Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fuentes del Derecho Internacional: La Soberanía Estatal y la Diplomacia - Prof. Loza, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Internacional Público

El Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, el cual establece las fuentes del derecho internacional que deben aplicarse en las controversias internacionales. Además, se discute el concepto de soberanía estatal, su origen en el pueblo y su importancia en el derecho internacional. Se mencionan las convenciones internacionales, la costumbre internacional, los principios generales del derecho y las decisiones judiciales y la doctrina como fuentes del derecho internacional. Se explica que la soberanía es un derecho fundamental de cualquier Estado y se discuten los roles de las personas que intervienen en el derecho internacional, como jefes de Estado, embajadores y consules, y la inmunidad diplomática.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 19/12/2022

Lisa.Esrin
Lisa.Esrin 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Problem
Solver
Passionate
Fuentes del
Derecho
Internacional
Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia
Artículo 38, apartado primero
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho
internacional las controversias que le sean sometidas, deberá
aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o
particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas
por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica
generalmente aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las
naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas
de mayor competencia de las distintas naciones, como medio
auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fuentes del Derecho Internacional: La Soberanía Estatal y la Diplomacia - Prof. Loza y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Internacional Público solo en Docsity!

Problem Solver Passionate

Fuentes del

Derecho

Internacional

Estatuto de la Corte

Internacional de Justicia

**Artículo 38, apartado primero

  1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar: a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes; b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho; c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas; d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.**

Tratados

internacionales

Costumbre
internacional
Principios
generales del
derecho

Art. 38 apartado 1

Desiciones
judicales y la
doctrina

Fuentes del

Derecho

Internacional

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia 1946

Supportive Passionate Creative

La soberanía

en el derecho

internacional

Norberto Bobbio resume que el concepto político-jurídico del término “sirve para indicar el poder de mando en última instancia en una sociedad política y, por consiguiente, para diferenciar a ésta de otras asociaciones humanas, en cuya organización no existe tal poder supremo, exclusivo y no derivado”.

La soberanía en el derecho internacional Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión... Legislativo, Ejecutivo y Judicial

La soberanía en el derecho internacional Carta de las Naciones Unidas

La soberanía en el derecho internacional Dependencia y subordinación a las normas internacionales. Los Estados respetan los derechos soberanos, exclusivos y supremos de los otros Estados en sus territorios respectivos. Es inalienable, otros Estados no pueden privar a un Estado de su soberanía.

Personas que intervienen en el derecho internacional

Personas que intervienen en el derecho internacional Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley del Servicio Exterior Mexicano Fundamentación jurídica: