Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fractura de cadera: Epidemiología, etiología y tratamiento, Diapositivas de Cirugía General

Este documento proporciona una visión general sobre la fractura de cadera, incluyendo información sobre su epidemiología, etiología, factores de riesgo, clasificación, cuadro clínico, tratamiento quirúrgico y complicaciones. La fractura de cadera es una lesión común en adultos mayores, especialmente en mujeres, y está fuertemente asociada con la osteoporosis y las caídas. Los diferentes tipos de fracturas de cadera, los procedimientos quirúrgicos utilizados para su tratamiento, así como las medidas de profilaxis y rehabilitación. También se discuten las complicaciones a corto y largo plazo de esta lesión, y su impacto en la calidad de vida y la mortalidad de los pacientes. Este documento sería útil para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de ciencias de la salud que necesiten comprender los aspectos clave de la fractura de cadera.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 25/04/2024

jhenzen-rondon-luis
jhenzen-rondon-luis 🇵🇪

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
FRACTURA DE CADERA
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA :
FILIAL ICA : BARRIENTOS RAMOS VICTOR HUGO
FILIAL CHINCHA :
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fractura de cadera: Epidemiología, etiología y tratamiento y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

FRACTURA DE CADERA

DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA : FILIAL ICA : BARRIENTOS RAMOS VICTOR HUGO FILIAL CHINCHA :

Epidemiología

  • 1.6 millones de fracturas de cadera en adultos mayores al año
  • ¾ de las fracturas de cadera son en mujeres
  • Factor de riesgo aumentado con la edad, 10 veces más frecuente en

85 años

  • Factores de riesgo osteoporosis y caídas (mayores) polifarmacia, uso de dispositivo de apoyo, problemas cognitivos.

Factores de Riesgo

NO MODIFICABLES: Raza caucásica Edad avanzada Sexo femenino Fractura previa como adulto Demencia POTENCIALMENTE MODIFICABLES: Tabaquismo Alcoholismo Bajo peso corporal (<58kg) Déficit estrogénico Déficit de calcio y vitamina D Estilo de vida inactivo Alteraciones visuales

Mecanismo de lesión

  • Indirectos
    • Menor energía, rotación hacia externa
  • Directo
    • Fuerza transmitida hacia el cuello
  • Carga axial
    • Mayor energía

• 2 GRUPOS DE PACIENTES

  • – Pacientes sometidos a

traumatismos de alta

energía.

  • – Pacientes que sufren

caídas desde la propia

altura.

Clasificación

    1. Fracturas de la cabeza o epífisis superior del fémur:
      • Son de ocurrencia excepcional.
    1. Fracturas del cuello del fémur:
      • Fractura intracapsular
    1. Fracturas pertrocantereanas:
      • Fractura extracapsular
    1. Fracturas subtrocantéreas:

Fracturas del cuello

A. Subcapital (70%) B. Transcervical (20%) C. Basal (10%) Más proximal (más cerca de la cabeza), mayor va siendo el número de arteriolas cervicales lesionadas - > necrosis avascular

Tratamiento quirúrgico

  • Tornillos canulados
  • Prótesis parcial o total de cadera.

Fracturas pertrocantéricas

  • Extracapsulares

Fracturas subtrocantéricas

  • Extracapsular Fielding 1.A nivel de trocanter mayor 2.Entre 2.5 a 5 cm del trocanter menor 3.Entre 5 a 77.5 cm del trocanter menor

Tratamiento quirúrgico

  • Clavo intramedular

Tromboprofilaxis

Tromboprofilaxis con fondaparinux, heparina de bajo peso molecular reduce la incidencia de tromboembolismo en un 40 %

Deambulación temprana

  • Al día siguiente de la cirugía se debe deambular durante su hospitalización
  • “Depende del tipo de cirugía realizada”
  • Recuperación funcional
  • Subir escaleras al 4to día

Pronóstico

  • 13.5% muere a los 6 meses 24% muere al año
  • Luego de 6 meses de la fractura solo el 50% recupera habilidad para realizar actividades de la vida diaria,
  • Luego de 6 meses solo 25% recupera habilidad para realizar actividades instrumentadas.
  • 5 veces más probabilidad de volver a ser hospitalizados
  • Sus consecuencias son más devastadoras.