Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

foro de reflexion las escucha del psicologo, Ejercicios de Psicología

foro reflexion la escucha del psicologo

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 10/06/2021

Johana2181
Johana2181 🇨🇴

4

(5)

9 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Foro de reflexión 2.
¿Cuál es la herramienta principal de un psicólogo? Sin lugar a duda, la
escucha. Pero no cualquier escucha.
¿La escucha de un psicólogo cambia según la técnica utilizada?
(cognitiva, humanista, psicoanalítica, transpersonal, etc.).
¿Necesita un psicólogo ser escuchado por otro psicólogo?
¿Qué importancia puede tener la psicoterapia para un psicólogo?
Reflexiona sobre la importancia y las características de la
escucha psicológica considerando las preguntas propuestas y sustenta
tus argumentos con referencias bibliográficas.
En definitiva, una de las herramientas principales del psicólogo es la
capacidad de escuchar, sin embargo, considero que, la preparación,
documentación y formación del profesional en psicológica es la
herramienta que le ayudara a poder asistir de manera competente y
adecuada a los pacientes, ya que, además de las aptitudes y actitudes
académicas, es importante resaltar que, el psicólogo debe ser un
profesional formado a través de las disciplinas culturales como lo son la
filosofía, la pedagogía, las artes, etc.
Por otra parte, la formación del clínico, es decir, la técnica de
intervención psicoterapéutica en la cual esta instruido, determina la
manera de escuchar al paciente, la manera de abordar la problemática y
de establecer la terapéutica.
Dentro de las principales herramientas del psicólogo clínico están las
técnicas pedagógicas, ya que es importante resaltar lo indispensable
que se vuelve la explicación de lo que sucede con el paciente, es decir,
saber explicar y/o reeducar a los pacientes sobre determinadas
condiciones es una herramienta imprescindible para un psicólogo.
La formación y el entrenamiento del personal sanitario para los ámbitos
clínicos requieren formar la habilidad básica de sistematizar
nuevamente el conocimiento anterior por medio de una perspectiva de
intervención; la que comprende la conciencia desde la ciencia
psicológica de todo lo que puede y debe hacerse con los clientes de
salud según sus demandas y las características ya no sólo personales
del cuadro clínico y de la personalidad, sino también de sus situaciones
medio ambientales comprendidas, ya que, una visión de cambio no debe
centrarse en el cliente como un ser aislado de un contexto social, por el
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga foro de reflexion las escucha del psicologo y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Foro de reflexión 2. ¿Cuál es la herramienta principal de un psicólogo? Sin lugar a duda, la escucha. Pero no cualquier escucha.  ¿La escucha de un psicólogo cambia según la técnica utilizada? (cognitiva, humanista, psicoanalítica, transpersonal, etc.).  ¿Necesita un psicólogo ser escuchado por otro psicólogo?  ¿Qué importancia puede tener la psicoterapia para un psicólogo? Reflexiona sobre la importancia y las características de la escucha psicológica considerando las preguntas propuestas y sustenta tus argumentos con referencias bibliográficas. En definitiva, una de las herramientas principales del psicólogo es la capacidad de escuchar, sin embargo, considero que, la preparación, documentación y formación del profesional en psicológica es la herramienta que le ayudara a poder asistir de manera competente y adecuada a los pacientes, ya que, además de las aptitudes y actitudes académicas, es importante resaltar que, el psicólogo debe ser un profesional formado a través de las disciplinas culturales como lo son la filosofía, la pedagogía, las artes, etc. Por otra parte, la formación del clínico, es decir, la técnica de intervención psicoterapéutica en la cual esta instruido, determina la manera de escuchar al paciente, la manera de abordar la problemática y de establecer la terapéutica. Dentro de las principales herramientas del psicólogo clínico están las técnicas pedagógicas, ya que es importante resaltar lo indispensable que se vuelve la explicación de lo que sucede con el paciente, es decir, saber explicar y/o reeducar a los pacientes sobre determinadas condiciones es una herramienta imprescindible para un psicólogo. La formación y el entrenamiento del personal sanitario para los ámbitos clínicos requieren formar la habilidad básica de sistematizar nuevamente el conocimiento anterior por medio de una perspectiva de intervención; la que comprende la conciencia desde la ciencia psicológica de todo lo que puede y debe hacerse con los clientes de salud según sus demandas y las características ya no sólo personales del cuadro clínico y de la personalidad, sino también de sus situaciones medio ambientales comprendidas, ya que, una visión de cambio no debe centrarse en el cliente como un ser aislado de un contexto social, por el

contrario, en su vínculo con un medio en el que trabajará para modificar las relaciones no sanas que establecía antes y se asociaban de algún modo con la complicación de su situación patológica. La sistematización del conocimiento desde una perspectiva de intervención psicoterapéutica significa conocer las diversas propuestas que a lo largo del desarrollo de la Psicoterapia han venido desarrollando diversos autores, conocer las bondades de cada una para dar respuesta a las demandas específicas así como sus limitaciones, así como reconocer que no pocas veces la atención integral a clientes de salud requiere el empleo de más de un procedimiento de intervención que surgieron en escuelas psicológicas con posiciones teóricas y por ende procedimientos metodológicos muy definidos pero que han demostrado ser más o menos eficaces desde sus respectivas perspectivas para solucionar aspectos del cuadro clínico, posición denominada "Integración Asimilativa" (García y Suárez, 2013).  ¿La escucha de un psicólogo cambia según la técnica utilizada? (cognitiva, humanista, psicoanalítica, transpersonal, etc.). La escucha debe ser activa en cualquier intervención psicoterapéutica, ya que la escucha activa es, principalmente, uno de los procesos de la comunicación asertiva, es decir, para poder establecer una relación de comunicación óptima con otro ser humano, debemos aprender a escuchar activamente, con atención plena. En cuanto al enfoque de la psicoterapia, la escucha del psicólogo busca matices específicos, por ejemplo; un psicoanalista escucha activamente para detectar contenidos inconscientes que puedan ser el origen del problema o conflicto que el paciente presenta, mismo que lo enferma. Por otra parte, un psicólogo que escucha bajo el marco teórico del cognitivismo, presta más atención a las creencias y comportamientos irracionales, ya que su terapéutica consiste en reestructurar y reevaluar esos pensamientos que hacen que el paciente tenga conflictos. En la psicología humanista, el psicólogo centra su atención en el individuo y no trata de estigmatizarlo dentro de una patología, simplemente le ayuda en su proceso evaluando las diferentes circunstancias que le rodean y que le han provocado los problemas, es decir, su enfoque es hacia la relación e integración con la naturaleza del paciente.

https://www.psicoactiva.com/blog/la-terapia-cognitiva-en-que-consiste/ https://psicologiapractica.es/psicologia-humanista-definicion-diferencias- enfoques/ https://www.psicoactiva.com/blog/psicoanalisis-enfoque-psicoanalitico- la-psicologia/