Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FORO CHARLA E PARA MAESTROS Y ESTUDIANTES, Apuntes de Ingeniería

jv jhvguiguiguihgiughbndjkcbbasdbadbjhabdjbdc nadx nm nbdcjhadjbnjkbdjkadbjnfksjndjkbnasjkbjkbdjksbkjfcbjksbfkjsbfjksfbjkfb

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 16/11/2020

consuelo-amanda-torres
consuelo-amanda-torres 🇨🇴

3

(1)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
TEMA
REGLAS DE PROBABILIDAD:
REGLA DE LA ADICION
REGLA GENERAL DE LA ADICION
REGLA DEL PRODUCTO
ASPECTOS TEÓRICOS
REGLA DE LA ADICIÓN
La regla de adición o regla de la suma establece que, si tenemos un evento A y un evento
B, la probabilidad de que ocurra el evento A o el evento B se calcula de la siguiente manera:
P
(
AB
)
=P
(
A
)
+P
(
B
)
P(A B)
EJEMPLOS:
1. Se elige al azar un naipe de un mazo común de 52 naipes. Halle la probabilidad de
que sea un corazón o un rey.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FORO CHARLA E PARA MAESTROS Y ESTUDIANTES y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

TEMA

REGLAS DE PROBABILIDAD: REGLA DE LA ADICION REGLA GENERAL DE LA ADICION REGLA DEL PRODUCTO ASPECTOS TEÓRICOS REGLA DE LA ADICIÓN La regla de adición o regla de la suma establece que, si tenemos un evento A y un evento B, la probabilidad de que ocurra el evento A o el evento B se calcula de la siguiente manera: P ( A ∪B ) = P ( A )+ P ( B )− P ( A ∩B ) EJEMPLOS:

  1. Se elige al azar un naipe de un mazo común de 52 naipes. Halle la probabilidad de que sea un corazón o un rey.
  1. La probabilidad de que un día cualquiera, Carlos almuerce pollo frito es de 0,4. La probabilidad de que almuerce hamburguesa es de 0,3; mientras que la probabilidad de que almuerce pollo frito y hamburguesa el mismo día es de 0,1. Calcula la probabilidad de que un día cualquiera, Carlos almuerce pollo frito o hamburguesa. P ( A ⋃ B )= P ( A )+ P ( B )− P ( A ⋂ B ) P ( A ⋃ B )=0,4+0,3−0, P ( A ⋃ B )=0, REGLA GENERAL DE LA ADICION (eventos mutuamente excluyentes) Dos eventos A y B son mutuamente excluyentes si no pueden ocurrir al mismo tiempo, es decir, si no tienen elementos comunes. Por ejemplo, sacar una carta al azar de una bajara, y obtener un 5 y un 7, son eventos mutuamente excluyentes, ya que no hay ninguna carta que tenga un 5 y un 7 al mismo tiempo. Entonces P ( A ⋂ B )= 0 , por lo tanto, partiendo de la misma fórmula, obtendríamos la siguiente expresión: P ( A ⋃ B )= P ( A )+ P ( B )− P ( A ⋂ B ) P ( A ⋃ B )= P ( A )+ P ( B )− 0 P ( A ⋃ B )= P ( A )+ P ( B )

2. En un colegio, la probabilidad de que un alumno seleccionado al azar hable inglés es de 0,20; mientras que la probabilidad de que un alumno juegue fútbol es de 0,80. Calcular la probabilidad que hable inglés y juegue futbol. P ( A ∩B )= P (0.20)(0.80) P ( A ∩B )=0. ACTIVIDAD

  1. Se arroja un dado de 10 caras, numeradas del 1 al 10. Calcule la probabilidad de que: a. El número obtenido sea primo. b. El número obtenido sea primo o múltiplo de 4. c. El número obtenido sea un múltiplo de 4 o un múltiplo de 3.
  2. En un grupo de 80 turistas, 40 tienen cámaras fotográficas, 50 son mujeres y 22 son mujeres con cámaras fotográficas. Halle la probabilidad de que un turista elegido al azar del grupo tenga cámara fotográfica o sea mujer.
  3. Una estudiante va a la biblioteca. La probabilidad de que pida prestada una obra de ficción es 0,40; de que pida una obra de no ficción, 0,30; y de que pida una obra de cada clase, 0,20. a. ¿Cuál es la probabilidad de que la estudiante pida prestada una obra de ficción, de no ficción o ambas? b. ¿Cuál es la probabilidad de que la estudiante no pida prestada ninguna obra?