















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Clase sobre tipos de franquicias, aprende a diferenciar entre los franquicias y la administracion de estas mismas asi como tambien las marcas y negocios que facilitan que esto sea posible teniendo un campo mas amplio de oportunidades.
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RELACION FRANQUICIA
Canon de entrada o fee de entrada : es el cantidad que asigna el dueño de la marca, por permitir o ceder los derechos a otro (franquiciado); para tener el privilegio de explotar comercialmente su marca o nombre comercial. El Know How o la asistencia técnica: Es la forma de realizar las actividades operativas en el concepto de negocio, es cómo ha funcionado el negocio en otras unidades, incluye los procesos necesarios para la operación del establecimiento. Costo total de la inversión : es el importe total a costear por parte del franquiciado, el cual incluye aspectos tales como: la construcción del edificio, la maquinaria o equipo a utilizar, la capacitación y la asesoría técnica, entre otros.. Las Marcas: Son los nombres, signos o imágenes comerciales que usan los productores y distribuidores para diferenciar sus productos o servicios de los demás y por los cuales son distinguidos. Contraprestaciones financieras (REGALÍAS o ROYALTY): Son los pagos que el franquiciado realiza en retribución al uso de los derechos cedidos por el franquiciante. Canon de entrada o fee de entrada : es el cantidad que asigna el dueño de la marca, por permitir o ceder los derechos a otro (franquiciado); para tener el privilegio de explotar comercialmente su marca o nombre comercial.
TIPOS DE FRANQUICIAS
Franquiciamiento con formato de negocio: Acuerdo de franquiciamiento en el que el franquiciado obtiene todo un sistema de marketing y administración diseñado para los emprendedores (Hoteles HILTON Gorditas Doña tota Mc Donalds).
Licenciatario maestro : Empresa independiente o persona que actúa como como intermediario o agente de ventas; con la responsabilidad de hallar nuevos franquiciados dentro de un territorio especifico (Despachos Contables, de Arquitectos, Asesores Fiscales). Franquicia de Unidades Múltiples : Es aquella en la cual un franquiciado, posee varias organizaciones de franquicia o unidades de negocio, en una área determinada (Carl´s Junior, Concesionario de autos Fiat, Little Pizza).
Franquiciamiento Individual: Son franquicias exclusivas y que desean establecerse en una región (Versace) Franquicias Corner : Se encuentran dentro de un espacio que comparten con una tienda departamental; también se les conoce como islas (MC Donal´s con sus tiendas de niev 4 )
TIPOS DE SISTEMAS DE FRANQUICIAS I Fabricante – detallista II Fabricante – mayorista III Fabricante - Mayorista – minorista IV Marca registrada Licenciador – detallista Autos y gasolineras Ejemplo: PEMEX; NISSAN Fábrica de gaseosas y embotelladores. Ejemplo: Coca-Cola; Pepsi-Cola Autopartes y servicios, drogas, ferretería y pintura. Ejemplo: Farmacias del Pueblo Servicios,remodelación,construcción , limpieza, hogar, productos y servicios educacionales, restaurantes de comida rápida, hoteles, lavandería, etc.
INCONVENIEN TES DE LAS FRANQUICIAS ✓ Se comienza con costes adicionales, que no se dan en la apertura de un negocio propio. (Canon de entrada y Costo inicial de inversión) ✓ Hay que invertir en la creación de todos los aspectos del package de franquicia: (imagen, precio, producto, capacitación, asistencia técnica. Etc). ✓ Elevado coste de puesta en marcha, al tener que preparar el establecimiento o tienda piloto.( siempre acorde a las exigencias del franquiciador) ✓ Hay que cumplir con unas previsiones iniciales de rentabilidad. El franquiciante analiza los estados financieros personales del franquiciado para determinar si es objeto de otorgarle los derechos, para explotar comercialmente su marca. ✓ El bajo rendimiento de otros puntos de venta de la red de franquicias o una mala imagen de la misma puede afectar a nuestro negocio. ✓ Pueden establecerse algunas limitaciones por parte de la franquiciadora para la venta o traspaso del negocio. ✓ El sistema de franquicias coarta en gran medida la capacidad del franquiciado/da. La toma de decisiones sobre su propio negocio, cualquier innovación o particularidad que quiera incluir en el negocio, está desechada de antemano. ✓ El éxito del franquiciado/da va ligado al de la empresa franquiciadora, todo el trabajo será en beneficio de la marca global, no de cada empresario/a.
OBLIGACIONES
GASTOS: El franquiciado acomete directamente las inversiones y gastos inherentes a la apertura. GASTOS: La inversión y gastos de apertura de los establecimientos serán soportados por el dueño de la empresa. El franquiciado: se verá motivado por el éxito y buena marcha de su negocio. Responsable o encargado: Menor compromiso del personal propio con los resultados empresariales. La expansión: se produce con personal ajeno. (FRANQUICIADOS). La expansión del negocio: es a través de sucursales exigirá un incremento de nómina y, en definitiva, un espectacular aumento de los costos de personal. Rápida expansión y efecto multiplicador que fortalecerá la presencia de la marca en los diversos mercados. La expansión estará condicionada por la disponibilidad de recursos financieros y humanos. El incentivo del franquiciado, para la consecución del éxito y resultados de su propio negocio, facilitara al franquiciador el control de la gestión.. El empresario deberá invertir mucho tiempo y dinero en el control de la gestión de las sucursales. La mayor rapidez de expansión implicara el acceso a mayores economías de escala, que permitirán una mejor planificación de las funciones de aprovisionamiento Rentabilización de los esfuerzos de mercadeo al realizar los franquiciados aportaciones a fondos publicitarios con independencia de la promoción que tengan que realizar localmente. La expansión por sucursales facilitara la economías de escala. La matriz o concentradora soportará íntegramente el presupuesto publicitario EXPANSIÓN MEDIANTE: FRANQUICIAS VS SUCURSALES
Asistencia requerida: Los emprendedores exitosos pronto se dan cuenta de que deben elegir a los expertos correctos, es decir, personas calificadas y exitosas para proporcionarles la ayuda necesaria. Manual de operaciones: Es un elemento de valor esencial que el Modelo de negocio que se ofrece al franquiciado. En este documento se deben especificar, los pasos a seguir en las diversas actividades diarias, a fin de garantizar la satisfacción de los clientes, así como evitar errores, que solo podrían generar gastos. Regulaciones Gubernamentales: La regulación que existe en México sobre franquicias es muy limitada, con lo cual, el franquiciante y el franquiciatario, rigen su relación principalmente mediante el contrato de franquicia, situación que ha permitido el desarrollo de este importante sector en nuestro país.
➢ Ley de la Propiedad Industrial y su Reglamento. En 1991 se promulga en México la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial, ahora Ley de la Propiedad Industrial (LPI), la cual se consideró vanguardista por incorporar novedosos conceptos a nuestra legislación, así como eficientes esquemas de protección, entre los cuales destaca por su importancia en el ámbito comercial la incorporación de la figura de las franquicias. En 1994 se promulga el reglamento de la ley, el cual en su artículo 65 , referido a las franquicias , establece que el titular de la franquicia deberá proporcionar a los interesados previa celebración del convenio respectivo, diversa información técnica, económica y financiera, referida principalmente al concepto y antecedentes del negocio y del franquiciante, así como a los derechos y obligaciones del franquiciatario. Al documento que contiene esta información, se le conoce comúnmente como Circular Oferta de Franquicia o COF. ➢ Programa de Certificación en Franquicias. La Asociación Mexicana de Franquicias, en su continuo esfuerzo de promoción y difusión del desarrollo y consolidación del sistema, conjuntamente con Calidad Mexicana Certificada (CALMECAC), buscando satisfacer las inquietudes y demandas del sector, se dio a la tarea de autorregular a la franquicia, emitiendo la Norma Mexicana de Franquicias.