox 9.81m/s2)
t: Tiempo (s)
: Altura o desplazamiento vertical (m)
Como integrar:
𝑥𝑛
𝑏
𝑎𝑑𝑥 =𝑥𝑛+1
𝑛+1|𝑎
𝑏=
𝑓(𝑎)𝑓(𝑏)=𝑏𝑛+1
𝑛+1𝑎𝑛+1
𝑛+1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formulario de física y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

FORMULARIO:

● 𝑤 = 𝐹. 𝑑. cos 𝜃

TRABAJO MECÁNICO

● W: Trabajo (Joules, J)

● F: Fuerza aplicada (Newtons, N)

● d: Desplazamiento (metros, m)

● θ: Ángulo entre la fuerza y el desplazamiento

TRABAJO CON FUERZA VARIABLE (Cuando la fuerza no es constante, se

usa una integral)

● 𝑊: Trabajo (Joules)

( 𝑥

) : Fuerza en función de la posición

● 𝑑𝑥: Diferencial de desplazamiento

2

Fuerza de resorte (Ley de Hooke):

● 𝑘: Constante del resorte (N/m)

● 𝑥: Deformación o estiramiento del resorte (m)

2

Principio de conservación de la energía mecánica (sin rozamiento):

𝑖

𝑓

𝑖

2

𝑓

2

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA

  • 𝐸𝑚: Energía Mecánica
  • 𝑚: Masa (kg)
  • 𝑣: Velocidad (m/s)
  • 𝐸𝑝: Energía Potencial Gravitatoria
  • 𝑔: Gravedad (9.81 m/s²)
  • ℎ: Altura (m)
  • 𝑣

𝑖

: Velocidad inicial

  • 𝑣

𝑓

: Velocidad final

Segunda Ley de Newton en términos de cantidad de movimiento:

Conservación de la cantidad de movimiento (sistemas aislados):

1

2

1

2

Choques elásticos (también se conserva energía cinética):

1

1

2

2

1

1

2

2

1

1

2

2

2

2

1

1

2

2

2

2

Choques inelásticos (se conserva solo cantidad de movimiento):

1

1

2

2

2

2

1

2

𝑓

(si se unen tras el choque)

CANTIDAD DE MOVIMIENTO (O MOMENTO LINEAL)

● 𝑃: Cantidad de movimiento (kg·m/s)

● 𝑚: Masa (kg)

● 𝑣: Velocidad (m/s)

● 𝐹: Fuerza neta (N)

𝑑𝑝

𝑑𝑡

: Derivada de la cantidad de movimiento con respecto al

tiempo

1

𝑖: cantidad de movimiento del objeto 1 al inicio (antes

del choque)

2

𝑖: cantidad de movimiento del objeto 2 al inicio

1

𝑓: cantidad de movimiento del objeto 1 al final

(después del choque)

● p₂f: cantidad de movimiento del objeto 2 al final

● ∆x = xf – xi

● vf = vi + at

● ∆x = vi t +

1

2

a𝑡

2

2

2

  • 2a ∆x

● ∆x =

vi+ vf

2

𝑚

∆x

∆t

x 𝑓

  • x 𝑖

t 𝑓

  • t 𝑖

𝑚

∆v

∆t

𝑣 𝑓

  • 𝑣 𝑖

t

𝑓

  • t

𝑖

MRU - MRUV

● ∆x : Desplazamiento (m)

● xf = Posición final

● xi = Posición inicial

● vf = 𝑣𝑓: Velocidad final (m/s)

● vi : Velocidad inicial (m/s)

● a: Aceleración (m/s

2

)

● t: Tiempo (s)

● ∆t : Variación del tiempo

𝑚

: Velocidad media (m/s).

𝑚

: Aceleración media

● vf = vi + gt

● h = vi t +

1

2

gt 2

2

2

  • 2gh

𝑣𝑖+𝑣𝑓

2

Caída libre

● vf = 𝑣𝑓: Velocidad final (m/s)

● vi: Velocidad inicial (m/s)

● g: Aceleración de la gravedad (aprox 9.8 1 m/s

2

)

● t: Tiempo (s)

● ℎ: Altura o desplazamiento vertical (m)

Como integrar:

𝑛

𝑏

𝑎

𝑛+ 1

𝑎

𝑏

𝑛+ 1

𝑛+ 1