





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Foro de video de microbiologia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este video nos habla acerca de las reacciones adversas, interacciones e intoxicaciones por fármacos. Primero el video menciona sobre la reacción adversa que son los efectos nocivos o indeseados que se pueden llegar a presentar después de utilizar un fármaco. Es de importancia mencionar que una reacción adversa no significa lo mismo a un efecto secundario ya que el ultimo puede ser derivado de la acción primaria del fármaco. Las reacciones adversas se clasifican por tipo A, que serán aquellas que se observan de manera más frecuente y son dependientes de la dosis administrada y al reducir la dosis desaparece el efecto, son reacciones previsibles y presentan baja mortalidad. El tipo B, son menos frecuentes, no son dosis dependientes, y son debidas a alergias, presentan una mortalidad elevada y el tratamiento es suspender la administración. El tipo C, administración prolongada de un fármaco y son previsibles.
Tipo D, son poco frecuentes, aparecen tiempo después de suprimir la administración del fármaco (teratogénesis y carcinogénesis). Tipo E, aparecen tras la supresión de manera muy brusca de un fármaco (insuficiencia renal por corticoides). Tipo F. no son debidas al fármaco, sino a impurezas, excipientes o contaminantes o medicamentos caducados. Es importante que siempre que se presenta una reacción adversa a un fármaco es necesario notificarlo. La farmacovigilancia es la parte de la farmacología clínica destinada al estudio de la seguridad de los medicamentos tras su comercialización. Las interacciones medicamentosas, cuando se administran varios fármacos en el mismo tiempo, es posible que se presenten interacciones entre ellos, entonces podemos definir como la situación en la que los efectos de un fármaco están influidos por la administración conjunta de otro fármaco o alguna otra sustancia química que puede ser alimentos, alcohol, tabaco, plantas medicinales. El efecto de la interacción se puede llegar a presentar de forma cuantitativa (aumento o disminución del efecto) o cualitativa aparición de un efecto inhabitual. Las interacciones están estrechamente relacionadas con el número de medicamentos que toma el paciente. Las interacciones farmacológicas se clasifican en -farmacéuticas
Se tiene que tener la dosis que se va a utilizar y su periodicidad, se toma la dosis y se multiplica por el peso del paciente. Segundo Para poderle administrarle la dosis que nos salió en el ejercicio pasado se tiene que hacer una regla de tres, se necesita la presentación del medicamento, la dosis que necesita el paciente y a cuantos ml de jarabe corresponde, que en este caso fue la presentación del medicamento. Por ultimo se realiza la orden médica. El ultimo video habla acerca de la farmacología en el adulto mayor, es muy importante por la alta prevalencia de las enfermedades crónicas, el envejecimiento va a presentar cambios muy importantes que hace que la absorción, el metabolismo, la distribución y la excreción del medicamento sea de una manera diferente. De primera el video no habla sobre que es un fármaco, y sobre el porcentaje de utilización en los adultos mayores, el 90% toman 1 medicamento por semana, el 40% toman 5 medicamentos por semana y por último el 12% toman mas de 10 medicamentos por semana. Se usan medicamentos que prescribe el doctor y también medicamentos que se pueden encontrar fácilmente en los pasillos de las farmacias, que son auto prescribidos por algún familiar, que nos son utilizados de manera correcta y pude traer problemas.
El medicamento más utilizado que dan los doctores es cardiovasculares seguidos del snc, analgésicos y por último enfermedades crónicas y los del pasillo son analgésicos. Es importante al realizar una historia clínica preguntar por vitaminas y tratamientos herbolarios el por qué y para que lo está tomando. También habla acerca de la farmacocinética, que es la manera que un fármaco se libere, absorbe distribuye, metaboliza y excreta en el organismo. Los cambios que pueden surgir en el adulto mayor son en el tacto intestinal, hepático, composición corporal, modificación a nivel de los receptores y por último mecanismo de homeostasis. En un adulto mayor hay un rango es muy delgada en zona terapéutica y al subir la dosis se puede llegar a una zona toxica y al disminuir una zona sub-terapeutica. Hay consecuencias a los cambios que va desde aumento de riesgo de los efectos secundarios hasta errores en la ingesta de medicamentos. Aumenta en función al numero y cantidad de medicamentos que se toman, por las múltiples enfermedades y el tratamiento y son más sensibles a algunos efectos secundarios. También nos habla acerca de las interacciones medicamentosas, algunos efectos pueden ser aumentado o duplicado, el efecto obtenido es superior al efecto de suma de dos medicamentos, y por últimos los factores de riesgo, en especial por la edad avanzada, las múltiples enfermedades, los diversos fármacos. La polifarmacia, hace referencia a la ingesta de 3 o más medicamentos
de enfermedad avanzada, progresiva e incurable, falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico, numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples multifactoriales o cambiantes, gran impacto emocional y pronostico de vida inferior a 6 meses. Escalas: PaPScore (Palliative Prognostic Score) PPS (Palliative Performance Scale) CARING Karnofsky NHPCO Indicadores: Estado clínico Anorexia Pérdida de peso Xerostomía Disfagia Disnea Delirium Alteración cognitiva Paraclínicos Leucocitosis
Linfógena Concentraciones altas de proteína C Criterios NHPCO Intentan definir mortalidad a 6 meses Solo aplicables a aquellos no candidatos a trasplantes SIDA ELA Parkinson Otras Signos de agonía Nariz fría o pálida Extremidades frías Livideces Labios cianóticos Estertores de agonía Pausas de apnea >15 seg/min Anuria 300 ml/24 hrs Somnolencia > 15 hrs sueño /24hrs 4 o más, predicen la muerte (exitus) en los 4 días siguientes. 8% muere sin avisar. Sintomatología a tratar