Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Estudio del Derecho: Fuentes Formales del Orden Jurídico, Monografías, Ensayos de Derecho

este documento habla sobre los derechos formales

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 27/11/2021

aldo-cortes-lopez
aldo-cortes-lopez 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FECHA DE ENTREGA: 06/08/2021
R2. FUENTES FORMALES DEL ORDEN JURIDICO
MODULO: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
ALUMNO. ALDO CORTÉS LÓPEZ MATRICULA: 21018571
GRUPO: CS-ND-19002-21-036
ASESOR: DR. JESUS AGUILERA DURAN
LICENCIATURA EN DERECHO
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
2021
ALDO CORTES LOPEZ
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Estudio del Derecho: Fuentes Formales del Orden Jurídico y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

FECHA DE ENTREGA: 06/08/

R2. FUENTES FORMALES DEL ORDEN JURIDICO

MODULO: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

ALUMNO. ALDO CORTÉS LÓPEZ MATRICULA: 21018571

GRUPO: CS-ND-19002-21-

ASESOR: DR. JESUS AGUILERA DURAN

LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

ALDO CORTES LOPEZ

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

RETO 2 FUENTES FORMALES DEL ORDEN JURIDICO
INTRODUCCION

Es una disciplina que ayudará al estudiante a empezar a comprender el campo del Derecho, partiendo de sus bases. Así cómo se inicia la norma jurídica y cómo se ha ido transformando de acuerdo con las necesidades humanas y que el alumno aprenda a distinguir la clasificación de las normas jurídicas, que conozca el proceso por medio del cual el Poder Legislativo crea una norma para aplicarla a casos concretos de la vida del ser humano. CONCEPTO DERECHO A LA VIDA: Toda persona que nace en suelo mexicano, tiene derecho a la vida desde la concepción, y ninguna persona tiene el derecho a privarla; esto lo menciona el articulo 4º. CARACTERISTICAS:  En México no existe pena de muerte.  En países que han abolido la pena de muerte solo podrá imponerse por los delitos más graves.  En ningún caso se aplica pena de muerte por delitos políticos ni nexos con política.  No existe pena de muerte para menores de 18 años que cometan delito ni personas mayores de 70 años y mujeres en caso de gravidez.  No se restablece la pena de muerte en los estados que la hayan abolido.  Toda persona que este condenada a muerte puede solicitar amnistía.

EJEMPLO: Al nacer tenemos el derecho a la vida, y si por algún motivo nuestros padres

decidieran quitarnos la vida sería un claro ejemplo de delito por homicidio, ya que estamos protegidos por la ley y es un delito privar a alguien de su vida, otro caso; en nuestro país no existe pena de muerte, pero si existiera el ejemplo puede ser que si un menor de edad por la razón que fuera asesina a alguien no podría llegar a la pena de muerte por ser menor de edad y sería enjuiciado con otras medidas. Una vez realizado lo anterior, incluye en tu investigación la descripción de 2 fuentes formales del derecho, puedes basarte en los siguientes enlaces: FUENTES FORMALES DE DERECHO: COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS; es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la