Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fragilidad: Definición, Factores de riesgo, Síntomas y Prevención, Exámenes de Dietética

La fragilidad es un estado de vulnerabilidad al estrés asociado a eventos adversos, caracterizado por pérdida de peso, poca energía, poca actividad física y deterioro cognitivo. En este documento se presentan factores de riesgo, síntomas asociados, micronutrientes deficiarios, biomarcadores y modelos de fragilidad. Se ofrecen recomendaciones de actividad física y suplementación de vitamina d para prevenir y mejorar este estado.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diagnóstica la fragilidad?
  • ¿Qué factores aumentan el riesgo de fragilidad?
  • ¿Cómo se puede prevenir o mejorar la fragilidad?

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 19/02/2022

edith-perez-8
edith-perez-8 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Qué es la fragilidad?
Es un estado de vulnerabilidad al estrés que se asocia con eventos adversos. Se
compone de fuerza de presión y marcha disminuidas, pérdida de peso, ausencia
de energía y poca actividad física.
2. Factores de riesgo para la fragilidad
Sexo femenino
Edad avanzada
Ingresos familiares bajos
Artritis
Enfermedad coronaria
EPOC
HAS
Anemia
Diabetes mellitus
Tabaquismo
Enfermedad vascular cerebral
Fuerza de extremidades superiores disminuida
Fractura de cadera después de los 55 años
Síntomas depresivos
IMC <18.5 o 25 o mayor
Hospitalización reciente
3. Síntomas asociados para la fragilidad
Deterioro cognitivo
Disminución de actividades de la actividad física diaria
Depresión
Déficit visual y auditivo
Incontinencia urinaria
Malnutrición
Anorexia
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fragilidad: Definición, Factores de riesgo, Síntomas y Prevención y más Exámenes en PDF de Dietética solo en Docsity!

  1. ¿Qué es la fragilidad? Es un estado de vulnerabilidad al estrés que se asocia con eventos adversos. Se compone de fuerza de presión y marcha disminuidas, pérdida de peso, ausencia de energía y poca actividad física.
  2. Factores de riesgo para la fragilidad Sexo femenino Edad avanzada Ingresos familiares bajos Artritis Enfermedad coronaria EPOC HAS Anemia Diabetes mellitus Tabaquismo Enfermedad vascular cerebral Fuerza de extremidades superiores disminuida Fractura de cadera después de los 55 años Síntomas depresivos IMC <18.5 o 25 o mayor Hospitalización reciente
  3. Síntomas asociados para la fragilidad Deterioro cognitivo Disminución de actividades de la actividad física diaria Depresión Déficit visual y auditivo Incontinencia urinaria Malnutrición Anorexia

Caídas Dificultad para la marcha

  1. La fragilidad se ha asociado a la deficiencia ¿de qué micronutrientes? Vitamina D, vitamina B
  2. ¿Cuáles son los biomarcadores de la fragilidad? Dímero D Factor activador del plasminógeno tisular (t-PA)
  3. Describe el modelo de fragilidad según Linda Freud y Ensrud. a) Modelo de Linda Freud Pérdida de peso no intencional >4.5 kg o 5 kg en el año previo Autoreporte de agotamiento Disminución de la fuerza de presión ajustado de acuerdo a su género e IMC medido con un dinamómetro. Nivel de actividad física Enlentecimiento de la marcha b) Modelo según Ensrud Pérdida de peso independiente si fue o no intencional en los últimos 3 años. Inhabilidad de levantarse de la silla cinco veces sin usar las manos Nivel de energía reducida.
  4. Describe las recomendaciones de actividad física para pacientes con fragilidad. Se recomienda actividades físicas que no exijan un estrés ortopédico (como caminar, ejercicio acuático, bicicleta) realizándolo de 20-30 minutos al día. Se recomienda ejercicio de resistencia de 30-60 min al día , en sesiones de 10 min, dando un total de 150-300 minutos a la semana, para así mantener resistencia, equilibrio, y flexibilidad.
  5. Describe la recomendación de suplementación de vitamina D. Se recomienda determinar los niveles séricos de vitamina D es <30 ng/día, se recomienda suplementar con dosis de 400-700 UI/día
  6. Factores que contribuyen a un mal pronóstico en pacientes con fragilidad.