Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fractura hombro clavícula, Apuntes de Fonética y Fonología Españolas

Artículos y tratamientos tipo de farmacológico

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/08/2024

carmen-gutierrez-46
carmen-gutierrez-46 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Epidemiología
La epidemiología de las fracturas de hombro es un tema de interés en
el campo de la ortopedia y la medicina del trauma. Las fracturas de
hombro, que incluyen las fracturas de la cabeza humeral, el cuello del
húmero y la escápula, son lesiones relativamente comunes,
especialmente en poblaciones de edad avanzada debido a la
fragilidad ósea relacionada con la osteoporosis.
1. **Incidencia**: Las fracturas de hombro representan
aproximadamente el 5% de todas las fracturas en adultos. La
incidencia aumenta con la edad, especialmente en mujeres
postmenopáusicas debido a la disminución de la densidad ósea.
La tasa de fracturas humerales proximales se ha reportado en
diferentes estudios con una incidencia que varía entre 63 y 105
casos por 100,000 personas al año.
2. **Factores de riesgo**: Los factores de riesgo más comunes
para las fracturas de hombro incluyen la osteoporosis, caídas , y
traumatismos en personas más jóvenes.
Localización de la fractura
La importancia de evaluar la movilidad de la articulación
escapulotorácica en fracturas de la cintura escapular, ya que es
común la aparición de adherencias y rigidez, que pueden estar
asociadas a la capsulitis adhesiva, también conocida como “hombro
congelado”. La capsulitis adhesiva afecta a un 5% de la población,
con mayor incidencia en mujeres, y su causa es desconocida, aunque
puede estar relacionada con traumatismos, cirugías previas,
enfermedades como la diabetes o hipertiroidismo, o somatizaciones.
Este trastorno progresa en tres fases: inicial inflamatoria (dolor
intenso), intermedia (rigidez con disminución del dolor), y fase de
deshielo o resolución (mejora gradual del movimiento y desaparición
del dolor). La duración total del proceso es de unos 30 meses.
Tratamientos médicos farmacológico y Qx
Sin obviar la evolución favorable del cuadro, tendente a la remisión
Con el tiempo, los tratamientos que se plantean durante ese periodo
Consisten en fisioterapia, tratamiento farmacológico con
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fractura hombro clavícula y más Apuntes en PDF de Fonética y Fonología Españolas solo en Docsity!

Epidemiología La epidemiología de las fracturas de hombro es un tema de interés en el campo de la ortopedia y la medicina del trauma. Las fracturas de hombro, que incluyen las fracturas de la cabeza humeral, el cuello del húmero y la escápula, son lesiones relativamente comunes, especialmente en poblaciones de edad avanzada debido a la fragilidad ósea relacionada con la osteoporosis.

  1. Incidencia: Las fracturas de hombro representan aproximadamente el 5% de todas las fracturas en adultos. La incidencia aumenta con la edad, especialmente en mujeres postmenopáusicas debido a la disminución de la densidad ósea. La tasa de fracturas humerales proximales se ha reportado en diferentes estudios con una incidencia que varía entre 63 y 105 casos por 100,000 personas al año.
  2. Factores de riesgo: Los factores de riesgo más comunes para las fracturas de hombro incluyen la osteoporosis, caídas , y traumatismos en personas más jóvenes. Localización de la fractura La importancia de evaluar la movilidad de la articulación escapulotorácica en fracturas de la cintura escapular, ya que es común la aparición de adherencias y rigidez, que pueden estar asociadas a la capsulitis adhesiva, también conocida como “hombro congelado”. La capsulitis adhesiva afecta a un 5% de la población, con mayor incidencia en mujeres, y su causa es desconocida, aunque puede estar relacionada con traumatismos, cirugías previas, enfermedades como la diabetes o hipertiroidismo, o somatizaciones. Este trastorno progresa en tres fases: inicial inflamatoria (dolor intenso), intermedia (rigidez con disminución del dolor), y fase de deshielo o resolución (mejora gradual del movimiento y desaparición del dolor). La duración total del proceso es de unos 30 meses. Tratamientos médicos farmacológico y Qx Sin obviar la evolución favorable del cuadro, tendente a la remisión Con el tiempo, los tratamientos que se plantean durante ese periodo Consisten en fisioterapia, tratamiento farmacológico con

Antiinflamatorios, infiltraciones con corticoides, bloqueo del nervio axilar Y cirugía en los casos más rebeldes (v. fig. 2.6). (Los principales músculos estabilizadores de la cintura escapular son los serratos anteriores, el trapecio inferior y los romboides)