Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fuentes del derecho, costumbres, leyes y características ., Apuntes de Derecho Romano

QUE SON LAS FUENTES DEL DERECHO? A QUE LE LLAMANOS COSTUMBRE? A QUE LE LLÁMANOS LEYES? DIFERENCIAS ENTRE COSTUMBRES Y LEYES.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/11/2020

pau-carbajal
pau-carbajal 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Humanitas.
Introducción De Derecho Romano.
Página 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fuentes del derecho, costumbres, leyes y características . y más Apuntes en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

Universidad Humanitas.

Introducción De Derecho Romano.

INDICE.

I. ¿QUE SON LAS FUENTES DEL DERECHO?............................. 3

II.

III. ¿A QUE LE LLAMANOS COSTUMBRE?.................................. 4

IV.

V. ¿A QUE LE LLÁMANOS LEYES?............................................. 5

VI.

VII. DIFERENCIAS ENTRE COSTUMBRES Y LEYES………………………. 6

¿A QUE LE LLAMANOS COSTUMBRE?

Costumbre es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, En derecho la costumbre es considerada como aquellas conductas consideradas obligatorias de manera constante por un grupo social en particular, a las cuales se les otorga fuerza jurídica. Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía. Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición oral o representativa, o como instituciones. Con el tiempo, estas costumbres se convierten en tradiciones. Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las consideradas "malas costumbres", que son relativamente comunes, pero que no cuentan con la aprobación social, y suelen promulgarse leyes para tratar de modificar las costumbres.. En derecho existen los siguientes tipos de costumbres:Costumbre según ley. Son las costumbres que se adecúan y se llevan a cabo según lo estipulado por la ley.  Costumbre fuera de ley. Son las costumbres que no están reguladas o contempladas por la ley.  Costumbre contra ley. Son las costumbres que se oponen a lo que dicta la ley. Ejemplos de costumbres según ley  No conducir automóviles en estado alcoholizado. Es una costumbre que se adecúa o sigue los preceptos de la ley.  Que los padres procuren el bienestar físico y psicológico de los hijos.  El respeto a la vida de los demás; no atentar contra la vida. Ejemplos de costumbres contra leyLas peleas de perros. Éstas suelen realizarse de manera clandestina ya que son ilegales y son consideradas maltrato animal.  Los circos o ferias con espectáculos de animales. En varios estados de la República Mexicana se prohíbe esta costumbre.  Los sobornos a funcionarios públicos. Es una costumbre social en algunos sectores; es considerada ilegal. Ejemplos de costumbres fuera de ley  El pago de deudas o de cualquier tipo de juego, tanda, apuesta, etc., informales, no regulados por una institución o por la ley.  La prohibición de la entrada a un evento considerado formal si una persona no viste adecuadamente a lo estipulado por el evento.  Algunos padres o familiares proporcionan bebidas alcohólicas o cigarros a menores por considerar que es un rasgo de madurez.

¿A QUE LE LLÁMANOS LEYES?

El concepto de ley proviene del latín lex y dentro del ámbito jurídico puede ser definido como aquellas normas generales y de carácter obligatorio que han sido dictaminadas por el poder correspondiente con el objetivo de regular las conductas humanas. Una ley es una regla o norma jurídica que se dicta por la autoridad competente de cada sitio en particular. Tiene como fin ordenar o prohibir alguna acción en consonancia con la justicia. Además, las leyes limitan el libre albedrío, es decir, a las personas dentro de una sociedad; son normas que rigen la conducta social. La ley es la principal fuente del derecho debido a que, para ser expedida, necesita de un órgano legislador. En caso de que las leyes no sean cumplidas, la fuerza pública tiene el deber y obligación de sancionar a la persona o institución correspondiente. Las leyes son entonces una manera de controlar la conducta de los seres humanos a fin de limitar el libre albedrío y permitir una mejor convivencia entre los miembros de una determinada sociedad. Las leyes pueden ser de tres tipos:Leyes prescriptivas. Son aquellas que tienen como objetivo la regulación de determinadas conductas.  Leyes orgánicas. Son las creadas por instituciones de derecho.  Leyes constitucionales. Son aquellas que detallan o explayan algún precepto de carácter constitucional. Características de las leyes.Obligatorias. Con respecto a su obligatoriedad, esto implica que todas y cada una de las personas deben respetar y cumplir las leyes, incluso cuando éstas estén en contra de su propia voluntad.  Impersonales. Son impersonales por el simple hecho de que las leyes no son creadas para aplicarse a una determinada persona, sino a un número indeterminado de estas.  Abstractas. Se dice que las leyes son abstractas porque se aplican a todos aquellos casos que recaigan sobre los supuestos determinados en las normas, lo que implica un número de casos no establecidos ni particularizados.  Permanentes. La permanencia, es otra cualidad de las leyes, lo cual alude a que estas son formuladas con carácter indefinido y permanente. Sólo dejan de tener vigencia cuando son subrogadas, abrogadas o derogadas a partir de leyes posteriores.  Generales. Por último, otra característica de las leyes son su generalidad, esto implica que son aplicables a todos aquellos individuos que presenten las condiciones determinadas en ellas mismas. Además, hay que tener en cuenta dos aspectos a la hora de hablar de leyes:Aspecto formal. Que alude a aquella norma que ha sido formulada por el propio poder legislativo.  Aspecto material. Que implica la norma obligatoria, abstracta y general que tiene como objetivo la regulación de las conductas del hombre.