Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FORO SOBRE EL ABORTO, Apuntes de Derecho

En primer lugar, los embarazos no deseados agudizan la pobreza, aumentan los índices de mortalidad infantil y causan estragos en los recursos de las familias y del Estado. Además, sería bueno para evitar los crecimientos rápidos de población.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/04/2020

keyla-fajardo
keyla-fajardo 🇪🇨

4

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Para comprender adecuadamente el pensamiento de Marías sobre el aborto, se puede continuar
con una comparación y valoración de las razones que sostienen ambas propuestas. Para ello se
puede partir de una pregunta, ¿qué razones se pueden aducir para abortar según los seguidores de
la línea de pensamiento marcada por Peter Singer como es el caso de M. A. Warren? Podrían
enumerarse de la siguiente manera:
En primer lugar, los embarazos no deseados agudizan la pobreza, aumentan los índices de
mortalidad infantil y causan estragos en los recursos de las familias y del Estado. Además, sería
bueno para evitar los crecimientos rápidos de población.
La mujer tiene derecho a abortar porque es su cuerpo y no existe un niño con derechos, sino el
derecho a hacer con el cuerpo lo que una quiera. Si se le prohibiera, se verían afectados sus
derechos fundamentales (libertad, autodeterminación e integridad física).
El termino persona, es un concepto clave para la revelación cristiana con el dogma de un solo Dios.
Hablamos de este término desde el momento de la concepción en la cual se infunde un espíritu
creado por Dios, directamente para cada persona. Nuestro espíritu es un estado de ser y también es
acto, es el que se dirige a nuestra vida como persona. La persona es alguien con consciencia de
alguien.
La conciencia concomitante es aquella en la que el ¨yo¨ ve, oye, piensa, ama.; se da por el
conocimiento directo de las cosas. El ¨yo¨, como sujeto autoconsciente, allí donde el objeto de
conocimiento es el ¨yo¨ mismo, esto es el conocimiento reflejo o autoconocimiento. Subsisto por
mis actos, actividad sensible, intelectual y volitiva.
En el artículo una visión antropológica del aborto del filósofo Julián Marías. Reflexionemos acerca de
la vida y la muerte, centrados en el tema aborto voluntario. Nuestra consciencia analiza que es una
mala decisión quitarle la vida a un ser con un espíritu ya creado por Dios, que la autoconsciencia
exija las buenas acciones y que no exista justificación alguna para ser partícipes de este hecho, una
aceptación social que es sin duda la mas grave que ha acontecido en este siglo que se va acercando a
su final.
Lo importante, hace notar Marías, es que en esta cuestión no se trata de argumentos científicos, ni
tampoco religiosos, sino que se trata de antropología y que incluso podemos decir que Juan Pablo II
estaba hablando entonces más como Karol Wojtyla que como Juan Pablo II, es decir, como hombre
hablando a otros hombres y apelando a argumentos capaces de ser entendidos por cualquiera. En
este sentido escribió, en uno de esos artículos que son hoy para nosotros un eco fiel de ese tiempo:
“Creo que es un grave error plantear esta cuestión desde una perspectiva religiosa: se está
difundiendo la actitud de que “para los cristianos” (o acaso “para los católicos”) el aborto es
reprochable. Con lo cual se supone que para los que no lo son puede ser aceptable y lícito. Pero la
ilicitud del aborto nada tiene que ver con la fe religiosa, ni aun con la mera creencia en Dios; se
funda en meras razones antropológicas. Los cristianos pueden tener un par de razones más para
rechazar el aborto; pueden pensar que, además de un crimen, es un pecado. En el mundo en que
vivimos hay que dejar esto –por importante que sea- en segundo lugar, y atenerse por lo pronto a lo
que es válido para todos, sea cualquiera su religión o irreligión”.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FORO SOBRE EL ABORTO y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Para comprender adecuadamente el pensamiento de Marías sobre el aborto, se puede continuar con una comparación y valoración de las razones que sostienen ambas propuestas. Para ello se puede partir de una pregunta, ¿qué razones se pueden aducir para abortar según los seguidores de la línea de pensamiento marcada por Peter Singer como es el caso de M. A. Warren? Podrían enumerarse de la siguiente manera: En primer lugar, los embarazos no deseados agudizan la pobreza, aumentan los índices de mortalidad infantil y causan estragos en los recursos de las familias y del Estado. Además, sería bueno para evitar los crecimientos rápidos de población. La mujer tiene derecho a abortar porque es su cuerpo y no existe un niño con derechos, sino el derecho a hacer con el cuerpo lo que una quiera. Si se le prohibiera, se verían afectados sus derechos fundamentales (libertad, autodeterminación e integridad física). El termino persona, es un concepto clave para la revelación cristiana con el dogma de un solo Dios. Hablamos de este término desde el momento de la concepción en la cual se infunde un espíritu creado por Dios, directamente para cada persona. Nuestro espíritu es un estado de ser y también es acto, es el que se dirige a nuestra vida como persona. La persona es alguien con consciencia de alguien. La conciencia concomitante es aquella en la que el ¨yo¨ ve, oye, piensa, ama.; se da por el conocimiento directo de las cosas. El ¨yo¨, como sujeto autoconsciente, allí donde el objeto de conocimiento es el ¨yo¨ mismo, esto es el conocimiento reflejo o autoconocimiento. Subsisto por mis actos, actividad sensible, intelectual y volitiva. En el artículo una visión antropológica del aborto del filósofo Julián Marías. Reflexionemos acerca de la vida y la muerte, centrados en el tema aborto voluntario. Nuestra consciencia analiza que es una mala decisión quitarle la vida a un ser con un espíritu ya creado por Dios, que la autoconsciencia exija las buenas acciones y que no exista justificación alguna para ser partícipes de este hecho, una aceptación social que es sin duda la mas grave que ha acontecido en este siglo que se va acercando a su final. Lo importante, hace notar Marías, es que en esta cuestión no se trata de argumentos científicos, ni tampoco religiosos, sino que se trata de antropología y que incluso podemos decir que Juan Pablo II estaba hablando entonces más como Karol Wojtyla que como Juan Pablo II, es decir, como hombre hablando a otros hombres y apelando a argumentos capaces de ser entendidos por cualquiera. En este sentido escribió, en uno de esos artículos que son hoy para nosotros un eco fiel de ese tiempo: “Creo que es un grave error plantear esta cuestión desde una perspectiva religiosa: se está difundiendo la actitud de que “para los cristianos” (o acaso “para los católicos”) el aborto es reprochable. Con lo cual se supone que para los que no lo son puede ser aceptable y lícito. Pero la ilicitud del aborto nada tiene que ver con la fe religiosa, ni aun con la mera creencia en Dios; se funda en meras razones antropológicas. Los cristianos pueden tener un par de razones más para rechazar el aborto; pueden pensar que, además de un crimen, es un pecado. En el mundo en que vivimos hay que dejar esto –por importante que sea- en segundo lugar, y atenerse por lo pronto a lo que es válido para todos, sea cualquiera su religión o irreligión”.