

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Formulario básico de temas de trabajo mecánico, conservación de la energía mecánica, cantidad de movimiento, entre otros.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TRABAJO MECÁNICO
TRABAJO CON FUERZA VARIABLE (Cuando la fuerza no es constante, se
usa una integral)
( 𝑥
) : Fuerza en función de la posición
2
Fuerza de resorte (Ley de Hooke):
2
Principio de conservación de la energía mecánica (sin rozamiento):
𝑖
𝑓
𝑖
2
𝑓
2
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
𝑖
: Velocidad inicial
𝑓
: Velocidad final
Segunda Ley de Newton en términos de cantidad de movimiento:
Conservación de la cantidad de movimiento (sistemas aislados):
1
2
1
2
Choques elásticos (también se conserva energía cinética):
1
1
2
2
1
1
2
2
1
1
2
2
2
2
1
1
2
2
2
2
Choques inelásticos (se conserva solo cantidad de movimiento):
1
1
2
2
2
2
1
2
𝑓
(si se unen tras el choque)
CANTIDAD DE MOVIMIENTO (O MOMENTO LINEAL)
𝑑𝑝
𝑑𝑡
: Derivada de la cantidad de movimiento con respecto al
tiempo
1
𝑖: cantidad de movimiento del objeto 1 al inicio (antes
del choque)
2
𝑖: cantidad de movimiento del objeto 2 al inicio
1
𝑓: cantidad de movimiento del objeto 1 al final
(después del choque)
1
2
a𝑡
2
2
2
vi+ vf
2
𝑚
∆x
∆t
x 𝑓
t 𝑓
𝑚
∆v
∆t
𝑣 𝑓
t
𝑓
𝑖
MRU - MRUV
2
)
𝑚
: Velocidad media (m/s).
𝑚
: Aceleración media
1
2
gt 2
2
2
𝑣𝑖+𝑣𝑓
2
Caída libre
2
)
𝑛
𝑏
𝑎
𝑛+ 1
𝑎
𝑏
𝑛+ 1
𝑛+ 1