








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento podrás encontrar las organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales que regulan el aprovechamiento de las diferentes áreas y atractivos naturales en el sector turístico.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Función de los organismos en el manejo y conservación de los recursos naturales.
Instituto Tecnológico Superior de Escárcega.
Proporciona criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así una política ambiental integral e incluyente que permita alcanzar el desarrollo sustentable. Aporta:
Además, tiene como propósito fundamental, constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país. A través de una visión que busca que exista un país en el que todos abriguen una profunda y sincera preocupación por cuidar y conservar todo cuanto la naturaleza ha dado a nuestra patria, conciliando el genio humano con el frágil equilibrio de los demás seres vivos y su medio ambiente para alcanzar el desarrollo sustentable. Su misión es Luchar por incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de nuestros recursos naturales, conformando así una política ambiental integral e incluyente dentro del marco del desarrollo sustentable.
Es por ello que hoy en día, así como está aumentando la contaminación, de igual forma cada vez hay más organismos que se encargan del cuidado y preservación del medio ambiente, esto debido a que ya se están viendo realmente las posibles afectaciones que se pueden empezar a presentar si no cambiamos nuestros hábitos de vida. los organismos que se encargan de este proceso tratan de concientizar a las personas acerca del cambio climático, es por ello que surge el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, que anteriormente se le conocía por sus siglas INE (Instituto Nacional de Ecología) aproximadamente a mediados del año 2002.
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que inició actividades el 5 de junio del 2000 y es la encargada de la administración de las áreas naturales protegidas. Su misión es, conservar los ecosistemas más representativos de México y su biodiversidad, mediante las Áreas Naturales Protegidas y otras modalidades de conservación, fomentando una cultura de la conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su entorno, con criterios de inclusión y equidad. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 176 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25 , 617 , 251 hectáreas y apoya 379 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de poco más de 416 , 141 hectáreas.
Organismo público descentralizado de la administración pública federal, que tiene por objeto orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas. Las principales funciones de la CDI son:
de los planes, programas y proyectos que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal desarrollen en la materia.
pueblos y comunidades indígenas en el marco de las disposiciones constitucionales.
I. Proponer y desarrollar las medidas que se requieran para el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado artículo 2 o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. II. Evaluar las políticas públicas y la aplicación de los programas, proyectos y acciones gubernamentales que conduzcan al desarrollo integral de dichos pueblos y comunidades.
La Comisión Nacional del Agua conocida también por el acrónimo de Conagua, es un organismo público perteneciente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), cuyo principal propósito es administrar, regular controlar y proteger todos los recursos hídricos del país. Es importante resaltar que esta institución fue fundada en el año 1989 , pero antes de llamarse de esta manera, ya había pasado por varios cambios de nombre y de autoridades, pero siempre manteniendo el mismo propósito de velar por el buen estado de las aguas mexicanas.
Referencias bibliograficas