Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Perfil de aprendizaje: Comportamientos en la lectura y actividades creativas, Ejercicios de Lenguaje Audiovisual

El perfil de aprendizaje de un niño en relación a su comportamiento durante la lectura y las actividades creativas. Se incluyen observaciones sobre su participación en conversaciones, solicitud de ayuda, lectura en voz alta, escritura, relación con el entorno y su desempeño en diferentes actividades. Se identifican niveles de rendimiento en diferentes áreas, desde bajos hasta altos.

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 16/10/2022

ivon-rios-1
ivon-rios-1 🇲🇽

6 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALTO
Conversa con niños y adultos conocidos en la escuela y fuera deella.
Participa en conversaciones respondiendo, cuestionando o comentando con uno o va rios interlo cutores.
Solici ta ayuda a su s compañero s y/o maestra y la proporciona cuando cree que lo necesitan.
Escucha la narración de distintos géneros literarios y comenta los sentimientos o sensaciones que este le transmite.
Escucha la lectura de un texto, comenta características relevantes y lo que legustaría cambiar.
Observa la portada de un libro o dibujo de un texto y dice de lo que creeque este tratara.
Utiliza grafías convencionales, teniendo una acercamiento a la escritura silábica. Explica lo que dice sutexto.
Escribe alguno de sus nombres de manera convencional
Lee en voz alta cuentos, leyendas y poemas, que ha escuchado con anterioridad, leyendo lo que recuerda de estas y
apoyándose en imágenes.
Participa entusiasmado en la creación de un cuento, fabula, rima, etc.. de manera colectiva. Aportando ideas para los
personajes, los lugares y lahistoria.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Perfil de aprendizaje: Comportamientos en la lectura y actividades creativas y más Ejercicios en PDF de Lenguaje Audiovisual solo en Docsity!

ALTO

Conversa con niños y adultos conocidos en la escuela y fuera de ella. Participa en conversaciones respondiendo, cuestionando o comentando con uno o varios interlocutores. Solicita ayuda a sus compañeros y/o maestra y la proporciona cuando cree que lo necesitan. Escucha la narración de distintos géneros literarios y comenta los sentimientos o sensaciones que este le transmite. Escucha la lectura de un texto, comenta características relevantes y lo que le gustaría cambiar. Observa la portada de un libro o dibujo de un texto y dice de lo que cree que este tratara. Utiliza grafías convencionales, teniendo una acercamiento a la escritura silábica. Explica lo que dice su texto. Escribe alguno de sus nombres de manera convencional Lee en voz alta cuentos, leyendas y poemas, que ha escuchado con anterioridad, leyendo lo que recuerda de estas y apoyándose en imágenes. Participa entusiasmado en la creación de un cuento, fabula, rima, etc.. de manera colectiva. Aportando ideas para los personajes, los lugares y la historia.

MEDIO

Conversa solo con personas conocidas, se le dificulta con las que no pertenecen a su entorno. Participa en conversaciones de poca duración, sigue la lógica de esta pero pierde la atención al poco tiempo. Solicita ayuda cuando lo necesita pero se le dificulta proporcionar ayuda. Escucha la narración de distintos géneros literarios pero no logra transmitir lo que estos le provocan. Tiene una idea vaga en cuanto al contenido de un texto a partir de lo que ve en una portada o en imágenes. Hace una mezcla de grafías propias y de otras propias, para escribir un texto. Explica lo que dice. Escribe su nombre con grafías parecidas a la de este. Da lectura en voz alta a cuentos, leyendas y poemas con apoyo de la maestra, diciendo lo que cree que dice y basándose en imagen.

ALTO

Logra identificar por percepción de hasta 3 elementos y por conteo hasta 10. Puede determinar donde hay mas, menos o igual al comparar 2 o mas colecciones utilizando diversas estrategias de conteo. Hace uso de objetos, símbolos propios o números convencionales para representar una cantidad. Resuelve problemas de manera simple; Utilizando sus propios sistemas o métodos. Agrupa colecciones de acuerdo por atributos que se le solicite ya sea cualitativos o cuantitativos de 2 o mas elementos. Utiliza cuadros y graficas para organizar y registrar información se ubica en relación a lugares utilizando referencias personales (cerca, lejos, izquierda, derecha, para allá, por acá, etc..) Se ubica en relación a objetos usando temimos como (cerca, lejos, arriba abajo, dentro fuera, etc...) Reconoce la regularidad de patrones ya sea de forma cualitativa o cuantitativa. Reconoce formas básicas (cuadrado, circulo, triangulo, rectángulo) en objetos que encuentra en su entorno.

MEDIO

Identifica por conteo la cantidad de 10 elementos. Por percepción presenta dificultad. Compara colecciones y logra determinar por percepción donde hay mas y donde menos. Presenta dificultad para comparar colecciones que presentan igual o similar cantidad de elementos Utiliza con apoyo de la maestra objetos, símbolos propios o números para representar una cantidad. Resuelve problemas con apoyo de otros, quienes le propone que procedimientos puede usar. Agrupa colecciones con apoyo de la maestra o de un compañero. Hace uso de cuadros u graficas donde coloca información de manera arbitraria y sin tener relación con los datos reales. Presenta dificultad para dar referencias personales en cuanto a la ubicación de lugares. Se le dificulta ubicarse en relación a objetos y utiliza los términos inadecuados. Reconoce solo algunas formas geométricas y no logra nombrarlas (al circulo le dice bola, al rectángulo cuadrado, etc.)

ALTO

Manipula y examina elementos de la naturaleza. Observa sus propiedades y comenta lo que ha observado. Da una descripción de características de seres vivos y elementos no vivos. Explica claramente característicasdel mundo que le rodea, como y de que están hechas las cosas, lo expone para dar respuestas a preguntas propias o de otros. Plantea preguntas claras. que se pueden responder a través de la indagación Sabe que hay transformaciones que son reversibles e irreversibles. Experimenta respecto a ello. Propone un experimento, sabe como llevarlo a cabo y hace uso de los instrumentos o recursos de manera correcta. Recolecta muestras de elementos de la naturaleza de su entorno, los observa e identifica características Conoce todas las condicionesnecesarias para la vida necesaria de plantas y animales. Pregunta en casa sobre su historia familiar (como se conocieron sus padres, donde Vivian los abuelos, etc.) y personal (donde y como nació, como era de pequeño, etc.) habla de ello frente a sus compañeros. Indaga y comparte sus costumbres familiares y las de su comunidad, las celebra de acuerdo a las tradiciones.

Medio

Manipula objetos de la naturaleza, los examina pero presenta dificultad para comentar lo que ha observado. Conoce algunas características de los seres vivos y elementos no vivos y las menciona brevemente. Explica brevemente hechos de la naturaleza. Lo hace a través de preguntas dirigidas. Se le dificulta plantear preguntas claras, que lo lleven a indagar y obtener respuestas. Se le dificulta establecer diferencias entre transformaciones reversibles de irreversibles Realiza un experimento que otros han propuesto atendiendo el procedimiento y usando instrumentos. Recolecta muestras de elementos de su entorno, aunque logra identificar características no lo expresa. Indaga de su historia personal y familiar pero se le dificulta compartirlo con sus compañeros.

ALTO

Participa en juegos, canta canciones que le hacen identificar partes de su cuerpo y moverlos en distintas direcciones. Es ágil para gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear durante juegos. Juega con materiales como (tijeras, pincel, lápiz, sacapuntas, rompecabezas, ábacos, regletas, etc..) y sabe como usarlos. Utiliza las tijeras, pincel lapiza, destornillador, borrador, sacapuntas, etc... Para la actividad que fue creado dicho material. Conoce los cambios que surgen en su cuerpo como respiración agitada, sudoración, sed, entre otras al estar en una actividad física constante. Sabe que es importante relajar el cuerpo, reposar y descansar después de un esfuerzo físico. Hace comentarios respecto como se sintió en alguna situación vivida (ver una película de terror, quedarse en algún cuarto obscuro, ver a alguien disfrazado, etc...) Conoce de memoria los números de teléfono de su mama, papa, abuelita, etc... Así como su dirección, nombre completo, nombre de mama papa, etc... Sabe que puede llamarles si esta en una situación de riesgo. Menciona algunos riesgos que se le presentan y conversa sobre como actuar ante ellos. Explica que cuando un desconocido se presenta ante el debe alejarse y contarlo a un adulto conocido o al quedarse solo en algún lugar desconocido acudira un policía, personal de la tienda etc... Entre otras situaciones de riesgo.

MEDIO

Identifica algunas partes de su cuerpo pero no logra moverlas durante juegos, canciones, etc. Presenta algunas dificultades para gatear, correr, reptar, caminar, atrapar, lanzar, atrapar, trepar, patear durante algunos juegos. Lo logra con ayuda. Manipula materiales, juega con ellos, poco a poco va descubriendo sus usos. La educadora le orienta sobre el uso de estos.. Se le dificulta recortar, coordinar al utilizar un lápiz, un pincel,sacapuntas, etc... Lo logra con apoyo. Percibe ciertos cambios en su cuerpo al estar en actividad física pero se le dificulta establecer una relación entre ellos. Lo logra con ayuda del docente. Va conociendo su cuerpo, como se siente después de un esfuerzo físico por lo que poco a poco reconoce la importancia del reposo. Identifica las personas de contacto en caso de emergencia, pero desconoce los datos.

ALTO

Habla sobre si mismo, se reconoce como niño o niña, como persona, comunica sus gustos y preferencias, de sus casa y familia y de lo que pasa en la escuela, de manera espontanea. Se entusiasma al participar en actividades que le generan un reto. Cuando alguna situación se le plantea de manera fácil busca agregar un grado de dificultad mayor. Logra expresarse para comunicar emociones, sentimientos y necesidades además ayuda a sus compañero fungiendo como un mediador. Toma iniciativas no solo dentro del aula, sino fuera de ella también. Su participación essignificativa. Distingue que tanto niños y niñas pueden realizar participar en distintos roles y reconoce la importancia de su colaboración. Comunica a un adulto cuando cree que sus derechos no están siendo respetados Habla, escucha intercambia ideas con suscompañeros Además de participar activamente es un mediador de dialogo. Propicia la participación de sus compañeros en actividades orales. Interactúa con otros niños y niñas del jardín, y apoya a sus compañeros en actividades del aula o cotidianas.

MEDIO

Durante las actividades guiadas, responde cuestionamientos sobre sus características, gustos, su familia,etc... Requiere motivación del docente o de otros compeleros para participar en actividades que le implican algún reto. Utiliza el lenguaje para expresar sus necesidadespero se le dificulta regular emociones e impulsos. Toma algunas iniciativas, pero el tomar decisiones le representa un conflicto. Sabe que no hay actividades de “niños” o “niñas” pero se le dificulta participar en actividadescolaborativas. Reconoce cuando sus derechos no son respetados pero presenta dificultad paracomunicarlo. Participa activamente en conversaciones con sus compañeros, pero se le dificulta esperar su turno al hablar y escuchar lo que los demás quieren comunicar. Interactúa con niños solamente de su salón o con los que tiene mayor contacto de los otros salones. Se le dificulta dar sugerencias a otros y apoyarlos en sus actividades.

ALTO

Muestra un gusto por cantar, escuchar música y participar en juegos y rondas. Escucha música y algunos sonidos del entorno (gritos, grillos de noche, sonido del mar, sonidos de animales, etc..) y dice que sensación le produce Baila de manera espontanea, siguiendo el ritmo de la música Puede apreciar una danza e identificar de que se trata, a que genero pertenece y emitir una opinión respecto a ella. Crea detalladamente obras plásticas, colocando elementos que le ayudan a dar un sentido mas realista a su producción Crea obras plásticas con arcilla o masa, las cuales se asemejan a la realidad. Conoce distintas técnicas de pintura, elige la que le agrada para crear obras pictóricas. Dice su opinión acerca de comerciales, programas de televisión, películas, etc. Conoce los cuentos clásicos los narra y puede representarlos con títeres, personificación. Realiza modulaciones de vozal representarlos. Después de una obra de teatro conversa sobre lo que le provocaron los efectos de luces, los personajes, el vestuario, etc..

MEDIO

Escucha la música que otros proponen, pero por lo general no la canta. En ocasiones participa en juegos y rondas. Escucha música y sonidos del entorno pero al comunicar las sensaciones que le producen se le tiene que orientar para que ordene sus ideas. Baila con dificultad imitando los movimientos de sus compañeros o de la maestra. Presenta dificultad para apreciar manifestaciones dancísticas. Para crear obras platicas con arcilla o masa, requiere orientación del docente, o las hace sin asemejarse a la realidad. Presenta dificultad para transmitir su opinión acerca de las imágenes que transmiten los medios decomunicación. Conoce los cuentos y puede narrarlos pero se le dificulta representarlos. Observa una obra de teatro pero se le dificulta comunicar lo que le provoco la música, la iluminación, los personajes,etc..