Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fractura de Clavícula: Epidemiología, Anatomía y Tratamiento, Diapositivas de Anatomía

Patologia y anatomia de la fractura de clavicula

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/03/2021

moises-david-ocana-sanchez
moises-david-ocana-sanchez 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FRACTURA DE
CLAVICULA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fractura de Clavícula: Epidemiología, Anatomía y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

FRACTURA DE

CLAVICULA

Epidemiologia

■ Las fracturas de clavícula corresponden al 2,6% al 12% de todas las

fracturas y del 44% al 66% de las fracturas de la región del hombro.

■ – Las fracturas del tercio medio corresponden a el 80% de todas las

fracturas de clavícula y las de los tercios lateral y medial el 15% y el

5%, respectivamente.

Causas

■ Las causas frecuentes de una fractura de clavícula comprenden:

■ Caídas, como caerte sobre el hombro o sobre la mano extendida.

■ Lesiones deportivas, como un golpe directo en el hombro sufrido en el

campo de juego, pista o cancha.

■ Traumatismos por un accidente de tránsito en automóvil, motocicleta

o bicicleta.

■ Lesión de nacimiento al pasar a través del canal de parto.

Sintomas

■ Los signos y síntomas de una fractura de clavícula son:

■ Dolor que aumenta al mover el hombro

■ Hinchazón

■ Sensibilidad

■ Hematomas

■ Una protuberancia en el hombro o cerca de este

■ Un chasquido o chirrido cuando intentas mover el hombro

■ Rigidez o incapacidad para mover el hombro

■ Fracturas clavicula: Clasificacion Craig
■ Tipo 1: Fractura de tercio medio
■ Tipo 2: Fractura del tercio distal
■ a. Minimamente desplazada
■ b. Desplazada
■ fractura medial a los ligamentos CC
■ 1. Conoide y trapezoide intactos
■ 2. Rotura del conoide, trapezoide intacto
■ c. fracturas de la superficie articular
■ d. fracturas en niños,
■ los ligamentos CC intactos unidos al periostio y el fragmento proximal desplazado
■ e. Fracturas comminutas
■ Tipo 3: Fracturas del 1/3 proximal
■ a. Minimao desplazamiento
■ b. Desplazadas
■ c. Intra-articular
■ d. Fractura de la epifisis
■ e. Comminutas

■ Fracturas de clavícula – clasificación Robinson ■ Robinson CM, JBJS (Br) 80:476-484, 1998 ■ (^) Tipo 1: tercio proximal 1/5 de las fx de clavícula ■ a. No desplazadas ■ (^) a1. Extra-articular ■ a2. Intra-articular ■ (^) b. Desplazadas ■ b1. Extra-articular ■ (^) b2. Intra-articular

■ Fracturas de tercio distal de clavículas: Clasificación de Neer

■ Neer II, CS, CORR, 58: 43-50, 1968

■ Tipo 1: estable, minimamente desplazadas

■ Tipo 2: inestable, desplazadas, desinserción ligamentos

coracoclaviculares desde el

■ fragmento proximal

■ Tipo 3: intra-articular (estable)

■ SLesion de la articulacion esternoclavicular: clasificación de Allman ■ (^) Allman F L, JBJS (am) 49:774-784, 1967 ■ (^) Grado 1: Esguince con ligamentos intactos ■ (^) Grado 2: Rotura de ligamentos esternoclaviculares, con ligamentos costoclaviculares ■ intactos ■ (^) Grado 3: Avulsion de la articulacion esternoclavicular , rotura completa de los ■ (^) ligamentos esternoclaviculares y costoclaviculares, desplazamiento anterior o posterior

Tratamiento

Tratamiento fisioterapeutico